El
Mundial de Kigali 2025 amenazaba con estallar a más de 100 km de meta. ¿La razón? La presencia del Mont Kigali donde
Tadej Pogacar podría atacar para marcharse a por el maillot arcoíris. Y el esloveno no decepcionó.
Con un acelerón a 104 km del final, Tadej Pogacar descolgó a muchos de sus rivales, incluido
Remco Evenepoel. Solo le pudieron seguir a su rueda
Juan Ayuso e
Isaac del Toro. Más tarde, en el paso por el Mur de Kigali, el mexicano fue el encargado de atacar para provocar que el español se quedase.
Como resultado, a 98 kilómetros del final se quedaron solos en cabeza Tadej Pogacar e Isaac del Toro, reventando por completo la lucha por el Mundial en Ruta Élite Masculino. La carrera quedaba abierta, pero solo hasta que quedaron 65 km para meta.
Pero nadie pudo doblegarse ante el todopoderoso
Pogacar. A 64 km de meta, la superestrella de Eslovenia se marchó en solitario y ni un grandísimo Remco Evenepoel (medalla de plata) pudo evitar que repitiese la victoria del año pasado, ganando el maillot arcoíris con un ataque a más de 100 km de meta.
La sensación era que el oro de Pogacar solo podía evitarlo el grupo perseguidor que seguía liderando Evenepoel a 45 kilómetros de meta. Aunque dicho grupo se redujo a 3 ciclistas en la antepenúltima vuelta, cuando se descolgaron Tom Pidcock y Jai Hindley.
La persecución no paró en ningún momento. Remco Evenepoel sabía que podía alcanzar a Tadej Pogacar si seguía presionando hasta el final. Y si no tendría al alcance la medalla de plata, también muy digna teniendo en cuenta su actuación y que ya ganó el oro en el Mundial Contrarreloj.
Al final, pese a que Evenepoel atacó a 21 km de meta para asegurar al menos la plata y lanzarse a por Tadej, el nivel de Pogacar fue simplemente superior al de sus 3 rivales. El esloveno cruzó la meta en solitario para revalidar su maillot arcoíris con un nuevo ataque para la historia a 104 kilómetros del final. La medalla de bronce y último puesto del cajón del podio fue para Ben Healy.