"Eso fue algo único": El entrenador de Tom Pidcock le insta a fijarse en Geraint Thomas como modelo

Ciclismo
martes, 16 septiembre 2025 en 23:00
Pidcock
El tercer puesto de Tom Pidcock en la clasificación general de la Vuelta a España 2025 ha sido recibido como un auténtico punto de inflexión en la carrera del ciclista británico. No sólo el propio corredor lo ha reconocido así, sino que también su entrenador de toda la vida, Kurt Bogaerts, lo ha destacado con énfasis.
Para ambos, este resultado supone un antes y un después. Sin embargo, mientras muchos ya reavivan el debate sobre el verdadero potencial de Pidcock en las Grandes Vueltas, Bogaerts prefiere la cautela: insiste en que el éxito debe gestionarse con paciencia y que no conviene acelerar los pasos.
En opinión del técnico belga, el británico cuenta con un modelo perfecto al que mirar, y ese no es otro que el de su antiguo compañero de equipo, Geraint Thomas, quien conquistó el Tour de Francia siguiendo un camino gradual y maduro, alcanzando la gloria en esta prueba con 32 años.
Hasta este verano, la relación de Pidcock con las carreras de tres semanas había sido más bien incómoda. En repetidas ocasiones había manifestado que su sueño máximo era algún día ganar el Tour de Francia, pero al mismo tiempo confesaba que la disciplina le resultaba monótona, sobre todo si la comparaba con la espontaneidad de las clásicas o con la intensidad del ciclismo de montaña.
La Vuelta a España de 2025 cambió ese paradigma. En ella, Pidcock se entregó por primera vez por completo a la clasificación general, sin distracciones ni objetivos secundarios. Y la recompensa fue enorme: un podio histórico que no solo reivindica su talento, sino también su capacidad de adaptación.
Bogaerts lo explicó con claridad en una entrevista concedida a Wielerflits: “En las Grandes Vueltas no se puede correr sólo por instinto, y eso siempre ha sido muy importante para Tom. En esta Vuelta pusimos conscientemente todo detrás de la clasificación general. Era la primera vez que la clasificación era el objetivo principal desde el primer día, en lugar de ser un proyecto secundario detrás de algo como los Juegos Olímpicos o unos Mundiales de bicicleta de montaña”.
Ese cambio de mentalidad permitió que Pidcock se midiera directamente con los mejores escaladores del mundo. Para Bogaerts, uno de los momentos más reveladores llegó en la etapa de Bilbao, donde el británico logró distanciar a Jonas Vingegaard en plena subida. “Eso ya fue algo único y una señal muy positiva para el futuro”, añadió su entrenador.
Tom Pidcock viene de completar una Vuelta a España 2025 espectacular
Tom Pidcock viene de completar una Vuelta a España 2025 espectacular

Un futuro prometedor, pero sin prisas

A pesar del impacto de este resultado, Bogaerts se encargó de moderar las expectativas. Subrayó que no tiene sentido convertir el podio en una exigencia inmediata en todas las Grandes Vueltas que Pidcock dispute a partir de ahora.
“¿Significa esto que el podio debe ser el objetivo en cada Gran Vuelta a partir de ahora? En absoluto. Si corremos el Tour de Francia el año que viene, diría que es una ambición peligrosa. Necesita tiempo, y tenemos un plan. La competición también sigue avanzando, así que Tom tiene que progresar paso a paso. Como Geraint Thomas, que no ganó el Tour hasta los 32 años”.
La comparación con Thomas no es casual. El galés siguió una trayectoria marcada por la paciencia: primero fue pistard, después se centró en las clásicas y, más tarde, ya en plena madurez, dio el salto al liderazgo de las Grandes Vueltas.
En contraste, Pidcock ha sido arrastrado en numerosas direcciones desde el inicio de su carrera profesional. Entre el ciclismo de montaña, el ciclocross, los Monumentos y ahora el Tour, su calendario se ha visto repartido en múltiples frentes. Para Bogaerts, esa amplitud de ambiciones representa una fortaleza, pero también un reto a largo plazo.
“Todavía no hemos ganado un Monumento, y eso es un objetivo en sí mismo. Pero no se puede perseguir todo a la vez”.
La Vuelta también expuso las áreas en las que Pidcock debe seguir creciendo. Históricamente, sus esfuerzos han estado optimizados para esfuerzos intensos de hasta diez minutos. Sin embargo, las subidas más largas y las contrarrelojes de tres semanas demandan un acondicionamiento distinto.
Según Bogaerts, desde el Giro de Italia el británico ya ha mostrado progresos en la gestión de esfuerzos prolongados, aunque todavía queda camino por recorrer.
“Tom nunca tendrá mucha cuerda en las escapadas; si quiere ganar una Gran Vuelta, será cara a cara contra los mejores. Eso significa más trabajo en escalada y contrarreloj. Pero también saca energía de otras disciplinas, y el ciclismo de montaña seguirá formando parte de su programa”.
Tom Pidcock también es uno de los mejores del mundo en BTT
Tom Pidcock también es uno de los mejores del mundo en BTT
El plan para la temporada próxima es un delicado ejercicio de equilibrio. Pidcock ha manifestado su ambición de estar presente en los Campeonatos del Mundo en ruta, aunque todo dependerá de cómo logre recuperarse del esfuerzo monumental que supuso la Vuelta.
Al mismo tiempo, su equipo debe decidir si lo devuelven al Tour de Francia como corredor de la general o si prefieren seguir construyendo su perfil paso a paso.
Por ahora, lo cierto es que la Vuelta dejó un par de imágenes inolvidables: aquel ataque en Bilbao frente a Vingegaard y, sobre todo, el podio final en la clasificación general. Dos pruebas palpables de que Tom Pidcock empieza a afianzarse entre los escaladores de élite de este deporte.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading