Jonathan Castroviejo es uno de los mejores contrarrelojistas españoles de todos los tiempos. En 2025, a la edad de 38 años, anunció que ponía fin a su carrera como ciclista profesional. El oriundo de Getxo empezó en 2010, de la mano del Euskaltel-Euskadi, llegó al Movistar Team en 2012 y, tras 6 temporadas, fichó por el INEOS Grenadiers, equipo en el que viene de colgar la bicicleta.
En 2005, ya dejaba muestras de su talento con un tercer puesto en la contrarreloj de los campeonatos nacionales de España, en la categoría júnior. En 2009, cuando aún era amateur con el Orbea-Oreka SDA, ganó una etapa en el Tour du Haut-Anjou y en el Tour del Porvenir y fue segundo en la clasificación general de la Ronde de l'Isard y del Circuito Montañés.
En 2010, empezaron los resultados importantes, ganando la clasificación de los puntos en la Volta a Catalunya y un quinto puesto en la contrarreloj del Campeonato de España absoluto. En 2011, ganó el prólogo del Tour de Romandía, una de las carreras de una semana más prestigiosas del calendario, fue 2º en los nacionales españoles en contrarreloj y 3º en la Vuelta a la Comunidad de Madrid.
En 2012 llegó el que seguramente sea su mejor año. Ganó la contrarreloj por equipos de la etapa inaugural en la Vuelta a España, lo que le sirvió para vestir de rojo durante dos días. Volvió a ser subcampeón de España en contrarreloj y fue 5º en la Vuelta a la Comunidad de Madrid, ganando la crono inicial y llevándose la clasificación por puntos.
El corredor que más veces ganó el Campeonato de España de contrarreloj
También fue 5º en la Vuelta a Murcia, conquistando el mismo maillot, 6º en el Eneco Tour, 7º en la Vuelta a Castilla y León y 9º en la crono de los Juegos Olímpicos de Londres. En 2013, ganó por primera vez el Campeonato de España de contrarreloj, se llevó la clasificación por puntos en la Vuelta a Asturias y terminó 8º en la clasificación general final de la Volta ao Algarve.
En 2014, volvió a ganar la crono por equipos de la etapa 1 y portar el maillot de líder en la Vuelta a España, y conquistó la medalla de bronce en el Campeonato de España de contrarreloj. En esa misma modalidad, fue 10º en el Mundial de Pontevedra, en casa. En 2015, recuperó el maillot de campeón nacional en su especialidad y brilló con luz propio en el Campeonato del Mundo.
Fue 3º por equipos y 4º en la prueba individual. Además, acabó 3º en la clasificación general final del Tour du Poitou-Charentes. En 2016, daba un paso más y se hacía con el Europeo de contrarreloj, además de ser 2º en el Campeonato de España, 2º en la Crono de las Naciones, 3º en el Mundial y 4º en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, quedándose a las puertas de la medalla olímpica.
Jonathan Castroviejo, uno de los mejores ciclistas españoles de su generación
En 2017, ganó el Campeonato de España por tercera vez, fue 2º en el Tour du Poitou-Charentes, 3º en el Circuit de la Sarthe, 3º en la Crono de las Naciones, 7º en la Tirreno-Adriático, otra carrera muy prestigiosa en el calendario ciclista, 7º en la Volta ao Algarve, ganando la contrarreloj individual, y 10º en la Volta a la Comunitat Valenciana.
En 2018, defendió por primera vez con éxito su título de campeón de España de contrarreloj. También ganó la crono por equipos en el Critérium du Dauphiné, fue medalla de plata en el Campeonato de Europa, 6º en el Mundial y se llevó el premio de la combatividad en una etapa de La Vuelta. En 2019 y 2023, sumó dos maillots más de campeón nacional en contrarreloj, para un total de 6.
Esto constituye un récord absoluto, para una competición que existe de 1994, cuando Abraham Olano se coronó en la primera edición. En 2007, José Iván Gutiérrez dejó el listón en 4, marca igualada por Luis León Sánchez en 2012. Sin embargo, Castroviejo consiguió dos más y batió también el mayor número de podios, con un total de 10, uno más que Luisle, que se quedó en 9.