ANÁLISIS | Mathieu van der Poel vs. Peter Sagan vs. Tom Boonen: ¿quién es el mejor de los 3?

Ciclismo
lunes, 11 agosto 2025 en 23:00
van der poel
El ciclismo es un deporte que siempre ha estado marcado por épocas. Esas épocas las protagonizaron los corredores que consiguieron ser los reyes de sus respectivas generaciones. En las clásicas, Mathieu van der Poel, Peter Sagan y Tom Boonen representan cada uno una era diferente. 
Van der Poel es el ciclista polivalente moderno, capaz de ganar en múltiples disciplinas y de enfrentarse a algunos de los corredores más fuertes que ha visto este deporte. Sagan aportó un nivel inigualable de regularidad y una implacable racha de victorias en las Grandes Vueltas, combinada con sus propios destellos de brillantez en los Monumentos. Boonen fue el especialista en clásicas adoquinadas por excelencia, forjando su reputación sobre una mezcla de potencia y precisión en el pavé.
¿Cómo los comparamos? ¿Quién es el número 1?
Hacerlo es algo más que contar victorias. Tenemos que tener en cuenta las disciplinas, la forma en que ganaron y los rivales a los que se enfrentaron. Eso es lo que intentaremos hacer en este artículo, y después tendrás la oportunidad de votar y dar tu opinión en la sección de comentarios.

Comparación de palmareses

Van der Poel, que ahora tiene 30 años, es uno de los tres corredores en activo con posibilidades de ampliar su palmarés. Nacido en Bélgica, pero representante de los Países Bajos, en las tres últimas temporadas ha alcanzado nuevas cotas en carretera, al tiempo que ha seguido sumando victorias en otras disciplinas ciclistas. En 2023 se proclamó campeón del mundo de ciclismo en ruta en Glasgow.
Al año siguiente, sumó un título mundial en gravel, y su prolongado dominio en ciclocross elevó su cuenta a un récord de 7 títulos en esa disciplina. En total, Van der Poel ha conseguido nueve maillots arco iris en tres formatos ciclistas, una hazaña que demuestra que es una de las personas con más talento que jamás haya montado en bicicleta. Sus ambiciones están lejos de acabarse, ya que admite abiertamente que su objetivo es añadir un título mundial de bicicleta de montaña, lo que le convertiría, junto a Pauline Ferrand-Prévot, en campeón del mundo en cuatro disciplinas diferentes.
Puede que nunca volvamos a ver un talento multidisciplinar como Van der Poel
Puede que nunca volvamos a ver un talento multidisciplinar como Van der Poel
Su palmarés en los Monumentos es igualmente impresionante. Van der Poel ha ganado dos veces la Milán-San Remo, algo que no han conseguido ni Sagan ni Boonen. Ha ganado la París-Roubaix y el Tour de Flandes tres veces cada uno, lo que le da un total de ocho Monumentos. Además, ha ganado la E3 Saxo Classic, la Amstel Gold, donde logró una victoria inolvidable en 2019, y la Strade Bianche. En las Grandes Vueltas, ha ganado dos etapas del Tour de Francia y una del Giro de Italia, y ha vestido los maillots amarillo y rosa en esas carreras.
La carrera de Peter Sagan tiene una forma diferente a la de Van der Poel. Mientras que su cuenta de Monumentos asciende a dos, un Tour de Flandes y una París-Roubaix, está por encima del resto de la historia en cuanto a su éxito sin rival en la clasificación por puntos del Tour de Francia. Ha ganado el maillot verde en siete ocasiones, 12 victorias de etapa en el Tour, y también se ha adjudicado la clasificación por puntos del Giro de Italia, además de dos victorias de etapa. En la Vuelta a España, añadió cuatro etapas a su palmarés.
Sagan es también tricampeón del mundo de ciclismo en ruta, con títulos consecutivos de 2015 a 2017, una racha sin parangón en la era moderna. Sus primeros años en el ciclismo incluyeron un campeonato mundial júnior de ciclismo de montaña y una medalla de campeón mundial de ciclocross en categoría júnior, pero a diferencia de Van der Poel, estas disciplinas no siguieron formando parte del éxito de su carrera profesional en la categoría sénior.
El palmarés de Boonen se centra exclusivamente en la carretera, pero en ese terreno dominó su época. Campeón del mundo de ciclismo en ruta en 2005, ganó tres veces el Tour de Flandes y cuatro veces la París-Roubaix, lo que consolidó su estatus de rey de los adoquines. Su palmarés en Grandes Vueltas incluye la clasificación por puntos del Tour de Francia en 2007, seis victorias de etapa en el Tour y dos victorias de etapa en la Vuelta a España. Los siete Monumentos de Boonen le sitúan sólo uno por detrás de Van der Poel y muy por delante de Sagan, y todos ellos en las dos carreras adoquinadas más duras del calendario.
Sagan fue imbatible en la clasificación por puntos durante la década de 2010
Sagan fue imbatible en la clasificación por puntos durante la década de 2010

¿Qué dicen las cifras?

Si se comparan las cifras, Van der Poel lleva ventaja tanto en variedad como en amplitud. Sus ocho Monumentos proceden de tres carreras diferentes, frente a los dos de Sagan y Boonen. Sus nueve títulos mundiales, aunque repartidos entre distintas disciplinas, superan con creces los tres de Sagan y el único de Boonen.
Los críticos podrían argumentar que los títulos mundiales de ciclocross no tienen el mismo prestigio que los Mundiales de carretera, dado el menor número de competidores, pero la larga batalla de Van der Poel durante una década con Wout van Aert ha proporcionado una rivalidad de rara intensidad. Sólo en los últimos años ha aventajado sistemáticamente a su homólogo belga en el campo a través.
En las Grandes Vueltas, Sagan está indiscutiblemente en cabeza. Sus 18 victorias de etapa en Tour, Giro y Vuelta, combinadas con sus nueve maillots de clasificación por puntos, le convierten en el corredor más destacado en este terreno. Las ocho victorias de etapa de Boonen le sitúan por delante de las tres de Van der Poel, pero muy lejos del total de Sagan.
Los números del mano a mano cuentan parte de la historia. Sagan terminó su carrera con 121 victorias profesionales, sólo una por detrás de las 122 de Boonen. Mathieu van der Poel se encuentra actualmente muy por detrás, con 55, pero dado que sigue compitiendo, la cifra final está por ver. Y lo que es más importante, ha ganado un gran porcentaje de las grandes carreras, lo que refleja su interés por los grandes premios del ciclismo.

¿Quién se enfrentó a una competencia más difícil?

La cuestión de los rivales es fundamental para entender estas carreras. La lista de oponentes de Van der Poel es formidable: Tadej Pogacar, Julian Alaphilippe, Wout van Aert y Mads Pedersen. Sus continuos duelos con Pogacar han definido las últimas temporadas, en las que el holandés se ha convertido en el único rival consistente del esloveno en 2025. Con Tadej Pogacar, Van der Poel se enfrenta posiblemente al mejor ciclista de todos los tiempos. Y no sólo a él, sino también a su rival, como vimos en Roubaix y San Remo a principios de año.
La rivalidad de Boonen y Cancellara es una de las más grandes del ciclismo
La rivalidad de Boonen y Cancellara es una de las más grandes del ciclismo
Entre los principales rivales de Boonen durante su mejor época se encontraban Fabian Cancellara, Alessandro Ballan y Thor Hushovd, especialistas en el mismo tipo de carreras que hacían de cada campaña de clásicas una batalla increíble. La rivalidad de Boone con Cancellara fue la mayor de la generación, justo antes de que comenzara la rivalidad entre Van der Poel y Van Aert. Si bien estos nombres supusieron una inmensa competencia, la profundidad de la capacidad polifacética que se vio en la época de Van der Poel, especialmente en Pogacar, es posiblemente mayor.
Los principales rivales de Sagan fueron los velocistas de su generación, como Mark Cavendish, Elia Viviani y Fernando Gaviria. Pero, en parte, lo que hacía a Sagan tan especial era que era un corredor único, y que no encajaba realmente en el perfil de sprinter o puncheur estereotipado.

Veredicto

¿Quién sale vencedor de este cara a cara?
Los argumentos de Van der Poel para ocupar el primer puesto se basan en sus ocho Monumentos en tres carreras diferentes, sus nueve títulos mundiales en múltiples disciplinas y su palmarés frente a algunos de los corredores más completos de la historia. La fuerza de Sagan reside en sus victorias de etapa en Grandes Vueltas y su triple maillot arco iris de la carretera, logros que ningún otro corredor moderno ha igualado. La posición de Boonen como rey indiscutible de los adoquines le asegura un lugar en la conversación, pero el menor alcance de su palmarés le sitúa justo detrás de los otros dos.
La clasificación, entonces, es:
1. Mathieu van der Poel
2. Peter Sagan
3. Tom Boonen
La grandeza de cada corredor es innegable, pero se presenta de formas indiferentes. Y al final de la discusión, hemos llegado a la conclusión que Mathieu van der Poel es el número 1. Aunque su palmarés en las grandes vueltas está por debajo de los otros dos, su éxito en diferentes carreras y disciplinas no tiene rival en el pelotón.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios