"Muestra el peor momento de la prueba": Voz autorizada del Tour de Francia destroza el recorrido de la edición de 2026

Ciclismo
jueves, 23 octubre 2025 en 18:00
tourdefrance jonasvingegaard tadejpogacar remcoevenepoel
Ned Boulting, una de las voces más reconocidas y honestas del Tour de Francia, se mostró poco satisfecho con el recorrido desvelado para la próxima edición de la carrera. El comentarista británico considera que el trazado carece de contrarreloj y de elementos novedosos, y que transcurre por un terreno demasiado conocido y poco espectacular.
"Suena muy contraintuitivo, después de años despotricando contra esto exactamente, pero ahora añoro la época en la que había una contrarreloj individual llana de 50 o 60 kilómetros", señaló Boulting en el podcast Never Strays Far. El Tour de 2026 sólo incluye 27 kilómetros de contrarreloj individual, además en un trazado muy accidentado, lo que, a su juicio, limita las opciones de los especialistas.
Esa circunstancia, según Boulting, perjudicará a Remco Evenepoel, que pasará a formar parte del Red Bull - BORA - hansgrohe. El recorrido, afirma, no favorece el estilo del belga. "Creo que Evenepoel estará bastante decepcionado por no haber recibido un incentivo para venir al Tour y luchar por la victoria, porque el tipo de corredor que va a prosperar en esa contrarreloj individual se llama Tadej, y Pogacar".
Aunque Boulting reconoce que Pogacar es siempre favorito, opina que el recorrido de 2026 deja poco margen para la sorpresa. "Parece un trazado en el que, incluso si Pogacar llega en baja forma, no puede perder. No hay adoquines, ni etapas con viento cruzado, ni tramos de grava. Son tres elementos a los que nos hemos acostumbrado en los últimos 15 años. Este año han desaparecido, y eso también es un poco decepcionante".

La búsqueda de un Tour más global

El comentarista entiende que la organización busca hacer del Tour un producto global, pero considera que ese enfoque no siempre genera el mejor espectáculo. "Entiendo que es fundamental para comercializar el Tour en todo el mundo, pero no produce necesariamente grandes carreras. A veces creo que muestra el peor momento de la prueba. Hacerlo dos veces me parece un poco exagerado", dijo en referencia al doble paso por el Alpe d’Huez, gran apuesta de los organizadores para la próxima edición.
La etapa 19 será corta e incluirá la ascensión completa al mítico puerto, mientras que la etapa 20 concluirá en la estación de esquí, tras un recorrido considerado de los más exigentes de los últimos años, con las subidas al Col de la Croix de Fer, Col du Télégraphe, Col du Galibier y Col de Sarenne.
Perfil de la 19ª etapa del Tour de Francia 2026
Perfil de la 19ª etapa del Tour de Francia 2026
Sobre esta última jornada de montaña, Boulting no fue tan crítico: "No es sólo esta subida de 13 kilómetros. Hay una pequeña curva a la derecha que te lleva a los últimos kilómetros, pero antes hay una bajada y una meseta. Y antes de eso, la subida a la Sarenne, que en sí misma no es dura una vez que has superado el Galibier". Añadió que el perfil podría ofrecer una buena batalla si un grupo reducido supera junto el Galibier: "Entonces tendremos una lucha realmente interesante por la victoria de etapa".
En cuanto al final en París, que incluirá una ascensión a Montmartre y favorecerá algo más a los velocistas, Boulting se mostró conforme con el cambio: "Me alegro de que lo hayan modificado ligeramente para volver a ponerlo en la balanza en cuanto a si un sprinter podría ganarlo o no".
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading