El
Movistar Team ha atravesado una temporada 2025 marcada por la irregularidad. Comenzó el año con fuerza, pero el rendimiento fue decayendo con el paso de los meses. Aun así, la estructura telefónica ha encontrado varios motivos para el optimismo. El más destacado ha sido Iván Romeo, aunque no el único:
Jon Barrenetxea también ha ofrecido un nivel notable en numerosos momentos del curso.
Buen arranque en las clásicas españolas
El ciclista vasco abrió su temporada en las primeras clásicas de enero. Fue 15º en el Gran Premio Castellón – Ruta de la Cerámica, 51º en la Clàssica Comunitat Valenciana, 6º en el Trofeo Calvià y 4º en el Trofeo Serra Tramuntana, solo superado por Florian Stork, Martin Marcellusi y Markus Hoelgaard.
A continuación disputó el Trofeo Andratx – Pollença sin resultados destacados, fue 26º en el Trofeo Palma, 56º en la Vuelta a Murcia y 21º en la Clásica Jaén. Su mes de febrero culminó en la Vuelta a Andalucía, donde logró su única victoria del año en la última etapa y además terminó 3º en la clasificación por puntos.
Primer bloque de grandes clásicas
Tras esa buena actuación en la Ruta del Sol —solo superado por Maxim van Gils y Tom Pidcock en la regularidad—, Barrenetxea se centró en las clásicas de primavera. Fue 83º en la Omloop Nieuwsblad, 28º en la Kuurne–Bruselas–Kuurne y firmó un brillante 20º puesto en la Milán-San Remo, el primer Monumento del año. Posteriormente, terminó 59º en la E3 Saxo Classic y se vio obligado a abandonar en la Gante–Wevelgem.
De vuelta a territorio nacional, concluyó 30º en el Gran Premio Miguel Indurain, antes de correr la Itzulia, en su País Vasco natal. Allí obtuvo como mejor resultado un 16º puesto en la segunda etapa, claramente su actuación más destacada en la ronda.
Tras tres semanas de descanso, llegó uno de los grandes hitos de su temporada: el podio en la Eschborn-Frankfurt, prueba WorldTour en la que solo fue superado por Michael Matthews y Magnus Cort.
Su última preparación antes del Giro fue precisamente en Frankfurt. En la ronda italiana, Barrenetxea logró tres Top 30 en etapas, aunque sin alcanzar el Top 20, y finalizó 21º en la clasificación de los jóvenes, recordando que aún tiene solo 25 años. En junio compitió en el Baloise Belgium Tour, con un 12º puesto en una etapa y 22º en la general.
Terminó el mes con un discreto 39º lugar en el Campeonato de España. Ya en julio, fue 17º en la Clàssica Terres de l’Ebre, 28º en la Prueba Villafranca – Ordiziako Klasika y 25º en la Vuelta a Castilla y León.
Jon Barrenetxea ha sido uno de los mejores corredores de Movistar Team en 2025
Un agosto muy activo
Agosto llegó con un calendario mucho más cargado. Empezó con un 7º puesto en el Circuito de Getxo, antes de viajar a la Vuelta a Burgos, donde acabó 13º y 16º en dos etapas. Más tarde fue 12º en el Circuito Franco-Belga y 21º en la ADAC Cyclassics.
La Vuelta a Alemania volvió a darle protagonismo: 5º en una etapa, 29º en la general, 19º en puntos y 15º en jóvenes. Cerró el mes con un 79º lugar en la Bretagne Classic – Ouest France.
Para finalizar la temporada, viajó a Norteamérica para disputar los GP de Québec y Montréal, aunque tuvo que abandonar en ambos. Ya de vuelta en Europa, corrió las clásicas italianas de octubre: 41º en la Coppa Agostoni y 27º en la Coppa Bernocchi.