En 2025,
Tadej Pogacar se superó a sí mismo con una temporada aún más destacada que la de 2024, que ya parecía inmejorable. El esloveno sumó nuevos triunfos en el Tour de Francia,
Mundial y otras grandes carreras del calendario, además de su primera victoria en el
Campeonato de Europa. Para Eslovenia, el balance fue un año para la historia del deporte de su país.
Y lo mejor de todo es que, en 2026, los aficionados eslovenos tienen muchas posibilidades de poder volver a celebrar el doblete Mundial-Europeo de Pogacar. El Campeonato del Mundo será en Montréal, con un recorrido similar a la clásica World Tour del mismo lugar, una de las favoritas de la estrella de UAE Team Emirates XRG. Y luego, el Campeonato de Europa, será en la propia Eslovenia.
El seleccionador nacional, Uros Murn, ha concedido recientemente
unas declaraciones para RTVSLO en las que ha hablado sobre esos dos grandes objetivos. El Europeo será más especial, por lo mencionado de ser el país organizador. La presencia de Tadej Pogacar no estará en duda, pero la presión sí que será mayor.
"Creo que todos quieren competir en el Campeonato de Europa 2026. El honor de competir en el Europeo en tu país es, sin duda, muy importante", comenzó señalando Uroš Murn, quien tiene grandes satisfacciones por delante en septiembre y octubre del próximo año.
En el Mundial de Montreal 2026, Eslovenia podrá seleccionar a 9 ciclistas, mientras que en el Campeonato de Europa la alineación será de 8 corredores. Todavía habrá que esperar un tiempo para
ver si Primoz Roglic decide competir en alguna de las dos, y si lo hará como gregario de Pogacar.
"El ciclismo es un verdadero deporte de equipo y estamos viviendo un auténtico cuento de hadas ciclista. La primera victoria de Pogacar en el Mundial 2024 para Eslovenia fue un hito para la selección eslovena. Ahora, esta racha continúa con las estrellas tanto del maillot arcoíris como de Europa. Espero y creo que hay buenas posibilidades de repetir ambos logros la próxima temporada", añadió.
Tadej Pogacar ganó el Mundial y el Europeo en 2025
La energía de Tadej Pogacar
"(Tadej Pogacar) tiene una motivación y una energía que inspiran a todos los chicos a darlo todo, y ellos se entregan por completo en la pista, superando todas sus expectativas. A estos asistentes también hay que agradecerles todos los éxitos de la selección nacional en los últimos años", declaró el entrenador, destacando la capacidad motivacional del primer capitán de Eslovenia.
Aunque la temporada 2026 aún no ha empezado, la Federación de Eslovenia ya ha hecho el primer reconocimiento al Mundial de Montreal:
"En los últimos años, la Federación Eslovena de Ciclismo no ha dejado nada al azar. Nos encargamos de todos los preparativos: visitas, organización logística, selección de hoteles, etc., entre las principales selecciones nacionales del mundo. La semana pasada, Domen Žigante visitó el recorrido para determinar qué hotel y ubicación serían los más adecuados para nuestros ciclistas y personal".
"Las conversaciones y la organización se están llevando a cabo en esta dirección, para no perder tiempo innecesariamente viajando a Europa y luego de regreso a Canadá. Ya hemos encontrado excelentes alojamientos para que los chicos puedan quedarse allí durante todo el campeonato".
"Sabemos que es un poco más difícil entrenar en Montreal. Hemos encontrado algunos lugares adecuados fuera de la ciudad, pero no demasiado lejos. Se trata de sesiones de entrenamiento entre el Gran Premio de Montreal y el Campeonato Mundial, donde debemos mantener a los chicos".
"El recorrido de la prueba del Mundial de 2026 se conoce desde hace tiempo. Me interesaba especialmente el tramo llano inicial y ahora ya contamos con esa información. La inspección del recorrido ya se ha realizado; el equipo aún tiene que elaborar un informe. En cuanto al alojamiento, debemos informar a los ciclistas si les conviene y, en caso afirmativo, confirmar la reserva", concluyó.