Previa, favoritos, perfiles, recorrido y etapas de la Vuelta a España 2025: Almeida y Ayuso quieren 'robarle' Madrid a Jonas Vingegaard

Ciclismo
sábado, 23 agosto 2025 en 10:09
vingegaard
La Vuelta a España 2025 tendrá lugar del 23 de agosto al 14 de septiembre ¡y tendrá su salida desde Italia!. Ya están confirmados los perfiles de las 21 etapas de una Vuelta espectacular que tendrá emoción hasta el final con Navacerrada con "regalito" en la Bola del Mundo en la etapa 20.
Jonas Vingegaard llega como el grandísimo favorito a la victoria final. Los UAE intentarán todo para desestabilizarlo con João Almeida y Juan Ayuso. El Movistar Team se ha visto reducido a buscar etapas por la ausencia de Enric Mas. Como vimos en el último Tour de Francia, también podrían aparecer nombres que no esperábamos en los primeros puestos de la clasificación general final.
La Vuelta 2025 saldrá del Piemonte italiano, donde se desarrollarán las 3 primeras etapas y tendrá un recorrido completo por el norte de la Península (Madrid será lo más al sur que llegarán en la última etapa). En total habrá 13 jornadas de media y alta montaña, 5 onduladas y 2 cronos (una de ellas por equipos en la quinta etapa) para un total de 3.265 kilómetros.
Habrá etapas bestiales como la ya comentada de Navacerrada al final, aunque se habrá alta montaña desde el inicio en Piamonte y Asturias tendrá un gran papel con el regreso del Angliru. ¡Descubre a continuación el bestial recorrido, la previa y los favoritos de la Vuelta a España 2025!

Etapas Vuelta a Espana 2025

Etapa Fecha Recorrido Distancia Hora de salida (CET) Hora de llegada (CET)
1Sáb, 23 AgoTurín – Reggia di Venaria → Novara186.1 km12:5517:20
2Dom, 24 AgoAlba → Limone Piemonte159.6 km13:3517:21
3Lun, 25 AgoSan Maurizio Canavese → Ceres134.6 km14:2017:22
4Mar, 26 AgoSusa → Voiron206.7 km14:3516:31
5Mié, 27 AgoFigueres → Figueres (Contrarreloj por equipos)24.1 km16:37hasta 18:30
6Jue, 28 AgoOlot → Pal. Andorra170.3 km12:3517:16
7Vie, 29 AgoAndorra la Vella → Cerler188.0 km11:5517:13
8Sáb, 30 AgoMonzón Templario → Zaragoza163.5 km13:4017:20
9Dom, 31 AgoAlfaro → Estación de esquí Valdezcaray195.5 km12:2017:16
Lun, 01 SepDía de descanso → Pamplona
10Mar, 02 SepParque Sendaviva → Larra Belagua175.3 km12:5517:18
11Mié, 03 SepBilbao → Bilbao157.4 km13:3017:20
12Jue, 04 SepLaredo → Los Corrales de Buelna144.9 km14:0017:22
13Vie, 05 SepCabezón de la Sal → L'Angliru202.7 km11:5017:14
14Sáb, 06 SepAvilés → La Farrapona135.9 km13:3017:13
15Dom, 07 SepA Veiga / Vegadeo → Monforte de Lemos167.8 km13:0517:17
Lun, 08 SepDía de descanso → Pontevedra
16Mar, 09 SepPoio → Mos (Castro de Herville)167.9 km13:0517:17
17Mié, 10 SepO Barco de Valdeorras → Alto de El Morredero143.2 km13:3017:00
18Jue, 11 SepValladolid → Valladolid (Contrarreloj individual)27.2 km13:12hasta 14:41
19Vie, 12 SepRueda → Guijuelo161.9 km13:5017:21
20Sáb, 13 SepRobledo de Chavela → Bola del Mundo165.6 km13:0017:17
21Dom, 14 SepAlalpardo → Madrid111.6 km16:4019:22

Etapa 1: Torino - Novara

Torino (Venaria Realte) - Novara, 183 km
Torino (Venaria Realte) - Novara, 183 km
La carrera comienza en Turín, la segunda ciudad que acoge la salida de las tres Grandes Vueltas. Será un día para los velocistas, ya que la etapa 1 termina en Novara y el final es llano tras 183 kilómetros.
Tendrá una sola subida categorizada, el Puerto Bienca-Tomalino, donde se espera que se confirme la posible fuga del día. Aún así, con la pelea encarnizada por el primer maillot rojo de la carrera, los equipos de esprínters no permitirán que ningún escapado pueda tener posibilidades antes de la llegada a meta.

Etapa 2: Alba - Limone Piemonte

Alba - Limone Piemonte, 157 km
Alba - Limone Piemonte, 157 km
La etapa 2, como es habitual en la Vuelta a España, será unipuerto. Es una etapa completamente llana hasta el final en Limone. No es una cima muy dura, unos 8 kilómetros al 5%, pero va a poner a prueba a los corredores de la clasificación general al tiempo que ofrece una oportunidad a varios corredores.
Aquí, Jonas Vingegaard podría aspirar a su primera victoria de la edición. El líder de Visma intentará conseguir el maillot rojo, y retenerlo desde ese momento hasta el final de la carrera contra rivales de la talla de Joao Almeida y Juan Ayuso, que también se desenvuelven bien en jornadas unipuerto.

Etapa 3: San Maurizio - Ceres

San Maurizio - Ceres, 139 km
San Maurizio - Ceres, 139 km
La tercera etapa será una jornada explosiva y la última en Italia, con un comienzo ligeramente cuesta arriba que puede propiciar el éxito de una escapada. Habrá tres pequeñas subidas durante el día, y luego el final en Ceres será ligeramente cuesta arriba después de lo que es una etapa corta.
Aquí tampoco se esperan grandes diferencias. Como se puede ver, a pesar de ser de montaña, el recorrido no es nada exigente, y lo más probable es que los hombres de la general no se vuelvan locos. Como mucho se podrá pelear por las bonificaciones en meta, a no ser que se las lleven en la hipotética fuga.

Etapa 4: Susa - Voiron

Susa (Italia) - Voiron (Francia), 192 km
Susa (Italia) - Voiron (Francia), 192 km
La carrera sale de Italia para adentrarse en territorio francés con salida en Susa y llegada a Voiron. Primera parte de la etapa muy dura, con 3 puertos y luego bajada hasta el final. Podría formarse una escapada de inicio o podría llegarse al sprint.
Una etapa bastante extraña, que comenzará con mucha exigencia pero que, desde que se corone el Col du Lautaret, será cuesta abajo (salvo por un par de repechos) hasta una meta donde, salvo sorpresa, los esprinters deberían jugarse la victoria.

Etapa 5: Figueres - Figueres (crono)

Figueres - Figueres (20 km)
Figueres - Figueres (20 km)
Tras cuatro primeras jornadas en el extranjero entre Italia y Francia la Vuelta a España entra en territorio español en la localidad catalana de Figueres, donde tendrá lugar una contrarreloj por equipos de 20 km que seguro que genera diferencias importantes entre los favoritos de la clasificación general. Es prácticamente llana.
Las miradas volverán a apuntar a Jonas Vingegaard. El danés perdió el pasado Tour de Francia, en gran parte por su mala contrarreloj llana en Caen. Aquí sabe que Joao Almeida es un gran contrarrelojista, y que UAE siempre rinde bien en las cronos por equipos.

Etapa 6: Olot - Pal. Andorra 

Olot - Pal. Andorra (171 km)
Olot - Pal. Andorra (171 km)
Llega la altísima montaña en la etapa 6 de la Vuelta con salida de Olot y llegada al duro puerto de Pal. Andorra en un recorrido que tendrá otros tres puertos incluyendo Collada de Toses (1ª).
Será un día duro, no especialmente largo, pero con esa subida a Collada de Toses debería crearse una escapada de la suficiente calidad como para poder jugarse la victoria en el Pal de Andorra. Tantas etapas de montaña en la primera semana podrían cansar demasiado a los ciclistas de la general de cara a la última de competición.

Etapa 7: Andorra la Vella - Cerler 

Andora la Vella - Cerler. Huesca la Magia, 187 km
Andora la Vella - Cerler. Huesca la Magia, 187 km
Back-to-back de etapas de montaña saliendo de tierras andorranas (última vez que la carrera estará fuera de España) para tras un encadenado de tres puertos finalizar en el duro Cerler. Huesca la Magia. Dos jornadas alrededor de Andorra que pueden eliminar a unos cuantos de cara a la general.
Lo comentado anteriormente. Quizás es demasiado desnivel para ser la primera semana de una gran vuelta. Esto puede provocar que ciclistas como Vingegaard, Alemida o Ayuso ahorren fuerzas hasta el kilómetro final de la última subida, y que se jueguen los tiempos a puro pancartazo.

Etapa 8: Monzón Templario - Zaragoza

Monzón Templario - Zaragoza (158 km).
Monzón Templario - Zaragoza (158 km).
Etapa aragonesa de descanso para los de la general aunque seguro de mucha tensión pensando en que se trata de una de las pocas oportunidades puras que tendrán los sprinters para conseguir un triunfo en las calles de Zaragoza.
De tanto pedir que se quiten etapas para velocistas, al final se agradece que haya jornadas como esta. Ni tanto ni tan poco. Este día sin duda será uno en el que Mads Pedersen busque ir a por la victoria en su más que segura pelea por la clasificación de los puntos (la misma que ganó en el Giro de Italia).

Etapa 9: Alfaro - Valdezcaray

Alfaro - Estación de Esquí de Valdezcaray, 195 km
Alfaro - Estación de Esquí de Valdezcaray, 195 km
Tras la jornada especial para los velocistas volvemos al territorio "Javier Guillén" con la segunda jornada unipuerto de la edición con final en la Estación de Esquí de Valdezcaray en tierras riojanas.
Otro día típico de la Vuelta a España, que dará por finalizada una primera semana donde habrá que esperar a que la lucha por la clasificación general siga por todo lo alto, y no haya ciclistas que ya hayan tirado la toalla. Aquí la machada de Jonas Vingegaard a los UAE puede ser importante.

Etapa 10: Sendaviva - El Ferral Larra Belagua

Parque de la naturaleza sendaviva - El Ferral Belagua, 168 km
Parque de la naturaleza sendaviva - El Ferral Belagua, 168 km
Otra etapa casi unipuerto para que los ciclistas puedan estirar las piernas tras la etapa de descanso con final en el puerto de primera categoria de El Ferial Larra Belagua.
Tras el primer día de descanso, sigue sin haber tregua para los favoritos al maillot rojo. Como se ha mencionado, no llega a ser del todo unipuerto, ya que contará con múltiples subidas que lleven al final en El Ferial. Puede ser un día para que la escapada vuelva a triunfar.

Etapa 11: Bilbao - Bilbao

Bilbao - Bilbao, 167 km.
Bilbao - Bilbao, 167 km.
Espectacular recorrido tipo clásica con salida y llegada a Bilbao con un circuito precioso y durísimo que seguro que permite un gran espectáculo con una afición vasca volcada.
Esta es quizás una de las mejores etapas de la Vuelta a España, al menos por emoción. Recuerda a las carreras de un día que se pelean durante todo el calendario. Quizás es demasiado corta. Lo que es seguro es que Mads Pedersen volverá a hacer acto de presencia, como siempre en este tipo de recorridos.

Etapa 12: Laredo - Los Corrales de Buelna

Laredo - Los Corrales de Buelna, 143 km
Laredo - Los Corrales de Buelna, 143 km
Jornada corta de 143 kilómetros con un puerto de segunda en la primera parte y con la meta situada 23 km después de que se llegue a la cima del Collada de Brenes, el puerto de primera que decidirá la jornada de la Vuelta a España.
Por su configuración, puede ser la primera donde se creen grandes diferencias si Jonas Vingegaard decide atacar durante la subida. Pero como no es tan exigente, sus rivales no llegarán tan cansados. No es descartable que se decida en un esprint reducido donde vuelva a sumar Mads Pedersen. El ciclista de Lidl-Trek ha demostrado últimamente que aguanta muy bien las ascensiones.

Etapa 13: Cabezón de la Sal - L'Angliru

Cabezón de la Sal - L'Angliru, 202 km
Cabezón de la Sal - L'Angliru, 202 km
Una de las etapas que más se esperaban, la de la llegada al Alto de l'Angliru, y que no ha fallado, con una primera parte de la etapa completamente llana y un final infernal con 2 puertos de primera (Mozqueta y Cordal) antes de afrontar al coloso asturiano.
Esta mítica jornada superará los 200 kilómetros, aunque en su primera mitad no será nada exigente. Ese es el constante problema que tiene la Vuelta a España con sus recorridos. El Angliru podría culminar una etapa reina que se quedará probablemente en poco más que un pancartazo.

Etapa 14: Avilés - Farrapona

Avilés - Alto de la Farrapona, 135 km
Avilés - Alto de la Farrapona, 135 km
La Vuelta a España es siempre la gran vuelta con más montaña y se confirma también este año 2025 y tras el Angliru llega la Farrapona con una jornada corta con 3 puertos y en la que seguro habrá mucha acción.
Lo comentado anteriormente. No habrá grandes diferencias por su corto recorrido. El pelotón se dedicará a controlar, y salvo que Jonas Vingegaard o Joao Almeida ataquen, la historia se resumirá en los últimos minutos de la jornada.

Etapa 15: A Veiga - Monforte de Lemos

A Veiga - Monforte de Lemos, 167 km
A Veiga - Monforte de Lemos, 167 km
Jornada perfecta para las escapadas con dos puertos de inicio y final rompepiernas con llegada en llano a Monforte de Lemos. Complicado que los equipos de los sprinters puedan controlar el inicio por la dureza, pero seguro que lo intentarán.
Un respiro para los hombres de la general, que ya estarán agotados cuando solo es el final de la segunda semana. Como los velocistas tienen tan pocos días de protagonismo, realmente creo que la fuga tendrá pocas posibilidades, pese a que el recorrido, en otras circunstancias, sería el ideal.

Etapa 16: Poio - Mos. Castro de Herville

Poio - Mos. Castro de Herville, 172 km
Poio - Mos. Castro de Herville, 172 km
Preciosa etapa ya por tierras gallegas con encadenado de puertos en la parte final y final en Mos. Castro de Herville, una subida corta de segunda en la que los clasicómanos esperarán intentar arrebatarle el triunfo a los de la general. Venimos de pasar la segunda y última jornada de descanso.
Como se ha dicho, cuando se acumulan puertos puntuables, las etapas ganan mucha más expectación y emoción a partes iguales. Parece un milagro que días así se puedan disfrutar en la Vuelta a España. Para empezar la tercera semana puede ser un día fundamental en la lucha por el maillot rojo.

Etapa 17: O Barco de Valdeorras - Morredero

O Barco de Valdeorras - Alto de El Morredero (Ponferrada), 143 km
O Barco de Valdeorras - Alto de El Morredero (Ponferrada), 143 km
Javier Guillén no quiere dejarnos sin etapas unipuerto en el final de la Vuelta a España y en la jornada 18 ya por la zona leonesa llegamos al duro Alto de El Morredero en Ponferrada tras una jornada rompepiernas con un puerto de tercera en el ecuador.
Lo dicho, muy corta y sin ser realmente dura hasta el final. O hay un final pancartero, o será la fuga quien corone El Morredero. Una gran cantidad de oportunidades desaprovechadas por la organización de la carrera.

Etapa 18: Valladolid - Valladolid (crono)

Valladolid - Valladolid, 26 km.
Valladolid - Valladolid, 26 km.
Contrarreloj individual en Valladolid completamente llana y de 26 km que seguro genera diferencias entre los de la general. Única individual en esta Vuelta a España 2025.
Para Javier Guillén, el director de la carrera, esta etapa será la más importante en la lucha por la clasificación general. Si no está ya sentenciada tras los innumerables días de montaña, Jonas Vingegaard y Joao Almeida deberían protagonizar una lucha épica por las calles de Valladolid.

Etapa 19: Rueda - Guijuelo

Rueda - Guijuelo, 159 km.
Rueda - Guijuelo, 159 km.
Tierra de vinos y jamón en la etapa 19 entre Rueda y Guijuelo en una jornada en la que seguro que los sprinters intentan aprovechar su penúltima oportunidad antes de la llegada final de Madrid.
Menos mal que los favoritos al maillot rojo tendrán un día de relativo descanso, teniendo en cuenta que al día siguiente llegará la etapa reina. Mads Pedersen puede sentenciar su hipotética victoria en la clasificación de los puntos aquí.

Etapa 20: Robledo de Chavela - Bola del Mundo

Robledo de Chavela - Bola del Mundo. Puerto de Navacerrada, 159 km.
Robledo de Chavela - Bola del Mundo. Puerto de Navacerrada, 159 km.
Por si le faltaba algo de dureza los organizadores nos llevan a la durísima Bola del Mundo en la penúltima jornada que tendrá 2 subidas a Navacerrada y un inicio de jornada rompepiernas. Tremenda traca final de la Vuelta.
Sin duda será la etapa reina de esta Vuelta a España 2025. Probablemente debería haber sido algo más larga, pero solo si no hubiesen metido tanta montaña en las primeras semanas. Aquí se certificará al ganador de la carrera, que salvo sorpresa debería ser Vingegaard o Almeida.

Etapa 21: Alalpardo - Madrid

Alalpardo - Madrid, 101 km
Alalpardo - Madrid, 101 km
La Vuelta a España 2025 volverá a finalizar con el tradicional sprint en las calles del centro de Madrid tras la crono que vivimos en 2024. Obviamente los sprinters intentarán llevarse la gloria mientras los mejores de la ronda se dan un baño de masas en la capital española.
Será el último día de una carrera que se va a hacer larguísima, pero que sin duda los ciclistas y equipos estarán felices por su llegada (y probablemente los aficionados y los periodista también). Así concluirá la última gran vuelta del año.

Los favoritos

Jonas Vingegaard – Sin duda, la gran incógnita de esta carrera. Jonas Vingegaard iba a medirse aquí con Tadej Pogacar, pero el esloveno, agotado tras su calendario, finalmente no tomará la salida, y el danés pasa ahora a ser el hombre a batir. No llegará con el mismo nivel de preparación que en el Tour, eso lo sabemos, así que no podemos esperar una versión “nuclear” de Vingegaard que esté un peldaño por encima del resto, especialmente teniendo en cuenta que las primeras etapas no cuentan con grandes jornadas de montaña desde el principio. Pero si alcanza un nivel muy alto, será una auténtica pesadilla para sus rivales a partir de la segunda semana.
Visma quiere esta victoria en la Gran Vuelta y puede conseguirla, siempre que todo transcurra dentro de lo normal y el danés evite las caídas. Matteo Jorgenson y Sepp Kuss tienen también potencial para lograr grandes cosas aquí, pero en su papel de gregarios pueden formar una armadura impenetrable alrededor de Vingegaard, en un equipo repleto de escaladores de calidad. Diría que el resultado final de esta Vuelta dependerá, en gran parte, de que Vingegaard logre mantenerse en pie, porque para mí es el favorito claro y absoluto.
UAE – El UAE Team Emirates será el principal rival de Visma, no el único, pero sí el más importante, sin lugar a dudas. Deberían correr con una especie de co-liderato, aunque dadas las circunstancias, se puede asumir que João Almeida será el corredor más protegido, ya que Juan Ayuso llega como sustituto de Pogacar. Considero que ninguno de los dos llega en las condiciones ideales, y en el pasado no han funcionado demasiado bien juntos. Pienso que el UAE ha construido esta vez un equipo orientado al objetivo de la clasificación general, en lugar de dar libertad total a todos como ocurrió en otras ocasiones cuando el campeón del mundo no estaba presente. Pero como demostró el equipo en el Tour, si el ciclista más fuerte está claramente por encima del resto, poco pueden hacer los rivales, por muy sólido que sea su equipo.
En Almeida y Ayuso hay dos claros candidatos al podio, pero si son capaces de aspirar a más dependerá sobre todo de cómo se encuentre Vingegaard. Almeida llega tras abandonar el Tour por una caída, mientras que Ayuso afronta su segunda Gran Vuelta de la temporada por primera vez en su carrera, y no estaba previsto que compitiera aquí. Aun así, el equipo está bien equilibrado y cuenta con buenos escaladores, por lo que tienen armas suficientes para atacar a Visma.
El nivel del pelotón en la general es bueno. No tan fuerte como en el Tour, pero lo situaría al mismo nivel que el del Giro, con mucha profundidad. Pero siendo la Vuelta, con el calor como factor determinante, las diferencias de preparación entre corredores y el cansancio acumulado de la temporada afectando a muchos, podemos ver resultados impredecibles. De hecho, hay varios corredores que llegan tras el Tour, como Felix Gall y Ben O’Connor, que pueden estar satisfechos con lo logrado allí y afrontan esta carrera sin tanta presión, lo que puede hacerles más propensos a asumir riesgos.
También tenemos varios corredores que no tienen asegurado luchar por la general. Jai Hindley, David Gaudu y Guillaume Martin, por ejemplo, son ciclistas de calidad y muy bien adaptados a esta carrera cuando están en su mejor versión, pero un mal día podría hacerles cambiar totalmente sus objetivos. Otros, como Lorenzo Fortunato o Mikel Landa, probablemente no llegarán con el propósito inicial de disputar la general, pero la carrera es tan exigente, con tantas etapas de montaña y escapadas exitosas, que podrían terminar metiéndose en la lucha si logran filtrarse en los movimientos adecuados o si su estado de forma mejora sensiblemente a lo largo de las semanas.
Tenemos a un Giulio Pellizzari que, si logra mantener la regularidad, puede sorprender y acabar entre los cinco primeros. Tom Pidcock intentará probarse en la general, y creo que lo hará mucho mejor que en anteriores ocasiones, ya que la Vuelta se adapta perfectamente a sus características y esta vez ha podido prepararse como es debido, algo que no ocurrió antes del Giro. Giulio Ciccone, aunque propenso a las caídas, llega en una forma espectacular y es, sin duda, candidato al podio. Egan Bernal es una auténtica incógnita, pero mantiene la ambición de ganar esta carrera algún día y está plenamente centrado en la general. Y no olvidemos a un Bahrain - Victorious muy fuerte, que llega con un Antonio Tiberi en gran estado de forma aspirando al podio, respaldado por los escaladores experimentados y fiables Santiago Buitrago y Damiano Caruso, que suelen brillar en diferentes tipos de terreno.

Las estrellas

En los sprints, deberíamos ver a Jasper Philipsen y Mads Pedersen como los grandes protagonistas y los principales favoritos para llevarse la clasificación por puntos si alcanzan un buen nivel, ya que no tendrá mucha competencia real en las llegadas masivas. Corredores como Ethan Vernon, Bryan Coquard y Orluis Aular serán probablemente sus principales rivales. Todo indica que el ciclista del Lidl-Trek dominará como lo hizo en el Giro si se enfrenta a este grupo. Axel Zingle será un rival interesante en finales con repechos, mientras que especialistas como Stefan Küng y Filippo Ganna buscarán victorias tanto en la contrarreloj como en algunas escapadas durante la carrera. 

Predicción clasificación general final Vuelta a España 2025 

*** Jonas Vingegaard
** João Almeida, Antonio Tiberi
* Juan Ayuso, Felix Gall, Giulio Pellzzari, Derek Gee, Tom Pidcock, Giulio Ciccone, Egan Bernal, Max Poole, Santiago Buitrago, Damiano Caruso, Matteo Jorgenson
Pick: Jonas Vingegaard
Original: Rúben Silva
aplausos 3visitantes 3
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios