El 1 de mayo marcan el cierre "oficial" de las clásicas de primavera, pero el calendario World Tour aún ofrece una carrera de un día con una valiosa cantidad de puntos UCI y una prestigiosa victoria en disputa. Se trata, por supuesto, de la
Eschborn-Frankfurt.
La carrera tiene 198 kilómetros y un circuito con dos subidas principales. El Felberg presenta dos ascensos de unos 11 kilómetros al 5%, y el Mammolshain, más corto pero más empinado, tiene 2,3 kilómetros al 8%. Las subidas no son fáciles, pero están mayoritariamente en la primera parte de la prueba. Se suele llegar en un grupo de ciclistas más o menos amplio del tipo
Michael Matthews,
Alex Aranburu o
Iván García Cortina que están entre los favoritos, aunque hombres como Ben Healy seguro que intentan romper la balance desde lejos.
Perfil
Eschborn-Frankfurt, 198 kilómetros
Los primeros 30 kilómetros son llanos y conducen a una subida de 11 kilómetros al 4,8%. Sin embargo, en esta fase de la carrera no suele tener un papel determinante, salvo por la acumulación de fatiga. A continuación, los corredores afrontarán una serie de pequeñas subidas que, aunque cortas, no serán sencillas. A falta de 112 y 97 kilómetros, pasarán por Mammolshain, la ascensión más exigente del recorrido: 2,3 kilómetros al 8%, con rampas que alcanzan el 15% cerca del final.
Luego volverán a subir el Feldberg, esta vez con 8 kilómetros al 5,9%, un punto clave donde los ataques pueden lanzarse y consolidarse. Si el ritmo es alto, los sprinters pueden quedar definitivamente descolgados. Desde allí, el descenso y las sucesivas cotas ofrecen un terreno ideal para los corredores ofensivos.
Mammolshain: 2.3Km; 7.9%; 112, 97 & 35.5Km por recorrer
Los equipos de sprinters tendrán algo de margen para reorganizarse, pero deberán afrontar nuevamente la subida decisiva, que se coronará a 36,5 kilómetros de la meta. Después de un descenso corto y veloz, los corredores encontrarán carreteras llanas, ideales para que se forme una persecución entre los grupos que queden en carrera.
Aunque el recorrido puede provocar cierta selección, la dinámica suele favorecer una persecución coordinada entre varios equipos dispuestos a trabajar para dar opciones a sus líderes. Si la prueba se decide al sprint, los velocistas deberán enfrentarse a una llegada urbana con una recta final de 500 metros.
Favoritos
Es probable que la Eschborn-Frankfurt se decida en un sprint reducido, con corredores como Michael Matthews y Alex Aranburu bien posicionados para aprovechar un final selectivo tras una jornada exigente. Ambos destacan en llegadas con pequeños grupos, especialmente cuando el terreno previo ha sido duro y ha eliminado a los velocistas puros. Iván García Cortina y Magnus Cort Nielsen también podrían brillar en ese escenario, aunque a menudo terminan disputando posiciones secundarias en carreras que premian a los más combativos.
No obstante, también existe la posibilidad de que un ataque lejano dé frutos, como ha demostrado en el pasado un corredor del perfil de Ben Healy. Junto a él, un Julian Alaphilippe en forma podría lanzarse al ataque en cualquier cota, incapaz de resistirse a su instinto ofensivo. Ambos son serios candidatos si logran abrir hueco en los tramos clave del recorrido.
Algunos corredores llegan con buenas sensaciones tras la Lieja-Bastoña-Lieja, como Simone Velasco, Mauro Schmid o Thibau Nys, y todos ellos pueden jugar sus cartas tanto en ataques como al sprint. De hecho, varios disponen de una potente aceleración final que los convierte en amenazas en distintos escenarios.
Equipos como UAE —con António Morgado, Tim Wellens, Florian Vermeersch y Nils Politt— o BORA —con Roger Adrià, Giulio Pellizzari y Maxim Van Gils— tienen el potencial para endurecer la carrera y contar con la superioridad numérica necesaria para controlar el desenlace. A ellos se suman nombres peligrosos como Matej Mohoric, Tobias Johannessen, Alexey Lutsenko, Andrea Bagioli, Neilson Powless, Max Schachmann o Marc Hirschi, capaces de decidir la carrera en un ataque bien cronometrado.
Y aunque un sprint parece el desenlace más probable, queda por ver cuántos corredores lo disputarán y en qué condiciones. Si sobreviven al ritmo impuesto, velocistas más puros como Jasper Philipsen o Paul Magnier podrían luchar por la victoria, mientras que Mike Teunissen, Max Kanter, Pascal Ackermann y Tobias Lund Andresen también merecen ser tenidos en cuenta.
Predicción
*** Michael Matthews, Magnus Cort Nielsen, Alex Aranburu
** António Morgado, Julian Alaphilippe, Jasper Philipsen, Thibau Nys, Simone Velasco, Ben Healy, Iván García Cortina, Maxim Van Gils
* Mauro Schmid, Andrea Bagioli, Neilson powless, Tim Wellens, Marc Hirschi, Mike Teunissen, , Tobias Lund Andresen, Paul Magnier, Roger Adrià.
Pick: Michael Matthews
Original: Rúben Silva/Juan López