En los últimos días, el mundo del ciclismo se ha visto sacudido por un nuevo caso de
doping. Este es muy fuerte para los aficionados españoles, ya que el implicado es
Oier Lazkano. La UCI suspendió provisionalmente al vasco por anomalías en su pasaporte biológico cuando corría para
Movistar Team. Como consecuencia, el atleta fue despedido de inmediato por
Red Bull - BORA - hansgrohe.
En el comunicado que la UCI le envió a Abarca Sports (Movistar) sobre el caso, el organismo rector del ciclismo señaló que es "muy probable que se haya utilizado una sustancia prohibida o un método prohibido y que es poco probable que el pasaporte sea el resultado de cualquier otra causa".
El caso ha sido y está siendo muy investigado. De hecho, están saliendo a la luz cada vez más detalles sobre dicha investigación. Se ha revelado una larga investigación policial que culminó con una visita domiciliaria, según El País, en la que Lazkano tuvo que entregar algunos de sus objetos personales y datos.
El español fue suspendido por anomalías en el pasaporte biológico de 2022 a 2024, los tres años que pasó con Movistar Team. Sin embargo, ahora se entiende mejor por qué la UCI no tomó medidas hasta octubre, ya que un esfuerzo concertado para descubrir las posibles irregularidades de Lazkano se organizó en abril, después de la
París-Roubaix, que fue su última carrera esta temporada.
Se revelan más detalles sobre el caso de doping de Oier Lazkano
En este pasado mes de octubre, Lazkano recibió una visita a domicilio en Andorra por parte de las autoridades especializadas que le informaron de que se había abierto la investigación y que tenía que entregar su teléfono, su ordenador portátil, junto con datos personales para poder analizar sus contactos.
Las irregularidades de Oier Lazkano
Oier Lazkano habría tenido 4 ocasiones distintas en las que su pasaporte biológico mostraba valores inusuales, aunque no se sabe cuándo se vieron. También se ha desvelado que su entrenador en Movistar era Leonardo Piepoli, un corredor caído en desgracia por sus conexiones con el dopaje. El italiano se unió al equipo en 2022, y Lazkano era uno de los corredores que colaboraba con él.
Al parecer, Red Bull - BORA - hansgrohe tomó la decisión de que Lazkano no compitiera con los colores del equipo allá por mayo, tras un campamento de altitud en el que se preparaba para una posible participación en el Tour de Francia. Y efectivamente no ha vuelto a correr desde entonces, ha borrado sus redes sociales y ha dado lugar a muchas especulaciones.
Aunque nunca se encontraron sustancias en su sangre u orina, no ha dado explicaciones de por qué ha tenido valores anormales en su pasaporte biológico. De momento sólo está suspendido provisionalmente, pero su contrato con el equipo alemán se ha roto y no parece haber ninguna salida positiva a la vista.