“El recorrido del Mundial es demasiado duro para los ciclistas africanos”: Biniam Girmay critica el circuito del Mundial de Kigali

Ciclismo
viernes, 26 septiembre 2025 en 19:57
Biniam Girmay
Biniam Girmay, el mejor ciclista africano de la historia, ha criticado duramente el Mundial de ciclismo de Kigali 2025 por su dureza por ser "demasiado duro" para los ciclistas africanos que están intentando sacar la cabeza en el campeonato.
“Es una lástima”, dijo Girmay a los periodistas el viernes, en declaraciones recogidas por RMC de su conferencia de prensa previa a la carrera. "Especialmente porque es la primera vez que los Mundiales se celebran en África. Pero el recorrido es simplemente demasiado difícil para los corredores africanos”.
Viniendo del hombre que se convirtió en el primer africano negro en ganar una carrera de clásicas — Gent–Wevelgem en 2022 — y que iluminó el Tour de France 2024 con tres etapas ganadas y una histórica camisola verde, los comentarios de Girmay tienen mucho peso. Mientras que la UCI ha calificado los Mundiales de Kigali como un momento histórico para el ciclismo global, las palabras de Girmay apuntan a un problema más profundo: que el diseño del recorrido puede haber limitado inadvertidamente el impacto que se suponía que iba a celebrar.
El circuito de Kigali, con su brutal sucesión de pendientes empinadas y una ganancia de elevación acumulativa rivalizando con los Mundiales más montañosos de la historia. Pero para Girmay, quien siempre se ha sentido más cómodo en carreras de un día explosivas y sprints masivos, el terreno es un claro desajuste, y no solo para él. "Dudé en venir por lo montañoso que es el recorrido", admitió. “Se considera uno de los más difíciles de todos los tiempos. No voy a Liège–Bastogne–Liège o Il Lombardia porque simplemente son demasiado difíciles. No quiero comenzar una carrera solo para terminar sin acabarla”.
El corredor del Intermarché - Wanty señaló que el perfil del recorrido hace poco para adaptarse a las fortalezas de las naciones africanas, muchas de las cuales aún están desarrollando ciclistas capaces de prosperar en terrenos de alta altitud, al estilo europeo. “Habría sido mejor dar más oportunidades a los corredores africanos”, dijo. "Solo hay que mirar las carreras júnior, los resultados no han sido buenos".
De hecho, los primeros indicios de las pruebas juveniles y sub-23 sugieren que los corredores africanos están teniendo dificultades para destacar, a pesar de la ventaja inédita de correr en casa. Para un continente largo tiempo excluido de las capas superiores del deporte, el simbolismo de unos Campeonatos del Mundo en África es innegable. Pero la frustración de Girmay refleja un temor de que el simbolismo no sea suficiente, no si la propia competición no permite luchar a los corredores africanos.

Aún honrando la bandera — con orgullo

A pesar de sus reservas, Girmay finalmente hizo el viaje, no por la gloria personal, sino para apoyar al equipo nacional de Eritrea. "El equipo nacional me pidió que viniera y ayudara a mis compañeros, y estoy totalmente comprometido con eso", dijo. "Al final, siempre estoy orgulloso de llevar la camisola nacional y representar a mi país. Lo daré todo".
Desde su destacada actuación en el Mundial sub-23 de 2021 y esa inolvidable victoria en Gent–Wevelgem, se ha convertido en un símbolo de posibilidad, el ciclista que hizo historia, no solo por Eritrea, sino por todo un continente. En Kigali, el peso de la expectativa recae una vez más en sus hombros, incluso si el camino que tiene por delante parece implacable.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading