"Solo hay 2 escenarios posibles": Un experto señala a Red Bull en el caso de dopaje de Lazkano

Ciclismo
sábado, 01 noviembre 2025 en 15:58
Oier Lazkano
El caso de doping de Oier Lazkano es lo más comentado en el mundo del ciclismo. El corredor español fue suspendido provisionalmente por la UCI debido a anomalías en su pasaporte biológico entre 2022 y 2024, cuando estaba en Movistar Team. Por ese motivo, el Red Bull - BORA - hansgrohe ha decidido despedirle de inmediato. Aún así, el equipo alemán ha sido señalado por algunos expertos.
Cuando Lazkano fichó por Red Bull - BORA - hansgrohe, el experto danés Michael Rasmussen sostiene que el equipo alemán conocía los sospechosos valores de su pasaporte biológico. Esto se debe a que cuando se le fichó, ciertamente se compartieron los expedientes médicos, que o bien no se analizaron adecuadamente o bien se creyó que no se tomarían medidas sobre el ciclista español.
Una situación delicada, de la que todavía no se conocen todos los detalles. Según El País, Lazkano no habría dado positivo por ninguna sustancia entre las temporadas 2022 y 2024, pero en 4 ocasiones distintas mostró valores anormales en su pasaporte biológico. No logró explicar por qué existían, y por eso está suspendido provisionalmente.
Sin embargo, fue decisión del equipo Red Bull, en abril o mayo, que Lazkano no corriera por el momento.
"Hasta donde yo sé, sólo hay dos escenarios posibles", comenzó argumentando Rasmussen en un post en X.
Red Bull despidió a Oier Lazkano en cuanto fue suspendido por la UCI
Red Bull despidió a Oier Lazkano en cuanto fue suspendido por la UCI
"Asumo que Red Bull - BORA - hansgrohe, como algo normal, solicitó el expediente médico de Oier Lazkano antes de firmar el contrato. Así que en el primer escenario los médicos del equipo no eran lo suficientemente competentes para reconocer señales sospechosas, lo que sería un problema en sí mismo", añadió el ex ciclista y cuatro veces ganador de etapa en el Tour de Francia.

¿Red Bull lo sabía?

O peor que no haber detectado los valores irregulares de Lazkano, que se habrían mostrado allí, es el reconocimiento de que el español estaba en una zona gris y se tomó la decisión de ficharlo a pesar de todo, creyendo que no se tomarían medidas contra él. Una posibilidad realista, ya que esto sólo ocurrió tres años después de que se mostrara el primer valor anormal, allá por 2022.
"¿El segundo escenario? Esos mismos médicos fueron capaces de detectar señales sospechosas, pero confiaron en que la ITA/UCI no actuaría. Eso sería un problema aún mayor, porque abre un riesgo completamente nuevo: que varios corredores, con el conocimiento del equipo, pudieran estar compitiendo con valores sanguíneos anormales", concluyó Michael Rasmussen.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading