El ciclista que rompió con los tópicos del ciclismo colombiano

Ciclismo
lunes, 10 noviembre 2025 en 20:00
botero-882500606
El ciclismo colombiano se ha caracterizado siempre por tener a grandes escaladores. Lucho Herrera, Fabio Parra, Rigoberto Urán, Nairo Quintana, Miguel Ángel López o Egan Bernal son solamente algunos de los nombres que han puesto en alto la bandera de Colombia. Sin embargo, hay dos que rompen con esa regla: Santiago Botero y Fernando Gaviria, que es uno de los mejores velocistas de su generación.
Pero en este artículo, nos vamos a centrar en el primero de ellos. Botero era un especialista en contrarreloj, aunque podía defenderse en la montaña. La crono es una modalidad que a los colombianos nunca les ha gustado, pero él era de los más brillantes en su generación. A continuación, vamos a repasar su carrera al completo, desde 1998 hasta 2010.
Empezó como profesional con el Kelme-Costa Blanca, donde vivió sus mejores años. En 2003, fichó por el Team Telekom, uno de los equipos más potentes en ese momento. En 2005 llegó al Phonak y en 2006 comenzó su decadencia con la Operación Puerto y acusaciones de dopaje. Pasó por el UNE-Orbitel y el Rock Racing, antes de terminar en el Indeportes Antioquia, una formación amateur.
Desde 1998, llegaron sus primeros resultados importantes, con un 4º puesto en el Tour de Romandía y un 8º en la Vuelta a La Rioja. En 1999, fue 2º en la Vuelta a Andalucía, 3º en la París-Niza, con una victoria de etapa, 4º en la Setmana Catalana y 5º en la Volta a la Comunitat Valenciana. El cafetero ya brillaba en carreras importantes desde sus primeros años en el pelotón internacional.

Varios Top 10 en el Tour de Francia y campeón del mundo

En el 2000, disputó por primera vez la clasificación general de una Gran Vuelta y acabó 7º en el Tour de Francia. Por si fuera poco, se llevó una etapa y el maillot de la montaña. En 2001, ganó la Clásica a los Puertos de Guadarrama, dos contrarrelojes en la Vuelta a España, fue medalla de bronce en el Mundial de contrarreloj, 8º en el Tour y 9º en la Classique des Alpes.
En 2002, su última temporada con Kelme, hizo el mejor año de su carrera, con diferencia. Se convirtió en campeón del mundo de contrarreloj, ganó la Classique des Alpes, se llevó una etapa en la Vuelta a España, la crono del Critérium du Dauphiné Libéré y fue 4º en el Tour de Francia, con dos triunfos, una contra el reloj y otra clásica en línea. A partir de ahí, bajó el nivel considerablemente.
Santiago Botero, uno de los mejores ciclistas colombianos de todos los tiempos
Santiago Botero, uno de los mejores ciclistas colombianos de todos los tiempos
Sin embargo, siguió realizando buenas actuaciones. En 2003, fue 3º en la Clásica Internacional de Alcobendas y 4º en la Vuelta a Asturias. En 2004, finalizó 7º en la contrarreloj de los Juegos Olímpicos de Atenas. En 2005, ganó el Tour de Romandía, su mejor resultado tras salir del Kelme, ganando la crono, y fue 2º en el Critérium du Dauphiné Libéré llevándose dos etapas, la contrarreloj y otra.
En 2006, fue 2º en la Volta a Catalunya. En 2007, ganó los campeonatos nacionales de crono y se llevó la Vuelta a Colombia tras ganar el prólogo, una etapa en línea y la contrarreloj. En 2008, volvió a ser el más rápido en el prólogo de la Vuelta a Colombia y terminó 6º en los Juegos Olímpicos de Pekín en su especialidad.
En 2009, conquistó por segunda vez el maillot de campeón nacional de crono. Y en 2010, fue 5º en la clasificación general final del Tour de San Luis. Santiago Botero es uno de los mejores contrarrelojistas de todos los tiempos y forma parte del elenco de colombianos que ha brillado contra los ciclistas más importantes de su generación. Una leyenda de este deporte.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading