"Es poco probable que pueda alcanzar a Pogacar": El descubridor de Paul Magnier habla de su explosión en este 2025

Ciclismo
viernes, 17 octubre 2025 en 5:55
Magnier
Con 12 victorias en sus últimas 15 carreras, el joven francés Paul Magnier está firmando un cierre de temporada espectacular. A sus 21 años, el ciclista del equipo Soudal Quick-Step está convirtiendo cada línea de meta en un podio. ¿Qué hay detrás de esta transformación? Su descubridor, Johan Molly, ofrece algunas claves del éxito de esta nueva joya del ciclismo mundial.
Paul Magnier no deja de sorprender. Tras haber brillado en el GP de Fourmies, firmó 4 victorias de etapa tanto en la Vuelta a Eslovaquia como en la Vuelta a Croacia. Ahora, en la exigente Tour de Guangxi, ya acumula 3 victorias consecutivas y apunta a más.
“Anoche hablé por videollamada con Paul y me dijo que quería ganar cuatro etapas en China. Yo espero cinco”, comenta entre risas Johan Molly, el cazatalentos que descubrió al velocista francés. “Está en un momento brillante, se le nota feliz y fuerte.” Pero el panorama no siempre fue tan prometedor.
A comienzos de año, Magnier tenía ambiciones altas: medirse con los grandes nombres en las clásicas flamencas. Sin embargo, el plan no salió como esperaba. “En la Gante-Wevelgem ya me di cuenta de que algo no iba bien”, recuerda Molly. “En la primera subida al Kemmelberg parecía estar bien, pero luego se apagó completamente.”
El problema estaba en la preparación. Magnier había enfocado su entrenamiento en la explosividad, descuidando la resistencia. El resultado: un cuerpo musculado al estilo culturista, pero sin el fondo necesario para rendir en las clásicas. Incluso su compañero Tim Merlier, también sprinter del equipo, le advirtió que no exagerara con el desarrollo físico.
Para salvar su temporada, Magnier tomó una decisión clave: cambiar de entrenador. Se puso en manos de Frederik Broché, expreparador de Belgian Cycling, y el efecto fue inmediato. “En la Heistse Pijl ya vimos al verdadero Paul otra vez”, afirma Molly. “Había recuperado frescura, agilidad, ya no parecía un culturista.”
Desde entonces, los triunfos no han parado. Magnier ha dominado casi cada sprint que ha disputado, con la ayuda de un valioso lanzador como Dries Van Gestel.

¿El nuevo Pogacar?

Con 17 victorias en lo que va de temporada, Magnier solo está por detrás del esloveno Tadej Pogacar, que suma 20. ¿Puede alcanzarlo? “Para igualarlo tendría que ganar la clasificación general de la Tour of Guangxi, lo cual es poco probable”, admite Molly. “Pero no hay que subestimar sus cualidades como escalador. De junior fue tercero en la clásica alpina.”
Paul Magnier ha ganado las tres primeras etapas del Tour de Guangxi 2025
Paul Magnier ha ganado las tres primeras etapas del Tour de Guangxi 2025
Magnier, por tanto, podría tener un perfil más completo de lo que muchos suponen: no solo es un sprinter temible, sino también un corredor capaz en terrenos más exigentes.
El auge de Magnier plantea una pregunta lógica: ¿habrá rivalidad interna con Tim Merlier, también ganador de 16 carreras este año? “Para nada”, asegura Molly. “Se llevan muy bien. Tim sigue siendo el número uno y tiene experiencia enfrentando a los mejores como Olav Kooij. Aunque Paul puede ganarle, Tim ofrece más garantías por ahora.”
El equipo ya piensa en reforzar el tren de sprint en torno a Magnier. Aunque no se concretó la llegada de Edward Planckaert, hay un reemplazo en camino, según confirma Molly.
Magnier lidera actualmente la clasificación general tras tres victorias en las primeras tres etapas. Las etapas restantes podrían ofrecerle nuevas oportunidades para brillar, aunque las jornadas más montañosas serán una verdadera prueba de fuego.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading