El
Mundial de Kigali 2025 llegó este domingo, 28 de septiembre, a su gran conclusión con la prueba en ruta élite masculina. La joya de la corona de los campeonatos del mundo esperaba
resultados históricos con la presencia de
Tadej Pogacar,
Remco Evenepoel, Isaac del Toro o
Juan Ayuso, entre muchos otros, peleando por el nuevo maillot arcoíris.
Pero, al final, nadie puede doblegarse ante el todopoderoso Pogacar. El esloveno atacó a ¡104 kilómetros de meta! en el Mont Kigali. Se llevó consigo solamente a Ayuso y Del Toro. Luego, el mexicano se encargó de descolgar al español en el Mur de Kigali para quedarse en cabeza con su compañero en UAE.
Y eso pareció ser lo que le importaba a Isaac del Toro. Porque su trabajo fue descaradamente para ayudar a Tadej Pogacar, no para ir a por el oro para México. A 64 km de meta, la superestrella de Eslovenia se marchó en solitario y ni un grandísimo Remco Evenepoel (medalla de plata) pudo evitar que repitiese la victoria del año pasado, ganando el maillot arcoíris con un ataque a más de 100 km de meta.
Respecto a su desarrollo, el Mundial de Kigali de la
UCI en Ruta arrancó con mucho ritmo desde el banderazo inicial. Apenas se había lanzado la carrera cuando Red Walters (Granada) fue el primero en intentarlo, aunque la primera fuga seria llegó poco después, formada por Anders Foldager, Menno Huising, Ivo Oliveira, Fabio Christen y Marius Mayrhofer, con el francés Julien Bernard uniéndose en el primer paso por meta para consolidar un grupo de 6 hombres en cabeza.
Desde atrás, Francia agitaba la carrera con movimientos de Julian Alaphilippe y Paul Seixas, aunque sin continuidad. Incluso el propio Loulou acabaría abandonando prematuramente, confirmando que no llegaba en plenas condiciones a Ruanda.
Por parte de España, Raúl García Pierna fue el más combativo, saltando del pelotón y, tras una dura persecución, logrando enlazar con los escapados para reforzar la avanzadilla.
Las primeras vueltas al circuito fueron demoledoras. La dureza de las cotas de Kigali Golf y Kimihurura destrozó el pelotón, con corredores como Tom Pidcock sufriendo mucho y con los intentos de Isaac Del Toro, Fred Wright o Harold Tejada siendo anulados por el alto ritmo.
Marc Soler abandona por una caída
En medio de esa tensión se produjo una dura caída en la que se vieron afectados Marc Soler e Ilan Van Wilder; el catalán abandonó y el belga quedó muy tocado, debilitando así a dos selecciones potentes.
Marc Soler abandonó el Mundial por una dura caída
Con Raúl García Pierna en cabeza junto a Foldager, Bernard, Oliveira, Christen, Mayrhofer y Huising, la fuga nunca superó los tres minutos de ventaja. Bélgica y Eslovenia tomaron la responsabilidad de endurecer la prueba, conscientes de que el Mont Kigali, aún por llegar, sería decisivo.
La selección española, en cambio, sufrió un nuevo golpe con el abandono de Iván Romeo a falta de 148 km, reduciendo sus bazas en una carrera cada vez más selectiva.
La tensión aumentaba vuelta a vuelta, con México apareciendo en cabeza para preparar un posible movimiento de Isaac Del Toro. El pelotón, reducido ya y con figuras como Remco Evenepoel y Tadej Pogacar muy atentos, encaraba el momento clave: el paso por el Mont Kigali, donde todos esperaban la gran ofensiva que podía romper definitivamente el Mundial.
En la aproximación final hacia esa subida por el Mont Kigali, Raúl García Pierna se descolgó de la fuga junto a Fabio Christen y Marius Mayrhofer. En cabeza solo quedaban 3 corredores (Anders Foldager, Julien Bernard e Ivo Oliveira), ya que Menno Huising también se quedó poco después, y las esperanzas se habían reducido mucho para ellos con el pelotón recortando bastante tiempo.
Pogacar no decepciona en el Mont Kigali
Al pie de la subida al Mont Kigali, el pelotón llegó con prácticamente todos los ciclistas atentos al posible ataque de Tadej Pogacar. Era una incógnita si el esloveno iba a acelerar o no, porque es verdad que la ascensión se situaba a 110 km de meta, y quedaba mucha carrera por delante.
A 106 km de meta, cuando quedaban 2 para coronar la subida al Mont Kigali, Ivo Oliveira se descolgó de una fuga que en ese momento ya era solamente de 2 ciclistas: Anders Foldager y Julien Bernard. El primero de ellos no tardó tampoco en descolgarse, lo que dejó al francés Bernard como último superviviente de la fuga antes de terminar la ascensión.
Justo en el último kilómetro llegó el gran momento del día: el ataque de Tadej Pogacar. El esloveno aceleró
a 104 km del final, provocando que se descolgaran prácticamente todos sus rivales, incluyendo a Remco Evenepoel. Solo pudieron seguir a su rueda Juan Ayuso e Isaac del Toro.
Tras coronar el Mont Kigali llegó el durísimo repecho del Mur de Kigali. Allí, con los 3 ciclistas mencionados en cabeza, fue Isaac del Toro quien decidió atacar en la empinadísima rampa. Como consecuencia, Juan Ayuso no pudo seguir el ritmo y terminó quedándose y dejando solamente en cabeza al mexicano junto a Tadej Pogacar cuando quedaban 98 kilómetros para el final.
Tadej Pogacar atacó a 104 km de meta en el Mundial
A 89 kilómetros del final, cuando quedaban por delante 5 vueltas y media para meta, el pelotón (muy poco numeroso ya) se reagrupó por detrás de Tadej Pogacar e Isaac del Toro para perseguir a los dos ciclistas en cabeza. La diferencia, en ese momento, era de 50 segundos.
Pero, a 64 km de meta, Isaac del Toro no pudo más con el ritmo de Tadej Pogacar en cabeza, y se quedó para dejar al esloveno en solitario y en busca de su segundo maillot arcoíris consecutivo. Pero Remco Evenepoel, por detrás, no había dicho su última palabra.
El belga reapareció en el pelotón para acelerar por su cuenta y empezar a descolgar rivales, seleccionando un grupo perseguidor en busca de Pogacar. Junto a Evenepoel se encontraban Tom Pidcock, Ben Healy, Mattias Skjelmose y Jai Hindley. Además, por detrás aparecieron también Juan Ayuso (de nuevo) y Paul Seixas, aunque a más distancia.
Por desgracia para el ciclismo español, Juan Ayuso no pudo unirse al grupo de Remco Evenepoel. Tampoco Paul Seixas. Ambos fueron cazados por el pelotón reducido con Isaac del Toro, Primoz Roglic y compañía.
La sensación era que el oro de Pogacar solo podía evitarlo el grupo perseguidor que seguía liderando Evenepoel a 45 kilómetros de meta. Aunque dicho grupo se redujo a 3 ciclistas en la antepenúltima vuelta, cuando se descolgaron Tom Pidcock y Jai Hindley.
La persecución no paró en ningún momento. Remco Evenepoel sabía que podía alcanzar a Tadej Pogacar si seguía presionando hasta el final. Y si no tendría al alcance la medalla de plata, también muy digna teniendo en cuenta su actuación y que ya ganó el oro en el Mundial Contrarreloj.
Al final, pese a que Evenepoel atacó a 21 km de meta para asegurar al menos la plata y lanzarse a por Tadej, el nivel de Pogacar fue simplemente superior al de sus 3 rivales. El esloveno cruzó la meta en solitario para revalidar su maillot arcoíris con un nuevo ataque para la historia a 104 kilómetros del final. La medalla de bronce y último puesto del cajón del podio fue para Ben Healy.