Jonas Vingegaard decidió hace unos días que lo mejor para preparar el Tour de Francia era seguir sin competir hasta Dauphiné y eso le propinó un mazazo considerable a la lista de participantes de un
Tour de Romandía que parecía iba a ser histórico por calidad de ciclistas.
Aún así, pese a la baja del danés, la carrera suiza tiene un cartel espectacular encabezada por un
Remco Evenepoel que se está demostrando estar en gran forma en las Ardenas y que correrá en tierras helvéticas su primera carrera por etapas de la temporada. El hecho de que tenga 2 cronos le favorece, pero eso no significa que lo vaya a tener fácil, con 3 rivales en teoría que pueden ponerle las cosas muy difíciles: Joao Almeida,
Carlos Rodríguez y
Aleksandr Vlasov.
Joao Almeida
El portugués Joao Almeida parece que será el gran rival de Remco en la lucha por ganar Romandía. Pese a que sus habilidades en crono se han visto algo mermadas desde que sus prestaciones en alta montaña subieron, no hay dudas de que sigue siendo un buen terreno para él como demostró en la reciente Itzulia con su gran crono y su triunfo claro en la general final.
Su temporada es más que sólida con podiums en Algarve y Valencia, sexto puesto en Niza y la comentada victoria en País-Vasco. Veremos su estado de forma teniendo en cuenta que antwes del Tour todavía correrá la Vuelta a Suiza, donde probablemente tenga un puntito más.
Carlos Rodríguez
Ganador de la prueba el año pasado, se gana por derecho propio la vitola de favorito. Las cronos no son especialmente su especialidad, por lo que deberá minimizar daños, sobre todo en el prólogo. Luego, veremos. Es un ciclista valiente y la carrera en lo suficientemente dura como para que pueda tener sus oportunidades. Tuvo que retirarse del UAE Tour, su segunda y última carrera del año tras ser sexto en Valencia, por lo que no sabemos su estado de forma exacto.
Carlos Rodríguez, ganador del Tour de Romandía en 2025
Aleksandr Vlasov
El ruso fue segundo el año pasado tras Carlos en una carrera que ya ganó en 2022. Hasta la fecha no está completando un gran 2025, con resultados mediocres en Valencia, Niza y País Vasco, aunque se espera que vaya cogiendo la forma para poder llegar al Tour de Francia en condiciones de ser un gregario importante para Primoz Roglic. Peligroso en las cronos, donde siempre suele estar arriba en las vueltas pequeñas, si aguanta en montaña puede ser un ciclista que, como el año pasado, vuelva a luchar por la victoria final.