En estos momentos, el ciclismo se está viendo sacudido por el mediático caso de
doping que afecta a
Oier Lazkano. El corredor español fue suspendido por la UCI por anomalías en su pasaporte biológico en 2022, 2023 y 2024. Esta noticia provocó su despido inmediato de Red Bull - BORA - hansgrohe, antes de pronunciarse al respecto defendiendo su inocencia.
Johan Bruyneel y Spencer Martin también hablaron del caso de Lazkano en su programa
"The Move".
El dopaje es un tema en el que Bruyneel puede presumir de ser muy experto, ya que fue suspendido por ello y cumple una sanción de por vida desde 2018 de todas las actividades relacionadas con el ciclismo debido a su papel central en la orquestación de un programa de dopaje sistemático y sofisticado como director de los equipos ciclistas U.S. Postal Service y Discovery.
"Mi gran conclusión aquí es que hay cosas como el gas xenón que cualquiera de nosotros podría utilizar y que son fantásticas, ¿verdad? Puedes ir a escalar el Everest sin aclimatarte. Pero ya dije que sería difícil usarlo si eres ciclista, aunque no dieras positivo, porque vigilan mucho tus valores. Para mí, esto confirma la buena noticia de esta prueba: confirma que vigilan muy de cerca los valores de la gente y que es muy difícil salirse con la suya", explicó Martin.
Bruyneel argumentó que el equipo de Lazkano podría no haber sido consciente de la situación:
"Creo que Movistar no estaba informado. Si la UCI dice que ocurrió entre 2022 y 2024, significa que hicieron un seguimiento de ciertas cosas que vieron en sus valores, ya sea hematocrito, hemoglobina, hormona, lo que sea que estén monitorizando".
"Probablemente sea cierto lo que dices de que Lazkano presentó probablemente algunos argumentos y no los aceptaron y ahora lo suspendieron provisionalmente, pero va a terminar en una suspensión firme", añadió.
Además, Bruyneel destacó la eficacia del sistema de biopasaportes: "Creo que el pasaporte biológico es sin duda una buena herramienta. Empezó en 2008, si no me equivoco, y se fue perfeccionando con los años. Es extraño ver que son capaces de utilizarlo para sancionar a los atletas".
Pero Bruyneel también afirmó que los atletas de alto nivel rara vez se enfrentan a sanciones a través del pasaporte biológico:
"Lo que realmente me llama la atención es que normalmente a la gente a la que han pillado con el pasaporte biológico, ha sido años después. No me sorprende que nunca lo hagan con grandes nombres que tienen muchos recursos económicos".
"Creo que el pasaporte biológico es una buena herramienta para vigilar y apuntar a ciertos atletas a los que se ven ciertas anomalías, pero hay una razón por la que ningún gran campeón con mucho dinero se ha visto en esta situación, porque si alguien que tiene muchos recursos, muy buenos abogados y mucho tiempo, desafía esto, se cae", sentenció sobre el tema.
Oier Lazkano, suspendido provisionalmente por dopaje
¿Pogacar se saltará el Tour de Francia en 2026?
Desde que se anunció el recorrido del
Tour de Francia 2026, la mayoría de opiniones han estado de acuerdo en que beneficia a
Tadej Pogacar. Por eso, cuando el padre de Remco Evenepoel afirmó que desde el pelotón se sabía que el esloveno no iba a ir a la Grande Boucle para hacer Giro-Vuelta, la sorpresa fue mayúscula.
De esto también hablaron. Johan Bruyneel y Spencer Martin comentaron las recientes especulaciones sobre el calendario de carreras de Tadej Pogacar tras las afirmaciones de Patrick Evenepoel.
"El Tour de Francia 2026, pensábamos que era bastante bueno para Tadej Pogacar. Entonces sale el padre de Remco Evenepoel y dice, ha oído información, tiene información secreta que ninguno de nosotros conocemos, y sabe que Tadej va a saltarse el Tour en 2026, va a hacer el doblete Giro Vuelta, la verdadera perla del deporte. ¿Cuál es esta información secreta? Esto no puede ser cierto porque Taddei Pogacar está ganando probablemente cerca de 15 millones de dólares al año por correr y ganar el Tour de Francia con su equipo", comenzó Martin.
Bruyneel desestimó los rumores como interpretaciones erróneas de las declaraciones de Evenepoel:
"No, no se lo va a saltar. He visto la entrevista. En primer lugar, las cosas se sacan constantemente de contexto, ¿no? Vi la cita. Era un podcast que Patrick Evenepoel hizo, y estaban hablando de Remco y Tadej, y entonces él dice, bueno, ¿quién dice que Tadej hará el Tour el año que viene? Y entonces el entrevistador dijo, sí, bueno, ¿qué te hace decir eso? Sí, ya sabes, tal vez hay algunos rumores en el pelotón, pero él no dijo específicamente que había oído que Pogacar no iba a hacer el Tour".
También se refirió a las aclaraciones públicas realizadas por la dirección de Pogacar, que dejó claro que el plan de Pogacar es volver a correr el Tour. "Y, por cierto, Matxin ha rectificado inmediatamente y ha dicho que no hay absolutamente ningún plan ni ninguna intención de que Tadej Pogacar no corra el Tour de Francia el año que viene. Es decir, si gana el año que viene, tendrá cinco victorias, un hito bastante importante".
Martin señaló que esa especulación casi podría cobrar vida propia. "Sí. Quizá sea una buena idea. Tal vez tienes que hablar de su existencia. Como si Patrick lo dice lo suficiente, Tadej pensará, tal vez no debería hacerlo".
Sin embargo, Bruyneel no cree que Pogacar se deje influir por lo que digan los demás, y mucho menos el padre de Evenepoel. "No creo que a Tadej le importe demasiado lo que diga el padre de Remco, pero estoy convencido de que es algo que podría inflarse y sacarse de contexto", concluyío.