"Si un país politiza el deporte, hay que mirar a otro lado": Desde Dinamarca critican a España y defienden a la UCI

Ciclismo
miércoles, 17 septiembre 2025 en 1:00
Vuelta protests
Las autoridades deportivas danesas se han sumado al creciente coro de voces críticas que ponen en duda la capacidad de España para acoger grandes eventos ciclistas internacionales. La polémica estalló después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, elogiara públicamente a los manifestantes propalestinos que interrumpieron y finalmente obligaron a neutralizar la Vuelta a España 2025.
Uno de los pronunciamientos más contundentes llegó desde la Confederación Deportiva Danesa (DIF). Su presidente, Hans Natorp, respaldó sin reservas las duras críticas expresadas previamente por la Unión Ciclista Internacional (UCI), tanto hacia los manifestantes como hacia la tibia respuesta del gobierno español frente a ellos.
En declaraciones ofrecidas a TV 2 Sport, Natorp fue tajante al advertir de que España podría afrontar serias consecuencias respecto a sus futuros derechos de organización de grandes citas deportivas:
“Estoy totalmente de acuerdo con la UCI en que esto debe tener consecuencias para que España pueda organizar grandes acontecimientos deportivos. Si un país politiza el deporte, como debemos suponer que ocurre en este caso, el deporte requiere una contrapolítica. Esa contrapolítica es decir: hay que mirar a otro lado”.

El pronunciamiento del Gobierno danés

El asunto ha ido más allá del ámbito estrictamente deportivo y ha llegado incluso al Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca. El propio titular de la cartera, Lars Løkke Rasmussen, intervino públicamente para subrayar los riesgos que estas repetidas interrupciones representan para el ciclismo en carretera, una disciplina que por definición se desarrolla en espacios abiertos y expuestos a la acción del público.
Rasmussen fue claro en su mensaje: “El deporte y la política no deben mezclarse, y hay que defender ese principio. Por supuesto, también estoy preocupado por el ciclismo, que me importa mucho. Está previsto que el Tour empiece en Barcelona el año que viene: ¿en qué circunstancias tendrá lugar?”.
El ministro danés recordó además que una de las mayores virtudes del ciclismo –la cercanía casi única que ofrece entre aficionados y corredores– es al mismo tiempo lo que lo hace especialmente vulnerable a perturbaciones. La cancelación de la última etapa de la Vuelta en Madrid, algo sin precedentes en la historia moderna de la prueba, fue un ejemplo claro de esa fragilidad.
La Vuelta a España 2025 estuvo marcada por las manifestaciones
La Vuelta a España 2025 estuvo marcada por las manifestaciones
Durante la Vuelta 2025 se registraron protestas de distinta intensidad, desde simples sentadas que bloquearon la carretera hasta episodios de enfrentamientos físicos con la policía. La situación alcanzó su punto culminante en la jornada final, cuando las manifestaciones derivaron en incidentes graves que forzaron la suspensión completa de la etapa de Madrid.
La UCI, organismo rector del ciclismo mundial, emitió un comunicado categórico en el que condenaba lo ocurrido y calificaba los hechos como “acciones militantes”. En ese mismo documento, mostró además su consternación por los elogios de Pedro Sánchez hacia los manifestantes, considerando esas declaraciones una validación indirecta de comportamientos que pusieron en riesgo la integridad de los corredores. Según varios informes, algunos ciclistas llegaron incluso a ser rociados con orina, lo que elevó la indignación del pelotón y de los organismos internacionales.
España tiene en el horizonte dos citas de enorme relevancia: por un lado, la Gran Salida del Tour de Francia en Barcelona en julio de 2026; por otro, la inminente presentación del recorrido de la Vuelta 2026, que se dará a conocer a finales de este mismo año.
No obstante, el ambiente que rodea al país es de creciente desconfianza. La combinación de la presión de los organismos internacionales y las advertencias de líderes políticos extranjeros, como las formuladas en Dinamarca, augura que en los próximos meses se intensificará el escrutinio sobre la preparación de España.
En el centro de ese debate estará una cuestión clave: si el país es realmente capaz de garantizar que sus competiciones ciclistas de máximo nivel puedan desarrollarse en condiciones de seguridad, neutralidad y sin interferencias políticas.
La Vuelta a España 2025 fue noticia por las numerosas manifestaciones pro-Palestina
La Vuelta a España 2025 fue noticia por las numerosas manifestaciones pro-Palestina
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading