Previa, favoritas, perfil y pronósticos Mundial Femenino Kigali 2025 | Reusser quiere comerse el duelo Vollering vs. Ferrand-Prévot

Ciclismo
viernes, 26 septiembre 2025 en 11:18
reusser-movistar-1132116678
El próximo 27 de septiembre se disputa la carrera en ruta élite femenina del Mundial de Ciclismo en Kigali (Ruanda). Una jornada que promete ser tan espectacular como exigente, con un recorrido rompepiernas, la altitud como protagonista y la lucha por el maillot arcoíris en juego. La prueba arrancará a las 12:05 y se espera que finalice alrededor de las 16:45. Aquí, la previa más completa.
Se espera un duelo de enorme nivel en la prueba femenina en ruta, con nombres propios que marcan la actualidad del ciclismo mundial. Demi Vollering parte como una de las grandes favoritas tras haber dominado las últimas grandes vueltas y clásicas por etapas, y estará acompañada en la lista de aspirantes por una ciclista tan polivalente como Pauline Ferrand-Prévot, que busca un nuevo título en carretera para añadir a su ya extensísimo palmarés en varias disciplinas.
La ilusión de la afición española se centra en Mavi García, que ejercerá de líder de la selección nacional. La balear llega con experiencia, veteranía y capacidad para rendir en los terrenos más exigentes, aunque consciente de que necesitará inteligencia táctica para compensar la superioridad numérica que puedan tener las grandes potencias.
El recorrido que afrontarán las corredoras tiene todo para convertirse en un escenario de máxima exigencia: serán 164,5 kilómetros, repartidos en 11 vueltas a un circuito urbano por las calles de Kigali. Puede parecer, a simple vista, una distancia más reducida que la de las pruebas masculinas, pero el dato que realmente marca la dureza es el desnivel acumulado, que asciende hasta los 3.600 metros. En términos prácticos, se trata de una auténtica prueba de resistencia y de gestión de fuerzas, donde no bastará con tener velocidad punta, sino que la clave será mantener la frescura en los giros finales.
Cada vuelta incluye dos ascensiones que por sí solas ya resultan selectivas, pero que repetidas una y otra vez acabarán decidiendo la carrera. Además, se añade el factor del adoquinado, que no solo multiplica la dificultad física, sino que también exige un extra de habilidad para mantener la colocación en el grupo y evitar sustos técnicos. El circuito, de 15,5 kilómetros de longitud, se convierte así en un examen constante, sin apenas zonas de descanso reales, donde las corredoras deberán vigilar no solo a sus rivales, sino también el desgaste silencioso que provocará el terreno.
La primera de las subidas clave es la Côte de Kigali Gold. Con 800 metros al 8% de pendiente media y situada a unos 6 kilómetros de la meta, se perfila como un muro corto pero lo suficientemente duro para filtrar a las corredoras en cada giro. No parece un obstáculo definitivo, pero sí puede servir para debilitar al grupo, obligar a gastar energía y dejar rezagadas a quienes no lleguen en plenitud. Cada paso por esta subida será como una cuenta atrás, un recordatorio de que solo las más resistentes llegarán con opciones al desenlace.
La segunda ascensión, y sin duda el punto caliente del recorrido, es la Côte de Kimihurura. Aquí es donde la carrera puede romperse de verdad. Se trata de 1,3 kilómetros de subida adoquinada con un 6,4% de pendiente media, un muro irregular que exige explosividad y fondo a la vez. Su mayor particularidad es su ubicación: la cima se encuentra a apenas un kilómetro de la llegada. Eso significa que cualquier movimiento ofensivo aquí puede ser definitivo, ya sea con un ataque en solitario, un cambio de ritmo demoledor o simplemente la capacidad de resistir el envite de las favoritas.
El tramo final tras coronar Kimihurura añade todavía más emoción. Primero llega un pequeño descanso, apenas 300 metros llanos que apenas sirven para reorganizarse, y después la recta final de 700 metros vuelve a picar hacia arriba con rampas que alcanzan el 5%. Es un desenlace explosivo, diseñado para escaladoras con punch, corredoras capaces de acelerar después de haber soportado el desgaste acumulado durante más de cuatro horas de carrera. Aquí no basta con la fuerza: la colocación, el conocimiento del terreno y el cálculo del esfuerzo serán claves para marcar la diferencia.
Otro elemento que no puede pasarse por alto es la altitud. Todo el circuito se disputa en torno a los 1.500 metros sobre el nivel del mar, un factor que reduce el oxígeno disponible y que penaliza especialmente a las ciclistas que no están habituadas a competir en estas condiciones. Puede parecer un detalle secundario, pero en esfuerzos de alta intensidad como los que se producen en los ascensos cortos y explosivos, la falta de aire se convierte en un enemigo silencioso. Es previsible que este condicionante se note especialmente en la segunda mitad de la carrera, cuando la fatiga muscular se sume al déficit de oxígeno, generando diferencias notables incluso entre ciclistas de nivel similar.
Con este panorama, se abre un abanico de posibles estrategias. Las selecciones más potentes, como Países Bajos o Francia, pueden intentar endurecer la carrera desde lejos para seleccionar el grupo, mientras que corredoras más solitarias o equipos con menos efectivos, como España, deberán apostar por la inteligencia táctica y por dosificar esfuerzos. Para Mavi García, la clave será llegar con opciones a los últimos giros y resistir en la Côte de Kimihurura, donde seguramente se produzcan los ataques decisivos.

Perfil: Kigali - Kigali

Kigali - Kigali, 164,5 kilómetros
Kigali - Kigali, 164,5 kilómetros

Favoritas

Los Países Bajos (Demi Vollering, Anna van der Breggen, Riejanne Markus, Pauliena Rooijakkers, Shirin van Anrooij, Yara Kastelijn) y Francia (Pauline Ferrand-Prévot, Cédrine Kerbaol, Juliette Labous, Evita Muzic, Maeva Squiban) son las dos superpotencias de esta carrera y probablemente serán las grandes favoritas si juegan bien sus cartas.
Pero en términos de forma y capacidad en esta carrera, muchas otras pueden llevarse la victoria y el maillot arcoíris, como Kim Le Court, la campeona mundial de contrarreloj Marlen Reusser, Katarzyna Niewiadoma, Elisa Longo Borghini o Liane Lippert. 2 Movistar Team como Reusser o Lippert entre las favoritas que podrían ayudarse.
Ojo sobre todo a la suiza que llega en un momento de forma bestial. España llega con España llega con Mieria Benito, Alicia González, Sara Martín, Usoa Osolaza, Ane Santesteban y una ilusionada veterana Mavi García que sueña, por qué no, con medalla.

Predicción Mundial Femenino Kigali

*** Kim Le Court, Demi Vollering, Marlen Reusser
** Pauline Ferrand-Prévot, Anna van der Breggen, Katarzyna Niewiadoma, Liane Lippert
* Pauliena Rooijakker, Shirin van Anrooij, Elisa Longo Borghini, Juliette Labous, Evita Muzic, Cédrine Kerbaol, Mavi García, Niamh Fisher-Black, Blanka Kata Vas, Ashleigh Moolman-Pasio
Original: Juan López/Rúben Silva
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading