Javier Guillén, el director general de la
Vuelta a España, ha hablado de todo lo que ha sucedido en la carrera durante las 3 últimas semanas poniendo el foco obviamente en las manifestaciones propalestinas y dándole valor a, pese a todo, haber sido capaces de terminar la competición con un ganador de la altura de Jonas Vingegaard.
Balance general de la Vuelta
"Es la Vuelta más dura, nada en Turín nos hacía pensar que íbamos a vivir una Vuelta así, más sabiendo que se habían celebrado más carreras en Europa y España con el equipo Israel. Creo que la conclusión es que la Vuelta es una gran carrera, un gran evento mundial. Creo que hemos puesto en valor nuestra capacidad organizativa, hemos sido capaces en todo momento de reaccionar. Ahora tendremos que reflexionar sobre todo lo que ha pasado y a partir de ahí tomar decisiones. Ahora a pensar en el futuro."
Relación con la UCI y postura sobre Israel "Con la UCI se habló, se le pidió posición. La tomó. Hizo un comunicado para mantener a Israel en carrera. Nos hemos guiado por lo que nos han dicho, no podíamos hacer otra cosa, porque otro movimiento hubiera sido negativo, podrían llegar sanciones y afectar a España en el marco internacional del deporte, pero es verdad, no hay ni una sola Federación Internacional que haya vetado o excluido a
Israel. Ninguna. Ningún país del mundo ha prohibido ningún tipo de actividad deportiva a corredores de Israel y a sus equipos. No interpreto a nadie. La UCI hizo el comunicado, esa fue su posición. A partir de ahí serán los organismos los que tendrán que gestionar lo que ha pasado."
Apoyos institucionales y logísticos
"El tema de los apoyos es muy subjetivo y complicado. La relación con el Consejo Superior de Deportes ha sido constante, hablé con la Ministra. Tuvimos los apoyos que necesitábamos. El Consejo lo entendía y nos han provisto de las fuerzas de seguridad del Estado que necesitábamos. Hemos tenido los apoyos que necesitábamos, de las ciudades, de los equipos y de los corredores. A partir de ahí hemos seguido con la carrera."
Condena de lo sucedido
"Lo primero que quiero es lamentar y especialmente condenar lo ocurrido en la última etapa de la Vuelta. Creo que pocos comentarios son necesarios con respecto a lo que vimos ayer, las imágenes hablan por sí solas, creo que es inaceptable, especialmente lo que ocurrió en la zona del circuito, de Castellana. No podemos sacar nada bueno de todo lo que ocurrió ayer. Lamento mucho la imagen que se dio, creo que es algo que no se debería de volver a repetir."
Incidencias durante la última etapa
"Sabíamos que ayer era un día complicado, desde el inicio hubo incidentes, el primero nos obligó a desviar el recorrido en San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. A partir de ahí recibimos info que había invasión en la calzada, lo que ponía en riesgo la etapa. Esa información la seguimos recibiendo, tratamos de poner soluciones, queríamos que la etapa concluyera, pero a 3 km de meta se produjo otra invasión de calzada en la que corredores cayeron al suelo. Ya hablamos que no había desarrollo normal de la etapa, había también peligro para los corredores. Eso nos obligó a tomar la decisión de cancelar la etapa. Etapa realizada, se tomaron tiempos en el kilómetro 44 de carrera. Se hizo así porque podíamos tener incidentes, era una solución que adoptamos para poder completar la etapa."
Locura la que se vivió en Madrid
Manifestaciones y respeto al deporte
"Como hemos venido diciendo durante toda la Vuelta, creo que podíamos haber convivido las manifestaciones con el deporte. (...) Somos una carrera ciclista, somos deporte y es lo que queremos ser. Nos parece muy bien que se aproveche la Vuelta para hacer la reivindicación que quieran. Pero también exigimos respeto a la carrera y a los deportistas. El derecho de manifestación protege a los que libre y pacíficamente quieren expresar su opinión, pero también a los que trabajan, son dos cuestiones que deberían ser compatibles. Ayer los ciclistas no pudieron terminar la etapa, que era lo único que querían, lo único que hemos pedido sin ir contra nadie. Lo hemos hecho pidiendo el mismo respeto para nosotros que para los demás. Es un respeto no solo para la carrera, sino para el público que nos ha acompañado, un público numerosísimo que sólo quería disfrutar de la carrera. Este público ha podido convivir con muchísimos manifestantes, no así ayer."
Normativa y posición oficial de la Vuelta
"La posición de la Vuelta es clara: nos guiamos por la normativa de la UCI. Es a ella a quien compete el marco regulatorio por el que nos guiamos. Las normas la pone la UCI. Es ella a quien corresponde el derecho de admisión de las carreras, la que debe excluir o sancionar. Hemos asistido a un principio de legalidad. Y nos hemos quedado ahí. No hemos querido entrar en ningún debate. Hemos estado siempre concentrados para intentar sacar adelante la carrera. Hemos entrado en la posición de no debatir, algo que es legítimo. Nos hemos explicado hasta donde hemos podido y luego hemos querido desarrollar la carrera en términos de normalidad, algo que no hemos tenido."
Agradecimiento a la organización y a los equipos
"Tengo que agradecer el esfuerzo y el compromiso de la organización, no a la empresa, sino las 3500 personas que componen la Vuelta. Les doy las gracias por su esfuerzo. Ninguna se ha ido de la Vuelta por debates. La Vuelta no ha tomado ninguna postura de la participación al equipo Israel. Quiero agradecer el esfuerzo a los equipos y los corredores, que en todo momento han querido correr la Vuelta. No nos han manifestado lo contrario. Siempre han querido correr, más allá de los episodios, ha habido caídas de ciclistas, una de ellas, la de Javi Romo, que le obligó a abandonar la Vuelta. Nunca nos han manifestado que no querían correr. Ellos tenían el derecho de hacerlo y nosotros de organizarla."
Balance final
"Ayer fue un día muy triste, lamentable, fueron momentos muy muy muy duros. Al final es obvio que yo poco puedo añadir porque ahí están las imágenes, que las juzgue cada uno. Tengo que decir también que la Vuelta a España 25 se ha celebrado cumpliendo sus 21 etapas, no como hubiésemos querido, no como se merecen los corredores. Pero, es verdad que había un propósito de que no se terminaran las etapas, aunque no como nos hubiese gustado."