Los 5 ciclistas más decepcionantes de Movistar Team en la temporada 2025

Ciclismo
miércoles, 22 octubre 2025 en 16:53
pelayo sanchez imago1059770866
La temporada 2025 es historia. Después de un año muy largo, Movistar Team no ha conseguido destacar como hubiese deseado. Libre de la pelea por el descenso, el equipo telefónico se centró en la búsqueda de victorias, y solo ha terminado el curso con 9, una más que el año pasado.
Aunque hay corredores que lo han hecho realmente bien esta temporada, como Iván Romeo, Javier Romo, Orluis Aular o Carlos Canal, entre otros, también están los que no han conseguido rendir al nivel deseado y han sido una decepción en comparación al rendimiento que se esperaba de ellos. El caso más claro es el de Nairo Quintana, totalmente desaparecido de principio a fin.
Por ese motivo, en este artículo se señalan a los 5 ciclistas de Movistar Team que no han dado el nivel necesario para un equipo de sello World Tour. En 2026 comienza el nuevo trienio, y eso significa que la lucha por no descender se reanuda para todos, incluido un equipo telefónico que no se puede permitir rendimientos como los de Fernando Gaviria, Davide Formolo, Pelayo Sánchez o Jefferson Cepeda.

1. Nairo Quintana

El ciclista que lidera esta lista es Nairo Quintana. Como se ha mencionado, el colombiano no llegó a rendir en ningún momento de la temporada. Por eso resulta tan sorprendente su renovación confirmada por un año más.
Su mejor resultado en todo el año fue un 6º puesto en la Vuelta a Murcia, una carrera de un día donde logró meterse en la fuga. Eso habla mucho de lo que ha sido el resto de la temporada de Nairo Quintana, totalmente desaparecido en carreras muy importantes como el Giro de Italia, la Tirreno Adriático, la Volta a Catalunya o la Vuelta a Suiza.
Su final de curso no fue tampoco nada bueno. Pese a que siempre había logrado encontrar buenas piernas en las clásicas italianas de octubre, este año no destacó en ninguna de las 6 en las que participó, con un 20º puesto en el Giro dell'Emilia como mejor posición. En Il Lombardia se movió al inicio de jornada, pero no volvió a aparecer para terminar en una discreta 31ª posición.

2. Fernando Gaviria

El segundo ciclista más decepcionante de Movistar Team en 2025 es Fernando Gaviria. El esprínter ya no es aquel que podía competir contra los mejores del mundo para ganar etapas en el Giro de Italia o el Tour de Francia. Pero ya no es solo eso, ya que el colombiano no levanta los brazos desde el 6 de febrero de 2024, en la etapa 1 del Tour Colombia.
Casi 2 años sin ganar para un velocista que tampoco es exageradamente veterano (31 años) son números que no se puede permitir un equipo World Tour como Movistar. Además, en 2025 sus mejores resultados fueron un 5º puesto en la etapa 4 del Tour de Guangxi y otro Top 5 en la etapa 4 del UAE Tour, a principios de año.
Por eso mismo la escuadra telefónica ha decidido no renovar a Gaviria, que se quedará sin equipo para 2026 a no ser que firme por alguno en el mercado ciclista.
Fernando Gaviria ha tenido un 2025 muy decepcionante con Movistar Team
Fernando Gaviria ha tenido un 2025 muy decepcionante con Movistar Team

3. Pelayo Sánchez

Probablemente su posición en esta lista no sea justa, pero su catastrófica temporada no permite cualquier otro escenario. Pelayo Sánchez pasó de ser en 2024 una de las estrellas de Movistar Team, con aquella victoria de etapa en el Giro de Italia, a hundirse por completo este 2025 a causa de las lesiones.
La mala suerte del asturiano con los problemas físicos ha sido considerable. A ello hay que sumarle el tramo de temporada en el que se vio afectado por la enfermedad de lyme. Como resultado, no consiguió dar el nivel en ninguna de las carreras en las que participó. Sus datos son brutales.
En la temporada 2025, Pelayo Sánchez corrió un total de 12 carreras, abandonando en todas ellas menos en una: Boucles de la Mayenne. Allí consiguió terminar, pero lo hizo acabando fuera del Top 30 en todas las etapas sin excepción. En el resto, todo retiradas antes de cruzar la línea de meta. Una pena que la situación con el corredor de 25 años sea así, sobre todo por lo que prometía.

4. Davide Formolo

Otra temporada más finaliza sin que Davide Formolo pueda darle alguna victoria al equipo de Eusebio Unzué. El italiano fichó por Movistar Team en 2024 tras ganar en UAE dos de sus últimas carreras: Coppa Agostoni y Veneto Classic. En su palmarés también figuran triunfos como una etapa del Criterium du Dauphiné, una del Giro de Italia u otra de la Volta a Catalunya.
Para un corredor que también ha sido 2º en Lieja-Bastoña-Lieja o Strade Bianche, en el equipo telefónico se le tiene que exigir mucho más de lo ofrecido este 2025. Lo mejor que pudo conseguir Formolo fue un 7º puesto en su primera carrera, el Gran Premio Castellón, y otro Top 7 en la Clásica de Ordizia. Pero muy poco más.
En el Giro de Italia pasó sin pena ni gloria. Se metió en dos fugas si nada de éxito, y su mejor resultado en una etapa fue un 29º puesto. En las clásicas italianas de final de curso, uno de sus tramos favoritos, lo mejor que pudo rascar fue una 10ª posición en el Memorial Marco Pantani. Terminó la temporada abandonando tanto en la Tre Valli Varesine como en Il Lombardia.

5. Jefferson Cepeda

Quizás algunos piensen que no merece estar aquí, porque sumó una de las 9 victorias de Movistar en 2025. Pero Jefferson Cepeda se llevó el Campeonato de Ecuador Contrarreloj de forma obligada, porque el 2º fue Alexis Quinteros, a casi 2 minutos de diferencia. No ganar ahí prácticamente no se contemplaba. Por eso, su nivel el resto de la temporada no ha terminado de ser lo esperado.
Cepeda llegó a Movistar como un fichaje ilusionante para pelear victorias de un día. No comenzó nada mal, terminando 7º en la Volta a la Comunitat Valenciana gracias a buenos resultados en las etapas. En O Gran Camiño también fue 7º en la clasificación general. Pero a partir de ahí se hundió por completo.
Abandonó en la París-Niza tras una caída, y no corrió hasta 2 meses después en el Giro de Italia. Allí quiso aspirar a ganar al menos una etapa para el equipo, que no pudo contar con Pelayo Sánchez como referencia. Su mejor resultado fue un 6º puesto en la etapa 16, pero nada más.
De la Corsa Rosa se tomó un descanso de mes y medio hasta volver a la competición en la Andorra MoraBanc Classica, que abandonó. Dobló grandes vueltas al correr también la Vuelta a España. Pese a que lo intentó varios días, sus piernas no eran las mejores, y se notó. Su mejor resultado llegó en la etapa 16 con una 12ª posición. Tras ello corrió el Giro dell'Emilia, donde se retiró, y cerró el curso en la Coppa Bernocchi, donde fue 93º.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading