Movistar Team acaba de confirmar que
Enric Mas no correrá la
Vuelta a España ni lo que queda de año 2025. Lo ha anunciado mediante un comunicado:
"Tras las últimas consultas médicas y las exploraciones realizadas como consecuencia de su abandono en el pasado Tour de Francia, al balear se le ha diagnosticado una tromboflebitis en la pierna izquierda, de posible origen post-traumático.
Este diagnóstico requiere un tratamiento específico basado en el reposo y la ausencia de actividad física intensa, lo que imposibilita su participación en competiciones durante el resto de la temporada.
El equipo médico y técnico continuará realizando un seguimiento estrecho de su evolución, con el objetivo de garantizar una recuperación completa."
2025 para olvidar
Así, finaliza de la peor manera posible un año 2025 para olvidar para un Enric Mas que tras sendos podiums en Itzulia y Volta a Catalunya y la tercera plaza de la Vuelta a España 2024 se había ganado a pulso la renovación con Movistar hasta 2029. Tras la llamada de atención de Eusebio Unzué en el Tour del año pasado el mallorquín había subido el nivel, pero durante la Grande Boucle de este año volvió a bajarlo decepcionando desde las primeras etapas de montaña y la crono. Tras su debacle en Hautacam cambió el rol para buscar etapas y estuvo relativamente cerca en el Mont Ventoux. Sin embargo, acabó abandonando dos días después en la etapa 18. Se anunció que sufría una febitis en la pierna izquierda que ha acabado dejándole sin poder correr el resto del año.
El nuevo plan de Movistar
Así, sin Enric Mas, el Movistar Team afronta una Vuelta a España muy diferente a la de los últimos años. La ausencia del balear, habitual referente del equipo en las clasificaciones generales, obliga a la escuadra telefónica a replantear completamente su estrategia. Desde hace varias temporadas, la hoja de ruta en la Vuelta pasaba por proteger a Mas y pelear por un puesto entre los mejores de la general, una apuesta que ahora no tendrá continuidad. En consecuencia, el equipo deberá reinventarse y adoptar un enfoque más abierto y agresivo, centrado en la caza de etapas.
Todo apunta a que Movistar buscará protagonismo a través de escapadas, con corredores combativos como Pablo Castrillo, Iván Romeo, Pelayo Sánchez, Nairo Quintana, Orluis Aular, Javier Romo o Jefferson Cepeda. Cada uno de ellos, con distintos perfiles y fortalezas, podría tener libertad para buscar su oportunidad en etapas concretas. Además, se especula con la posible inclusión de Einer Rubio, quien ya ha disputado tanto el Giro como el Tour este año, y que podría completar el triplete de grandes vueltas, algo poco habitual y muy exigente.
El gran reto para Movistar será reinventarse en un terreno que no es nuevo, pero sí menos familiar en los últimos años. Acostumbrado a asumir responsabilidades de equipo grande con aspiraciones en la general, ahora deberá actuar con mayor flexibilidad, seleccionando bien las jornadas donde pueda marcar diferencias y aprovechando cualquier resquicio táctico.
La misión no será sencilla. La Vuelta 2025 presenta un recorrido plagado de etapas de alta montaña, con múltiples finales en alto y desniveles acumulados que marcan diferencias importantes. Un diseño aparentemente ideado para un Tadej Pogacar que finalmente no participará, pero que favorece a los escaladores puros y a los equipos con hombres fuertes para la general. En ese contexto, competir por triunfos parciales será harto complicado.
Veremos finalmente cuál es el '8' definitivo que presenta el conjunto telefónico para la ronda de casa, pero todo indica que afrontarán esta Vuelta con un enfoque más coral, menos dependiente de un líder único y más dispuesto a buscar el protagonismo etapa a etapa.