Einer Rubio empezaba la temporada 2025 con el objetivo de mejorar su resultado en el Giro de Italia y, por qué no, soñar con un podio final. Es algo que quedó lejos, pero aún así no podemos decir que el año del colombiano de 
Movistar Team sea un auténtico desastre. Es uno de los corredores del equipo que más ha dado la cara. A continuación, analizamos su campaña y comentamos las expectativas.
 Einer arrancó con un cuarto puesto en la prueba en línea de los campeonatos nacionales de Colombia, que ganó Egan Bernal. Diego Andrés Camargo y, principalmente, Kevin David Castillo, le impidieron subirse al podio. Dos hombres que deberían estar en un nivel inferior al del oriundo de Chíquiza. Después de eso, fue 16º en el UAE Tour, con una actuación tremendamente discreta esa semana.
En su llegada a Europa, no mejoró, con un 20º lugar en la Tirreno-Adriatico, sinónimo de su pobre inicio de curso. Sin embargo, en Italia llegó su mejor resultado, con un quinto puesto en la Milán-Turín, solamente por detrás de ciclistas de renombre como Isaac del Toro, Ben Tulett, Tobias Halland Johannessen y Adam Yates, hombres que brillarían en los siguientes meses de competición.
Con esa preparación llegó al Giro, con la ambición de superar el 7º puesto que había conseguido el año anterior. Sin embargo, después de terminar en el Top 10 en dos etapas distintas, Einer Rubio solamente pudo ser 8º en la clasificación general. Simon Yates, Del Toro, Richard Carapaz, Damiano Caruso, Giulio Pellizzari y Egan Bernal fueron mejores que él a lo largo de las tres semanas de carrera.
Se mostró activo en el Tour de Francia antes de un final de 2025 muy discreto y decepcionante
Sin ninguna carrera entre medio, disputó directamente el Tour de Francia en el mes de julio. Desde los primeros días se vio claramente que no iba a disputar la general y que su objetivo eran las victorias de etapa en la segunda mitad de competición. Lo intentó escapándose en tres jornadas de alta montaña, pero su mejor resultado fue una quinta posición en el Col de la Loze, terminando 31º en la clasificación.
Estuvo dos meses más sin competir y su recta final de temporada fue un auténtico desastre. Estuvo en Canadá para disputar los Grandes Premios de Québec y Montréal, pero no pudo terminar ninguno de los dos. Después de un septiembre para olvidar, en octubre se presentó a tres clásicas de las habituales que hay en Italia durante el otoño. Los resultados mejoraron, pero tampoco gran cosa.
Fue 56º en el Giro dell'Emilia, no terminó la Tre Valli Varesine, cruzó la línea de meta en 48ª posición en el Gran Piemonte y consiguió ser 25º en Il Lombardia, su resultado más positivo post-Tour en la carrera de más prestigio, el último Monumento del año. El 2026 debería ser clave para Einer, que va a cumplir 28 años, buena edad para un deportista, y entra en última temporada de contrato con Movistar Team.
Einer Rubio es uno de los mejores corredores que tiene Movistar Team en sus filas