Lance Armstrong reconocía no tener demasiada idea de cómo funciona el sistema de puntos UCI que provoca ascensos y descensos, por eso quería que le clarificaran por qué 2 ciclistas de Astana habían esprintado en el grupo de favoritos de la vigésimo etapa del
Tour de Francia casi provocando que Tadej Pogacar se cayera.
"A veces el ciclismo simplemente no tiene sentido. Hubo claramente muchas caídas. Comenzó a llover, las carreteras estaban muy resbaladizas. Pero lo que estábamos viendo era a estos ciclistas esprintando por el puesto 20 en la última curva. ¿Por qué estamos esprintando por el puesto 20? Y ocurre una caída. Tadej Pogacar apenas la evita. Lipowitz está justo ahí. Jonas también. ¿Quién tiene la respuesta? ¿Por qué esprintamos por el puesto 20? ¿A quién le importa?", comentaba, pidiendo ayuda al analista Spencer Martin para que se la resolviera:
"Estaban esprintando para las posiciones 13 y 14, dos corredores de Astana que consiguieron 25 puntos para su equipo por su esfuerzo y eso es que Mike Woods había criticado en su blog, explicando que para hacer el ciclismo más seguro una de sus propuestas era eliminar los ascensos y descensos de la UCI porque pasan cosas como estas, que tienes a un grupo que no se está jugando nada a nivel competitivo y tienes a 2 chicos esprintando pudiendo tirar al primero y al segundo de la general, pero es que en la general cada punto cuenta".
Spencer Martin entonces le explicó a Lance Armstrong la situación de Astana, de que tenían un déficit de 5000 puntos en el trienio que finaliza este año para poder salvarse y de ahí que estén luchando por cada punto UCI en cada carrera tras contratar a un matemático a inicios de año. Le explicó que son terceros del año pero que en la general de los 3 años están todavía luchando por no descender. A Lance Armstrong le estaba explotando la cabeza mientras escuchaba las explicaciones de Martin como a casi cualquiera que no sabe como funciona la locura de las clasificaciones UCI WorldTour y el complicado sistema de ascensos y descensos:
"Eso no tiene ningún sentido, que un equipo esprinte por el puesto ochenta", continuó Armstrong, luego incluyendo un desafortunado comentario despectivo hacia su exequipo: "Sin embargo, me dio un poco de risa cuando dijiste que el Team Borat había contratado matemáticos. Claramente, no fue una mala idea. Hay que reconocerlo".
Gran triunfo de Groves
Donde sí se pusieron de acuerdo Martin, Armstrong, Bradley Wiggins y George Hincapie fue para alabar a Kaden Groves tras su gran triunfo de etapa.
"Tus posibilidades de ganar realmente son mucho menores porque eres el más rápido", dijo Hincapie, señalando cómo Groves tuvo que superar el aislamiento táctico en la escapada. "Nadie va a trabajar para ti". Sin embargo, Groves cambió el guión, atacando en solitario desde una escapada tardía para llevarse una sorprendente victoria. "Todo lo épico que puede ser", continuó Hincapie. "Estoy muy impresionado con su actuación de hoy y con la del equipo".
Lance Armstrong corrió con los colore sde Astana ante de retirarse.
Groves cuenta ahora con victorias de etapa en las tres Grandes Vueltas y en el tentotal, y Armstrong se deshizo en elogios hacia él por "una carrera australiana en el Salón de la Fama, sin duda. Es un ciclista increíble".
El panel también reflexionó sobre lo raro que es que un sprinter gane en solitario en el Tour, y Wiggins echó mano de los libros de historia: "Creo que fue en 1996. Jamaladin Abdujaparov atacó desde un grupo en una etapa montañosa y ganó en solitario".
La naturaleza caótica de la etapa, salpicada de caídas y carreteras resbaladizas, planteó serias dudas sobre la seguridad. Hincapie destacó la caída de IvanRomeo: "Tu chico Iván Romeo, al que elegiste para ganar la etapa, sufrió una caída muy fuerte. No quieres llegar a París con una lesión así".
Final en Montmartre
La discusión también se centró en la etapa final, que presenta un nuevo circuito de Montmartre en lugar del tradicional desfile de los Campos Elíseos. Armstrong advirtió a los corredores sobre el tiempo: "Si llueve como hoy en ese circuito... da igual que estéis viendo patinaje olímpico sobre hielo".
El recorrido modificado podría alterar la dinámica habitual, especialmente con 14 equipos que siguen sin ganar una etapa. "Normalmente dirías: 'Mira cómo ruedan estos tipos, besa a sus familias'", dijo Armstrong. "Mañana (por hoy) va a ser un día diferente".
El equipo Move terminó el episodio celebrando el extraordinario Tour de Alpecin-Deceuninck, con tres victorias de etapa a pesar de la temprana pérdida de Jasper Philipsen y Mathieu van der Poel por enfermedad. "Es un Tour de cinco estrellas para un equipo como éste", dijo Armstrong. "Están dando escuela a otros equipos".