La
Vuelta a España 2025 continúa marcada por un clima de tensión y desconcierto. Las protestas contra Israel - Premier Tech se repiten prácticamente a diario y afectan no solo a la organización de la carrera, sino a todo el pelotón.
La etapa disputada en Galicia volvió a ser interrumpida de manera abrupta, con la neutralización de la clasificación general y un final prematuro que dejó un sabor amargo tanto en corredores como en aficionados.
El gran damnificado en términos emocionales fue
Jonas Vingegaard, líder de la general, quien no ocultó su decepción tras verse privado de un final de etapa que podía haber resultado decisivo.
"Es una pena que esto vuelva a ocurrir. Todo el mundo tiene derecho a protestar, pero es una pena que tenga que ocurrir aquí y de esta manera y que no podamos terminar la carrera", lamentó el danés en declaraciones posteriores a la jornada. "Esto no debería ocurrir. El equipo ha trabajado bien hoy y me hubiera gustado honrar su trabajo en el final. Es una pena que los aficionados españoles al ciclismo no hayan visto un final emocionante".
Una neutralización inevitable
No era la primera vez en esta edición que los organizadores se veían obligados a tomar una medida de este calibre. De hecho, fue la segunda ocasión en el espacio de apenas una semana. Sin embargo, la diferencia con el caso anterior fue significativa: en esta ocasión no se trataba de un final urbano en terreno llano, sino de una situación mucho más delicada, con un bloqueo masivo de manifestantes en plena subida final al Castro de Herville.
Ante este escenario, los responsables de la carrera no tuvieron margen de maniobra. La prioridad era la seguridad de los corredores, algo imposible de garantizar con la carretera invadida. Por ello, la decisión fue clara y fulminante: la etapa quedaba oficialmente neutralizada a falta de ocho kilómetros, justo en la base de la ascensión definitiva. Una pequeña carretera improvisada actuó como línea de meta simbólica, aunque sin el desenlace que todos esperaban.
La etapa 16 de la Vuelta a España 2025 terminó a 8 kilómetros de la línea de meta
Consecuencias en la clasificación
En términos deportivos, las diferencias en la clasificación general se limitaron únicamente a lo que había sucedido en la penúltima subida del día, donde el ritmo impuesto por Bahrain - Victorious provocó que algunos corredores cedieran tiempo. Entre los más afectados estuvieron Felix Gall y William Junior Lecerf, que no pudieron seguir el fuerte paso del equipo.
Sin embargo, los grandes contendientes por la victoria final, entre ellos Vingegaard y João Almeida, así como el resto de favoritos al podio, cruzaron la línea neutralizada en grupo, sin cambios sustanciales en la pelea por el maillot rojo.
Malestar en Visma | Lease a Bike
Desde el Team Visma | Lease a Bike, la reacción fue de descontento generalizado, pese a que la neutralización podía haber evitado ataques directos de sus principales rivales, especialmente del UAE Team Emirates - XRG y de su líder Almeida.
El responsable de la escuadra neerlandesa fue tajante en su valoración: "Es realmente lamentable que haya tenido que tomarse de nuevo esta decisión para garantizar la seguridad de los corredores. Mientras los organizadores de la carrera y la UCI permitan que la Vuelta siga adelante, supongo que también podrán garantizar que se haga con seguridad".
Al mismo tiempo, lanzó una advertencia sobre el futuro inmediato de la carrera: "Pero ya es la segunda vez que tienen que reconsiderarlo durante la carrera, y eso afecta al resultado. Quiero hacer un llamamiento al público una vez más para que no interfiera con nuestros corredores ni con la carrera. Al mismo tiempo, insto a los organizadores a que hagan todo lo posible por salvaguardar el evento, para que todos podamos disfrutar de una emocionante batalla en la última semana de la Vuelta".
Jonas Vingegaard sigue líder de la Vuelta a España 2025 tras 16 etapas