Ganadores y perdedores del Tour de Francia 2025: de Pogacar y Healy a Enric y Vingegaard

Ciclismo
domingo, 27 julio 2025 en 21:50
pogacar-vingegaard-ventoux-imago1064342893
Hemos vivido un Tour de Francia 2025 espectacular que se ha corrido a un ritmo bestial. Toca una vez finalizada la carrera repasar a los que consideramos ganadores y perdedores de una prueba que, todo sea dicho, no ha decepcionado en absoluto y que un año más ha dado muchísimo juego. Los primeros nombres que se nos vienen a la mente son los Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. Difícil no darle ganador al danés, pero la vida es dura cuando hipotecas tu año y luego sales de la carrera cayendo con claridad ante tu rival y sin ganar ninguna etapa. En cuanto a ciclismo español, ni que decir tiene que el nombre de Enric Mas sobresale sobre el resto

Ganadores

Tadej Pogacar
Evidentemente Tadej Pogacar es el gran ganador del Tour de Francia 2025, no sólo por ganarlo, sino por cómo lo ha hecho, con absoluta claridad y sentenciando la carrera en las 2 primeras oportunidades que tuvo: la contrarreloj llana en la que había sido aplastado por Jonas en los Tour que perdió y en la primera etapa de alta montaña con una exhibición bestial en Hautacam. Poco más que añadir.
Ben Healy
Bestialidad de Tour de Francia con merecido premio a la combatividad. Sabíamos que era un clasicománo tremendo, pero ahora también parece que puede ser un hombre de generales como demuestra su top 10. Su triunfo de etapa fue maravilloso y cómo le birló a Enric Mas la victoria en el Mont Ventoux aunque acabara perdiendo en el esprint ante Paret-Peintre fue sensacional.
Descomunal Tour de Francia de Ben Healy.
Descomunal Tour de Francia de Ben Healy.
Florian Lipowitz
De largo, el único ciclista que, durante algunos momentos, ha estado cerca de estar cerca de Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. El alemán estaba dando síntomas antes de la Grande Boucle de ir convirtiéndose en un ciclista descomunal y lo ha confirmado con creces. Mericidísimo su podium además jugando valiente como el día del Col de la Loze aunque le saliera mal la jugada.
Thymen Arensman
Cuando a un ciclista con clase se le quita de los hombros una presión que no puede cargar se siente muy ligero y se viene muy arriba. Único ganador en Pirineos y Alpes y auténtico salvador de un INEOS que parecía que iba a tener un Tour de Francia 2025 más que complicado. Sensacional el neerlandés, que veremos si algún día puede convertirse en gran vueltómano, lo que nadie le va a quitar es que es uno de los mejores escaladores del mundo.
Finalizamos con los ganadores con Iván Romeo por hacer un guiño a un ciclismo español que está en horas bajas. El vallisoletano ha sido la única nota positiva de una participación que comenzaba mal ya con solo 10 efectivos y que se fue por los suelos tras los abandonos de Carlos Rodríguez e Iván Romeo. No era el Tour clásico de muchas etapas de media montaña en las que el joven de 21 años de Movistar Team fuera a tener muchas oportunidades, pero en las 2 etapas que puso el ojo estuvo muy cerca. En la jornada de Carcassone luchó con Van Aert durante muchos kilómetros y se vio haciendo tercero, por lo que acabó llorando en meta. Lo más doloroso fue lo de la penúltima etapa con final en Pontarlier, donde liderando la fuga a 20 km de meta se fue al suelo. Se veía ganador. Una pena. Destacar también que fue séptimo en la crono de Caen. Mucho futuro y del bueno.

Perdedores

Enric Mas
Duele, pero hay que comenzar por Enric. Después de lo de 2024 se esperaba que no fallara en la general y que luchara por un top 10 que luego se puso baratísimo entre abandonos y bajos rendimientos. El suyo fue uno más. Salvó su honor en la etapa del Mont Ventoux rozando el triunfo, pero no es suficiente para un ciclista como él. Esperemos que se recupere bien de sus problemas de rodilla para poder rendir en la Vuelta, su carrera. De cara a 2026 debería plantearse seriamente no correr el Tour y probar en el Giro.
Ni el Ventoux salva el Tour de Francia de Enric Mas.
Ni el Ventoux salva el Tour de Francia de Enric Mas.
Jonas Vingegaard
Llamar perdedor al segundo de la general es duro, pero Vingegaard ya le ha ganado 2 veces a Pogacar y corre para ganar, por lo que cuando no lo hace evidentemente pierde el primer puesto, no gana el segundo. Su desempeño en la primera parte de la carrera dejó mucho que desear tanto en la crono de Caen como en Hautacam, rindiendo muy bajo de su nivel no solo ante Pogacar sino ante más rivales. Correr tan poco durante el inicio de temporada parece que no le vino bien y lo acabó pagando. Ahora en la Vuelta debería estar on fire para acabar el año como debe: ganando.
Remco Evenepoel
Pese a que se ha sabido que corrió la Grande Boucle con un problema en una costilla tras su caída en los Campeonatos de Bélgica, su desempeño fue muy malo como para no incluirle en esta lista. Ganar la crono de Caen dio esperanza, pero cada vez que la carretera se empinaba su rendimiento se iba a hacia abajo. A estas alturas de su carrera no puede seguir una de cal y otra de arena en grandes vueltas.
Julian Alaphilippe
El Tudor lo fichó a él y a Marc Hirschi para poder acudir a grandes vueltas y lo consiguió. Fueron invitados. La pregunta que hay que hacerse es si el Julian Alaphilippe de 2025 merecía ese estatus. La respuesta se da facilmente viendo su rendimiento en el Tour de Francia: poder y no poder se llama a eso Loulou.
Carlos Rodríguez
El granadino le puso más empeño al Tour que Enric Mas, volviendo a entrar en la general también tras unos primeros días horribles en los que no dio la talla en alta montaña. Se marchó con la frente alta tras su caída y rotura de pelvis que lamentablemente le tendrá fuera el resto de 2025, pero un ciclista de su calidad no puede permitirse empezar un Tour tan mal. Fue quinto hace dos años ganando un etapón y desde entonces no ha terminado de recuperar ese nivelazo.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares