La primera edición de la
Tour de Holanda, celebrado en octubre de 2025, no solo dejó grandes momentos deportivos, sino también un torrente de críticas por parte de los equipos y corredores. Uno de los episodios más polémicos tuvo lugar en la etapa de Zuid-Limburg, que se vio interrumpida, y las quejas fueron recurrentes. Roxane Knetemann, directora de la carrera, ha respondido abiertamente a estas críticas durante una reciente entrevista en el podcast In het Wiel.
Knetemann no se mostró reacia a las críticas y, por el contrario, destacó que la organización valoraba las opiniones de los equipos. "Hemos recibido comentarios muy valiosos de los equipos. Nos han dicho claramente que hay cosas que debemos mejorar", expresó la directora, quien asumió parte de la responsabilidad después de la cancelación de una etapa el viernes, uno de los puntos más controvertidos del evento.
La implicación del equipo organizador TIG Sports & Events también fue fundamental en el proceso de aprendizaje, ya que, según Knetemann, este tipo de retroalimentación era clave para el crecimiento de la carrera. "Lo bueno de trabajar con TIG Sports & Events es que siempre están dispuestos a recibir comentarios. Ellos mismos lo dicen: 'Esto es algo nuevo para nosotros, necesitamos escuchar lo que dicen los equipos para mejorar'."
Knetemann, quien es hija del mítico ciclista Gerrie Knetemann, se mostró comprensiva con las críticas pero no pudo evitar reírse de ciertos comentarios provenientes del mundo del ciclismo. "Lo que me parece gracioso es que el mundo del ciclismo es extremadamente conservador. Todos creen saber cómo se deben organizar las carreras mejor que los demás", comentó con tono irónico.
La directora remarcó que, aunque los corredores y directores de equipos son expertos en sus áreas, muchas veces sus quejas se limitan a detalles mínimos. "A veces me doy cuenta de que algunos se quejan porque el hotel está a 20 minutos de la salida o la llegada de la etapa. ¡Esas son las quejas que me hacen reír! Pero, por suerte, Niels Markenstijn de TIG Sports & Events maneja esas situaciones de forma excelente."
Pese a las críticas, Knetemann subrayó que la retroalimentación es fundamental para la mejora continua de la organización. Sin embargo, también hizo un llamado a los equipos para que muestren un poco más de gratitud. "Es bueno que yo pueda tomarme un paso atrás y ver la situación desde una perspectiva más amplia", dijo la directora con autocrítica.
"Pero a veces pienso, '¡por favor, chicos, qué tanto!' Tienen que asumir también un poco de responsabilidad por sus quejas. ¡Un poco de agradecimiento también estaría bien!", añadió con una sonrisa. Aunque se mostró consciente de que esa actitud podría ser vista como un error de su parte, Knetemann recordó lo difícil que es organizar una carrera de este calibre.
"La gente trabaja mucho para que esto suceda. Todos los miembros del equipo organizador están poniendo su corazón en el proyecto, y a veces, entre tanto estrés, uno pierde un poco la perspectiva de las expectativas que debe tener como organizador."
Christophe Laporte, ganador del Tour de Holanda 2025
Mirando hacia el futuro
Knetemann también comentó que la organización ha tomado la experiencia de esta primera edición como un aprendizaje y que los aspectos negativos serán abordados para la segunda edición. A pesar de las críticas, la directora se mostró optimista y comprometida con mejorar cada vez más la calidad del evento.
"El Tour de Holanda es una carrera joven, pero tiene un gran potencial. Cada comentario, ya sea positivo o negativo, nos ayuda a crecer y a hacer que la próxima edición sea aún mejor. Así que, a pesar de las dificultades, estamos contentos de haber dado este paso", concluyó Knetemann.