Como después de cada jornada en la que se disputan carreras importantes, hacemos un pequeño
análisis de lo que ha dado de sí la actuación de los integrantes del
Movistar Team. En este sábado 9 de agosto de 2025 se han llevado a cabo la quinta y última etapa de la
Vuelta a Burgos y la sexta del
Tour de Polonia. En ambas pruebas se ha mostrado participativo el equipo español y, a continuación, vamos con los detalles.
Empezaremos por el final de Burgos. Se trataba de un día con 138,3 kilómetros en el recorrido entre Quintana del Pidio (Bodega Cillar de Silos) y la mítica ascensión a Lagunas de Neila, un puerto de categoría especial con 6,4 km al 9,1% de pendiente media. Antes de eso tenían que subir el Alto del Cerro (5 km al 3,8%) y el Alto de Arroyo (3,3 km al 5,2%), dos terceras. Después del segundo, los ciclistas pasaban por el sprint intermedio en Huerta de Abajo y encadenaban con el Alto de Rozavientos, un primera de 3,3 km al 9,7%.
En Lagunas de Neila, aún teníamos a tres Movistar en el grupo de los mejores. El ecuatoriano Jefferson Alveiro Cepeda lo intentó, aunque no tuvo mucho éxito. Por detrás aguantaban dos de sus compañeros. Uno de ellos era el colombiano de 20 años,
Diego Pescador, que fue de menos a más y mostró sus credenciales para ganarse un sitio en la
Vuelta a España. El tercer representante del equipo era
Antonio Pedrero.
Mencionamos lo de La Vuelta porque, desde que se anunció la ausencia y el final de temporada para Enric Mas, los puestos en la alineación están bastante abiertos. Todo indica a que deberían buscar etapas y Pescador ha demostrado que se mueve bien en la alta montaña. Podría intentar aprovechar los grandes puertos españoles para tratar de buscar escapadas y luchar por cruzar la línea de meta en primera posición.
Los resultados en Burgos y la continuidad de Milesi y Formolo en Polonia
Volviendo a Burgos, el propio Pescador fue el primer miembro del equipo en cruzar la línea de meta. Lo hizo en novena posición, a solamente 55 segundos del ganador del día, Giulio Ciccone, en un tridente junto a sus compañeros de generación, el noruego Johannes Kulset, y el que era líder hasta ese momento, el francés Léo Bisiaux. Pedrero fue 16º, a 1:40 del italiano del Lidl - Trek, mientras que Cepeda entró 18º, a 1:52.
Los dos últimos integrantes del equipo tras el abandono de Nairo Quintana hace unos días fueron Jon Barrenetxea, que fue 65º a 10 minutos exactos, y Javier Romo, que cruzó la línea de meta en 81ª posición, a 15:46 del primero. En la clasificación general final, Pedrero se quedó a solamente 3 segundos del Top 10. Finalizó en 11º lugar, a 2:07 del campeón, el mexicano del UAE Team Emirates - XRG, Isaac del Toro. Décimo fue el español Urko Berrade, a 2:04 del ciclista de 21 años.
Diego Pescador tampoco estuvo lejos de ese Top 10 finalmente. Acabó 15º, a 2:35 de Del Toro, o lo que es lo mismo, a apenas 31 segundos de ese décimo puesto de Berrade.
Jefferson Cepeda escaló 18 posiciones pero se quedó en 31º lugar, a 8:19, mientras que Romo fue 51º a 19:21 y Barrenetxea terminó 73º a 29:21.
En Polonia,
Lorenzo Milesi volvió a estar en la fuga del día. Por segunda jornada consecutiva, el italiano se metió en la escapada. Estuvo acompañado por el neerlandés Olav Kooij (Team Visma | Lease a Bike), el británico Matthew Brennan (Team Visma | Lease a Bike), el belga Timo Kielich (Alpecin - Deceuninck), los franceses Enzo Paleni (Groupama - FDJ) y Paul Magnier (Soudal Quick-Step), el neozelandés Reuben Thompson (Lotto), el australiano Chris Hamilton (Team Picnic PostNL) y el israelí Nadav Raisberg (Israel - Premier Tech).
Lorenzo Milesi volvió a estar participativo en la 6ª etapa del Tour de Polonia 2025
En esta etapa de 147,5 kilómetros entre Bukowina Resort y Bukowina Tatrzańska, los corredores se enfrentaban a nada más y nada menos que seis puertos de primera categoría. Completaban tres veces un recorrido con dos ascensiones. De hecho, empezaba directamente con uno, el
Ściana Harnaś, de 1,8 km al 7,9% de pendiente media. Más tarde encadenaban el
Ściana Bukovina, de 2,5 km al 8% y volvían a subir el Ściana Harnaś.
La fórmula se repetía en la mitad del recorrido y en el final. Entre medio habían algunos sprints intermedios. En Szaflary, justo antes de empezar la segunda tanda, en Rzepiska, al terminarla, y en Biały Dunajec, a falta de apenas unos kilómetros para comenzar la última. Milesi fue uno de los últimos en ceder, pero el pelotón estaba apretando muy fuerte por detrás y terminó por darles caza a todos.
Finalmente, en la línea de meta,
Davide Formolo volvió a ser el mejor del equipo. Llegó en 22ª posición, a 59 segundos del ganador del día, el nuevo líder de la carrera, el monegasco del INEOS Grenadiers, Victor Langellotti. Milesi entró en 44º lugar, de la mano de Natnael Tesfatsion, 45º, en un pequeño grupo a 6:24. Gonzalo Serrano fue 58º y perdió 12 minutos 54, los italianos Davide Cimolai y Manlio Moro volvieron a llegar juntos, 104º y 106º a 19:03, mientras que el colombiano Fernando Gaviria finalizó 112º a 26:17.
En la clasificación general, Formolo sigue siendo el único con opciones de hacer un buen resultado. Se mantiene 18º, aunque ahora está a 1:28 del maillot amarillo, que ahora es Langellotti. Milesi es 39º a 8 minutos y 29 segundos, Tesfatsion se encuentra 45º a 14:30, Gonzalo Serrano va 87º a 33:15, Manlio Moro se sitúa 108º a 50:34, muy cerca de él está su fiel compañero y compatriota Cimolai, que se ubica en el puesto 112 a 53:57, y el último representante de Movistar Team, como no podía ser de otra manera, se trata de Gaviria, que es 116º a 1 hora 8:21.