"Cada año ha sido una lucha administrativa": Uno de los mejores ciclistas africanos de la historia detalla sus problemas

Ciclismo
viernes, 17 octubre 2025 en 2:55
ryangibbons
A los 31 años, Ryan Gibbons ha decidido poner fin a su carrera como ciclista profesional. Su retirada, anunciada poco después de su cumpleaños en agosto, sorprendió a muchos en el mundo del ciclismo. No fue una despedida forzada por la falta de contratos ni el agotamiento físico o mental, sino una elección profundamente personal, motivada por los retos logísticos, culturales y familiares que enfrentó a lo largo de una década en Europa.
El ciclista sudafricano del equipo Lidl-Trek colgó la bicicleta en el Tour de Guangxi, en China, su última competición. Allí, liberado de su habitual rol como gregario tras el abandono de su compañero Mattias Skjelmose, Gibbons se lanzó a la fuga y fue premiado como el ciclista más combativo de la etapa. Una despedida simbólica, combativa y con una sonrisa. “Voy a dejarlo todo y disfrutar cada pedalada”, dijo Gibbons al medio Domestique antes de su última carrera.
A lo largo de su carrera, Gibbons vivió en Girona, España, como base para competir en Europa. Sin embargo, el nacimiento de su hijo a finales de 2024 cambió por completo su perspectiva de vida. “Mi esposa y yo tuvimos un bebé, y eso lo cambió todo. Estábamos teniendo dificultades, y decidí que debía anteponer a mi familia. Estar lejos del apoyo de familiares y amigos nos estaba pasando factura”, explicó.
La experiencia de vivir como extranjero en un deporte profundamente europeo le exigió sacrificios constantes. Sin una red de apoyo local ni un entorno cultural familiar, las pequeñas dificultades del día a día fueron acumulándose. La burocracia para gestionar visados, los obstáculos administrativos y la sensación de empezar de cero cada temporada fueron factores determinantes.

El ciclismo, una economía precaria para foráneos

Pese a competir al más alto nivel con equipos como Dimension Data, UAE Team Emirates y Lidl-Trek, Gibbons nunca fue un empleado fijo. Como muchos ciclistas del WorldTour, operaba como autónomo, sin los beneficios contractuales ni la estabilidad laboral que tienen otros deportistas de élite.
“He estado en Europa diez años y cada año ha sido una lucha administrativa. Para ir a carreras como Canadá o el Tour de Gran Bretaña necesitaba trámites con seis meses de antelación, y debía ir físicamente a embajadas con pruebas de residencia en España. Para mí era manejable, pero para los jóvenes africanos que empiezan, es casi imposible”, denunció.
Su testimonio evidencia un problema estructural en el ciclismo: las barreras de entrada para los talentos no europeos, en particular los africanos. Con su retiro y el de su compatriota Louis Meintjes, solo queda un sudafricano, Alan Hatherly (Jayco-AlUla), en el circuito WorldTour.
Gibbons fue parte del proyecto sudafricano MTN-Qhubeka y debutó profesionalmente en 2017 con el equipo Dimension Data. Su victoria en el Tour de Langkawi ese mismo año prometía una carrera fulgurante. A lo largo de su trayectoria sumó diez triunfos, incluidas dos medallas de oro continentales en 2021.
Ryan Gibbons es bicampeón sudafricano de ruta y de contrarreloj
Ryan Gibbons es bicampeón sudafricano de ruta y de contrarreloj
Sin embargo, él mismo reconoce que no alcanzó todo lo que su talento prometía. “Mis números eran buenos, y mis entrenadores y compañeros decían que tenía más potencial del que mostré. Pero fue difícil mantener la motivación todo el año estando lejos de casa. Aun así, amé cada segundo. No tengo arrepentimientos.”
Gibbons también reflexionó sobre sus inicios con un equipo sudafricano, donde se sintió más comprendido culturalmente, pero que, según él, también limitó parte de su proyección en el pelotón internacional. Reconoce errores de juventud y cierta inmadurez como causas que influyeron en su evolución.
El futuro inmediato de Gibbons está lejos de las carreteras europeas. Regresará a Sudáfrica con su familia y se tomará un merecido descanso tras casi una década de competencia al más alto nivel. “Probablemente en diciembre ya tenga ganas de volver a hacer algo. Sería tonto no aprovechar mi experiencia y contactos en el ciclismo. Quizá mi futuro esté en el deporte, quizá no. Por ahora, solo quiero disfrutar de la tranquilidad.”
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading