"Cuanta más exposición, más lo incitan": Vingegaard recuerda las protestas de la Vuelta a España

Ciclismo
viernes, 21 noviembre 2025 en 17:55
JonasVingegaard
En 2025, Jonas Vingegaard ha vuelto a ser una de las principales estrellas del pelotón. El danés se hizo con su tercer título en una gran vuelta al ganar la Vuelta a España 2025. Sin embargo, la edición será más recordada por las protestas pro Palestina que por el triunfo del líder de Visma - Lease a Bike. Varias etapas fueron suspendidas, incluida la final en Madrid, debido a las manifestaciones.
Jonas Vingegaard pudo terminar la Vuelta a España 2025 de rojo. Pero los recuerdos más vívidos no son de ataques en la montaña ni de batallas por la general, sino de las escenas caóticas que alteraron la carrera una y otra vez.
De regreso a Dinamarca tras unas breves vacaciones, habló con TV2 y repasó una edición turbulenta, marcada por protestas, neutralizaciones de etapas e incluso un podio improvisado en Madrid.
El danés, de 28 años, fue claro sobre la magnitud del desorden. “No puede ser peor de lo que fue”, dijo a TV2, subrayando que los organizadores hicieron “un muy buen trabajo” dadas las circunstancias, sobre todo para evitar que algunos incidentes fueran a más.
La Vuelta 2025 se convirtió en una de las Grandes Vueltas más afectadas por protestas de los últimos tiempos, con múltiples finales modificados, vallas derribadas y pancartas cruzando la calzada frente al pelotón. La ceremonia final prevista en Madrid se canceló por completo y se sustituyó por un homenaje a puerta cerrada.
Jonas Vingegaard no se olvida de las protestas en La Vuelta
Jonas Vingegaard ganó la polémica Vuelta a España 2025

La Vuelta a España, al límite

Vingegaard reconoció que la tensión en las cunetas fue visible durante las tres semanas, pero dejó claro que nunca temió por su seguridad personal.
“En un momento dado, alguien había serrado un árbol para que cayera sobre la carretera”, explicó. “Eso no me hizo sentir inseguro, porque delante iban muchos coches y motos. Habría sido raro que no lo vieran.”
Las protestas variaron en intensidad, desde bloqueos pacíficos hasta enfrentamientos con la policía, sobre todo durante la decisiva etapa final en Madrid. Pero Vingegaard cree que los objetivos de los manifestantes iban dirigidos a la carrera, no a los corredores.
“No sentí que intentaran hacernos algo peligroso, sino que querían parar la carrera”, afirmó. “En Madrid quedó claro que algunos simplemente querían provocar lío. Lo hicieron peligroso y estuvo bien que se detuviera la carrera.”
Una de las preocupaciones del danés es que la cobertura reiterada de estas acciones pueda, sin querer, alimentar nuevos intentos de sabotear grandes carreras. “También depende de cuánto tiempo en antena reciban”, argumentó. “Cuanta más exposición, más incentivos tienen. Solo espero que nos dejen correr como siempre. Excepto en la Vuelta.”
Sus palabras coinciden con las del director de la Vuelta, Javier Guillén, quien después calificó las escenas de “totalmente inaceptables”, advirtiendo que no se puede permitir que sienten precedente.
Pese al caos, Vingegaard aseguró la victoria final por 1 minuto y 16 segundos sobre Joao Almeida, cerrando un capítulo turbulento pero, a la postre, triunfal. Y con el Tour de Francia 2026 arrancando en Barcelona y celebrando sus tres primeras etapas en territorio español, todas las miradas apuntan a si las lecciones de la Vuelta evitarán disturbios similares el próximo verano.
Por ahora, el doble campeón del Tour se mantiene optimista, aunque no ingenuo. La Vuelta 2025 llevó al límite lo que una Gran Vuelta puede soportar, y su deseo es que el ciclismo vuelva a la normalidad.
“Solo espero que podamos correr como siempre lo hemos hecho”, zanjó Vingegaard sobre la situación.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading