Los 3 grandes momentos de la increíble carrera del Chava Jiménez

Ciclismo
domingo, 09 noviembre 2025 en 15:00
906206141
José María Jiménez, más conocido como 'El Chava', es uno de los mejores escaladores españoles de todos los tiempos. Entre sus principales logros destacan 9 victorias de etapa y 4 clasificaciones de la montaña en la Vuelta a España y la general de la Volta a Catalunya en el año 2000. También fue campeón nacional en la prueba en línea en 1997.
Dejó el ciclismo en 2002, por culpa de una depresión, con apenas 31 años, y falleció al año siguiente debido a un infarto de miocardio. Su legado será para siempre imborrable. No pudo brillar en el Giro de Italia ni en el Tour de Francia, aunque en 1997 consiguió ser 8º en la clasificación general final y terminó 5º en una etapa de alta montaña. Pero su figura se forjó en La Vuelta.

Vuelta a España 1998

El Chava se llevó la primera etapa de montaña en Xorret de Cati y se hizo con el maillot de líder de la clasificación general. Apenas unos días después, en el inicio de la segunda semana, encadenó victorias en Andorra y Cerler. Por si fuera poco, sumó un cuarto triunfo en la Laguna Negra de Neila y fue 3º en el Alto de Navacerrada, lo que le dejaba con el liderato a falta de dos jornadas.
Pero su falta de desenvoltura en la contrarreloj le hizo perder la carrera. Aún así terminó 3º en la clasificación por puntos y conquistó la de la montaña. También se subió al podio, el único de su carrera en una Gran Vuelta. Estuvo marcado por la polémica porque era compañero de Abraham Olano, que finalmente ganaría La Vuelta gracias a la crono, pero se daba libertad y atacaba en la montaña.
Olano le arrebató el liderato en la contrarreloj de Fuenlabrada y se impuso por primera y única vez en una grande. El Chava terminó tercero y entre los dos se coló Fernando Escartín, otro de los grandes ciclistas españoles de la generación. Tres corredores locales coparon el podio al completo, una imagen que por desgracia cuesta ver en estos días en la Vuelta a España.

Vuelta a España 1999

El año siguiente, lo empezó de manera más discreta. No se dejó ver en la primera semana, pero llegó la etapa del Angliru. Parecía que Pavel Tonkov se iba a llevar la victoria, pero el Chava llegó entre la niebla y cruzó la línea de meta en primera posición. Una imagen que se volvió mítica para el ciclismo español. Con ese resultado, se metía en el Top 10 de la clasificación general provisional.
Fue 3º en Andorra y en Castellar del Riu, antes de llegar a las etapas finales de alta montaña. En el Alto de Abantos, volvió a finalizar en tercera posición, y en Ávila fue 5º. La contrarreloj volvió a hacerle perder un puesto, pero finalizaría en quinto lugar, solamente por detrás de Jan Ullrich, Igor González de Galdeano, Roberto Heras y Pavel Tonkov. Volvió a ganar la montaña y terminó 6º en puntos.
El Chava Jiménez, uno de los mejores escaladores españoles de todos los tiempos
El Chava Jiménez, uno de los mejores escaladores españoles de todos los tiempos

Vuelta a España 2001

Esta fue la última carrera de su trayectoria en el ciclismo profesional. No peleó tanto la clasificación general, donde terminó en 17ª posición, pero se llevó tres victorias de etapa. Se impuso en Ezcaray, en la Estación de Pal y en la cronoescalada con final en la Estación de Esquí de Ordino. Además, fue 4º en los Lagos de Covadonga y La Molina y 2º en el Alto de Abantos.
Por si fuera poco, se llevó la clasificación de la regularidad y conquistó por cuarta vez el maillot de la montaña. En ese momento, se colocaba segundo en el ránking histórico, a uno de José Luis Laguía, superando a escaladores de primer nivel como Emilio Rodríguez, Antonio Karmany, Julio Jiménez y Andrés Oliva. Unos años después, el francés David Moncoutié igualó esos 4.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading