El secreto peor guardado del pelotón ya es oficial.
Remco Evenepoel dejará el Soudal - Quick-Step al final de la temporada 2025 para incorporarse al
Red Bull - BORA - hansgrohe en 2026. El fichaje del doble campeón olímpico llevaba tiempo gestándose, con rumores constantes a lo largo de la temporada, hasta confirmarse a principios de este mes. Su marcha supone un giro profundo tanto para su actual equipo como para su futuro destino, y abre un nuevo capítulo en el equilibrio de fuerzas del World Tour. Entre las múltiples reacciones, una de las más contundentes llegó de la mano de
Johan Bruyneel, quien en On The Move+ ofreció su visión crítica sobre lo que este cambio representa en la carrera de Evenepoel.
"No era ningún secreto que Remco quería irse", admitió Bruyneel. "Creo que es una buena decisión para él. Este es el nuevo comienzo y el entorno que necesitaba. Si quería dar un paso más, tenía que cambiar de equipo". Para el exdirector, el razonamiento es claro: Evenepoel se marcha en busca de un sistema más robusto y especializado. Aunque Quick-Step se volcó en torno a él en los últimos años, seguía siendo un conjunto más identificado con las clásicas que con el modelo de trenes de escalada necesarios para las grandes vueltas. Bruyneel fue aún más específico: "Ten cuidado, Soudal Quick-Step cumplió el 95% de sus deseos. Pero la iniciativa siempre tuvo que partir de él. Esa será la gran diferencia con Red Bull - BORA - hansgrohe. Tienen la infraestructura, la mano de obra y el dinero para pensar por él".
Sus palabras se volvieron más polémicas al abordar el gran objetivo que persigue cualquier campeón moderno: el Tour de Francia. "No importa para qué equipo corra Remco, nunca ganará el Tour contra Tadej y Jonas. Así de sencillo. No hay que tener en cuenta el Tour". Bruyneel subrayó el dominio de Pogacar y Vingegaard en los últimos años. "Podría ser diferente si Pogacar no tomara la salida, pero Remco tampoco se ha acercado nunca a Vingegaard. Ni siquiera el año pasado, cuando Jonas no estaba al 100%".
El belga insistió en que el panorama seguirá inmutable a corto plazo: "Mira, Pogacar y Vingegaard no van a ir a ninguna parte en los próximos años. Se quedarán en el UAE Team Emirates y en Visma-Lease a Bike, respectivamente". En su análisis, Evenepoel se ubica en el nivel inmediatamente inferior, aunque igualmente de élite. "Después de ellos dos, hay un grupo de corredores, y Evenepoel forma parte de él. No podemos olvidar que terminó tercero en el Tour del año pasado, que ya ha ganado la Vuelta, que es múltiple campeón olímpico y mundial... Era el único corredor de ese calibre disponible".
Desde la perspectiva de BORA, la llegada de Evenepoel es tanto un golpe estratégico como deportivo. Se une a un bloque que ya incluye a Primoz Roglic, Jai Hindley y Florian Lipowitz, este último considerado la nueva gran promesa de la clasificación general. Para Bruyneel, esa abundancia de líderes no representa un conflicto. "Si Tadej y Jonas están en la salida, no son favoritos. Así que no tienen que llevar la carrera, y puedes tener dos líderes sin ningún problema. Sólo queda por ver quién es el mejor".
Johan Bruyneel, exciclista y director deportivo de primer nivel
La operación también refleja la transformación de BORA desde su alianza con Red Bull, con recursos financieros e infraestructura para sostener varios proyectos de gran vuelta a la vez. A nivel de personal, Evenepoel no llegará solo: Mattia Cattaneo, el director deportivo Klaas Lodewyck y otros miembros del staff de Quick-Step le seguirán, mientras que el exseleccionador belga Sven Vanthourenhout asumirá un papel específico en la dirección de su carrera, con Zak Dempster como director deportivo de referencia.