Llega el
Tour de Romandía 2025, la carrera de 'preparación' del Giro de Italia a la que no acude casi nunca ninguno de los grandes favoritos a ganar la corsa rosa y que sirve más de preparación a largo plazo para el Tour y la Vuelta para aquellos con calendarios alternativos.
La prueba, de alta montaña, tendrá lugar en tierras suizas entre el martes 29 de abril y el domingo 4 de mayo, contará con un par de cronos que seguro favorecerán al gran favorito para ganar,
Remco Evenepoel. Su gran rival debería ser un Joao Almeida que viene de ganar la Itzulia. El español
Carlos Rodríguez, líder de INEOS, defiende título.
Perfiles
La carrera se abre con un prólogo corto y explosivo en Saint-Imier. No es tan habitual hoy en día tener una contrarreloj tan pequeña a nivel World Tour, pero la carrera suiza mantiene su tradición y abrirá algunas brechas en los próximos días.
La etapa 1 es uno de los días más inusuales del calendario World Tour de este año, pero podría dar lugar a una carrera muy emocionante. La etapa comienza con una subida de 1,7 kilómetros al 10%, y en sus dos primeros tercios hay varias subidas cortas y empinadas (la última es de 3 kilómetros al 12%). Los últimos kilómetros serán ondulados, antes de llegar a la cima de Friburgo
Etapa 1: Münchenstein - Friburgo, 194,6 kilómetros
La Etapa 2 es otro día muy duro en su inicio con dos subidas bastante empinadas, estas sin embargo más largas y más adecuadas para los escaladores. Los corredores se enfrentarán de nuevo a la subida a Chaumont, donde la clasificación general puede dividirse en pedazos no muy lejos de la meta llana en Saint-Aubin Sauges.
Etapa 2: Bevaix - Saint-Aubin-Sauges, 156,9 kilómetros
La Etapa 3 es quizás la etapa no contrarreloj más fácil de la carrera, pero aún así será un día potencial para las diferencias. Durante todo el día los corredores suben y bajan, pero sin una subida significativa. Pero luego suben hasta la línea en Cossonay, que serán 2,2 kilómetros al 5,7%.
Etapa 3: Cossonay - Cossonay, 183 kilómetros
Etapa reina
La etapa reina, sin duda. Habrá 4100 metros de desnivel en apenas 128 kilómetros. Cuatro subidas categorizadas calentarán las cosas, pero sin duda será en la mítica ascensión a Thyon 2000 (20,2 kilómetros al 7%) donde se decidirá la etapa (y quizá la carrera).
Etapa 4: Sion - Thyon 2000, 128,3 kilómetros
Crono decisiva
Del mismo modo que empieza, la carrera termina con una contrarreloj. Ésta tiene 16,9 kilómetros de longitud y un verdadero potencial para marcar diferencias significativas. Sin embargo, no es llana, ya que tiene una salida muy técnica y cuesta arriba en Ginebra y una subida de 3 kilómetros durante el recorrido.
Etapa 5 (ITT): Ginebra - Ginebra, 16,9 kilómetros
Favoritos
- Remco Evenepoel - El belga es sobre el papel el hombre a batir, pero su estado de forma será una incógnita. En la Brabantse Pijl y la Amstel Gold Race se mostró muy fuerte y cerca de su mejor forma, pero desde entonces ha tenido problemas en las últimas Ardenas. Su estado de forma siempre será suficiente para que pueda aspirar a un buen resultado, pero obviamente las expectativas de la mayoría de los aficionados serán de una victoria. Si es constante, siempre será posible, porque en la contrarreloj puede hacer mucho daño.
- João Almeida - El UAE es un equipo de muchos líderes, pero creo que la jerarquía aquí, a diferencia de la mayoría de carreras sin Pogacar, está clara. João Almeida viene de una impresionante doble victoria de etapa y CG en la Itzulia País Vasco y no hay nada que apunte a un mal estado de forma en este momento de la primavera. En las contrarrelojes se defiende muy bien incluso contra los mejores, y en las subidas recientes ha hecho unos números magníficos. Con
Jan Christen y
Jay Vine respaldándole, el UAE tampoco estará en desventaja contra los equipos rivales.
- Carlos Rodríguez defiende título, pero este año no ha sido el mejor hasta ahora ya que sufrió una fractura de clavícula en el UAE Tour y no volvió a competir hasta Lieja. Aún así, su actuación allí fue lo suficientemente buena como para argumentar que su forma puede estar en punto, y con Laurens de Plus como colíder el equipo británico definitivamente tiene las cartas para jugar en las etapas duras.
- Lenny Martínez - Durante las Ardenas la forma del francés comenzó a mostrarse una vez más, y aunque en las contrarrelojes inevitablemente perderá mucho tiempo y quizás también la victoria general, un podio es absolutamente posible porque sus dotes de escalador son magníficas y además ya ha mostrado una buena regularidad esta temporada. Bahrein le respaldará plenamente, sin segundas tarjetas, y en el liderato puede ganar como ya ha hecho en París-Niza.
Otros nombres
Tenemos a Lennert van Eetvelt que corre con un pie roto, David Gaudu y Aleksandr Vlasov que, sobre el papel, en su mejor forma, serían aspirantes a la victoria general, pero todos ellos son una incógnita hasta que lleguemos a la montaña. En general, tenemos un montón de corredores secundarios de la general que tienen una buena oportunidad de conseguir un buen resultado en el World Tour -o puntos UCI- y, de hecho, será una carrera muy interesante, con muchas caras que no estamos acostumbrados a ver en los primeros puestos.
Hablando de puntos UCI, Astana trae a Clément Champoussin, Harold Tejada y Lorenzo Fortunato que tienen buenas piernas escaladoras y podrían tener bastante buen resultado en la carrera; el dúo maravilla del Movistar Pablo Castrillo e Iván Romeo que también podrían hacerlo bastante bien, sobre todo al tener dos cronos; y luego muchos más como Aurélien Paret-Peintre, Tao Geoghegan Hart, Juan Pedro López, Luke Plapp, Oscar Onley y Cristián Rodríguez.
Predicción de nuestro experto
*** Remco Evenepoel, João Almeida
** Laurens de Plus, Carlos Rodríguez, Aleksandr Vlasov
* Lenny Martínez, Luke Plapp, Aleksandr Vlasov, Oscar Onley, Clément Champoussin, Harold Tejada, Lorenzo Fortunato, Pablo Castrillo, Iván Romeo, David Gaudu, Lennert van Eetvelt, Aurélien Paret-Peintre, Juanpe López
Pick: João Almeida
Original: Rúben Silva