Los 5 ciclistas españoles más infravalorados de la historia

Ciclismo
jueves, 06 noviembre 2025 en 12:23
perurena-imago1063556331
Cuando uno habla de los mejores de la historia del ciclismo español los nombres que lógicamente aparecen al instante son los de Miguel Induráin, Luis Ocaña, Alejandro Valverde, Perico Delgado, Federico Martín Bahamontes y Alberto Contador. En otro orden, más allá de las generales, los de Miguel Poblet, Óscar Freire, José Manuel Fuente o Marino Lejarreta. Pero ya cuando se quiere seguir ahondando se tira por lo moderno y aparecen otros nombres como Roberto Heras, el Chava Jiménez, Abraham Olano...
Y el ciclismo español es mucho más rico que todo lo que ha pasado desde los ochenta. Hay mucho más por detrás y hoy queremos traer a 5 olvidados que no aparecen casi nunca en las listas: Txomin Perurena, Delio Rodríguez, Mariano Cañador, Alfonso Gutiérrez y Miguel Mari Lasa. Los que no los conozcáis os váis a sorprender seguro con sus increíbles palmareses:

Txomin Perurena (124 victorias)

Txomin Perurena, uno de los mejores ciclistas de los setenta (Sirotti)
Txomin Perurena, uno de los mejores ciclistas de los setenta (Sirotti)
Txomin Perurena logró una destacada carrera profesional con numerosos triunfos en pruebas por etapas y clásicas del calendario español. En la Vuelta a España consiguió doce victorias parciales entre 1966 y 1978, además de imponerse dos veces en la clasificación por puntos (1972 y 1974). También sumó dos triunfos de etapa en el Giro de Italia y catorce en la Volta a Catalunya, donde además se llevó la clasificación general en 1973. En la Vuelta al País Vasco logró once victorias de etapa entre 1969 y 1976, consolidándose como uno de los corredores más regulares en su terreno.
Su palmarés se completa con seis victorias en el Gran Premio Pascuas y tres en el Trofeo Masferrer, además de triunfos en la Prueba Villafranca - Ordiziako Klasika en 1971, 1972 y 1976. Perurena también ganó la clasificación general del Gran Premio de Leganés en 1972 y 1976, y la Setmana Catalana en 1967. A lo largo de su trayectoria, acumuló además veintitrés segundos puestos en etapas de la Vuelta a España, lo que refleja la amplitud y consistencia de sus resultados en las principales competiciones del calendario ibérico.

Delio Rodríguez (117 victorias)

Delio Rodríguez fue uno de los ciclistas más exitosos de su época, especialmente en la Vuelta a España, donde consiguió un total de 39 victorias de etapa entre 1941 y 1947 y ganó la clasificación general en 1945. Además, se llevó la clasificación por puntos en dos ocasiones (1945 y 1947) y finalizó once veces segundo en etapas de la misma ronda. Su dominio se extendió a la Volta a Catalunya, donde logró trece triunfos parciales entre 1941 y 1944, y al Circuito Castilla-León-Asturias, donde venció en nueve etapas en los años 1942 y 1943.
También conquistó la clasificación general del Tour de Galicia en 1945, la Vuelta a Álava en 1940 y 1941, y las pruebas Madrid-Salamanca-Madrid y Gran Premio Agustín, ambas en 1940. Rodríguez destacó igualmente en el Circuito del Norte, con siete victorias de etapa, y en la Vuelta a Levante, donde ganó ocho etapas entre 1944 y 1948. Su amplio palmarés refleja una notable regularidad en las competiciones por etapas del calendario español de la década de 1940.

Mariano Cañardo (70 victorias)

Mariano Cañardo fue uno de los grandes pioneros del ciclismo español, con un palmarés sobresaliente en las principales pruebas nacionales. Destaca especialmente por sus siete victorias en la clasificación general de la Volta a Catalunya (1928, 1929, 1930, 1932, 1935, 1936 y 1939), en la que además logró veintidós triunfos de etapa entre 1928 y 1941. También se impuso en la general de la Vuelta al País Vasco en 1930 y en la Vuelta a Levante ese mismo año, donde acumuló diez victorias parciales entre 1930 y 1933.
En el panorama internacional, Cañardo ganó una etapa en el Tour de Francia de 1937 y subió al podio de la Vuelta a España de 1935 como segundo clasificado, sumando además tres victorias parciales en dicha edición. Entre sus otros éxitos figuran dos triunfos en el Trofeo Masferrer (1932 y 1933), la victoria en la Vuelta a Cantabria de 1926 y en el Circuito del Norte de 1939. También fue dos veces subcampeón de la Volta a Catalunya (1927 y 1931).

Alfonso Gutiérrez (66 victorias)

Alfonso Gutiérrez tuvo una carrera destacada por su regularidad y capacidad en las llegadas masivas, acumulando importantes victorias en el calendario español. En la Vuelta a España logró tres triunfos de etapa (1986, 1987 y 1993) y se adjudicó la clasificación por puntos en 1987. En la Volta a Catalunya consiguió cuatro victorias parciales entre 1984 y 1991, además de imponerse en la Vuelta a Castilla y León en dos ocasiones consecutivas (1986 y 1987). También ganó la Vuelta a Aragón en 1993, año en el que completó una de sus temporadas más exitosas.
Gutiérrez sumó diez victorias de etapa en la Vuelta a Castilla y León, siete en la Vuelta a Burgos y cuatro en la Vuelta a Asturias, confirmando su dominio en las pruebas por etapas de España durante la década de los ochenta y principios de los noventa. Además, venció en la Clásica de Sabiñánigo en 1984 y 1988, así como en pruebas de un día como el Gran Premio Pascuas (1983), el Gran Premio Ciudad de Albacete (1986) y el Gran Premio de Bilbao (1987). Su palmarés refleja una amplia colección de triunfos en el ámbito nacional.

Miguel Mari Lasa (54 victorias)

Miguel Mari Lasa (archivo Sirotti).
Miguel Mari Lasa (archivo Sirotti).
Miguel Mari Lasa destacó como uno de los corredores más completos del ciclismo español de los años setenta y comienzos de los ochenta. En la Vuelta a España logró seis victorias de etapa y dos segundos puestos en la clasificación general (1972 y 1977), además de ganar la clasificación por puntos en 1975. También brilló en el Giro de Italia con tres triunfos parciales y en el Tour de Francia, donde se impuso en dos etapas (1976 y 1978). En la Vuelta al País Vasco consiguió la victoria general en 1974 y sumó seis etapas entre 1971 y 1979, consolidándose como uno de los grandes protagonistas en su tierra.
Su palmarés incluye también triunfos en la clasificación general de la Vuelta a Mallorca en 1971 y 1973, y en la Setmana Catalana de 1972. Lasa logró además tres victorias de etapa en la Volta a Catalunya y se impuso en dos ediciones de la Klasika Primavera de Amorebieta. A lo largo de su carrera acumuló diecinueve segundos puestos en etapas de la Vuelta a España
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading