"Contra Pogacar, no se puede salir a ganarle": La opinión del organizador de una gran carrera

Ciclismo
sábado, 15 noviembre 2025 en 13:30
tadejpogacar 6
Desde hace algo más de un año, Tadej Pogacar se ha convertido en el mejor ciclista del mundo con diferencia. El esloveno recuperó el trono del Tour de Francia en 2024, y desde entonces lo ha mantenido y además ha seguido arrasando en otros escenarios como el Mundial y los monumentos. Con sus largos ataques en solitario, a día de hoy se considera casi imposible batirle en una carrera.
Marco Villa forma parte del equipo organizador del Tour de los Alpes, y también del staff de la selección italiana, donde está en contacto con los mejores ciclistas del país. Explica cómo corren contra Tadej Pogacar, un rival sin igual en el ciclismo moderno.
“Conocemos a Pogacar. Hay que planificar bien la carrera, pero los corredores saben que seguirle demasiado o seguirle de lejos puede ser perjudicial”, dijo Villa a SpazioCiclismo.
“Por eso las estrategias a veces son algo conservadoras: muchas veces no sales a batir a Pogacar, sino a llevarte el mejor resultado posible. Si intentas seguirle, a menudo sales escaldado”.
Así ha sido para la mayoría últimamente, aunque en ocasiones algunos sí intentan seguir al esloveno, sin éxito.
En general, solo en las clásicas de primavera Mathieu van der Poel logró imponerse en algunas ocasiones; y solo en el Tour de Francia lo consiguió en unas cuantas. Siguiéndole, eso sí, no soltando al esloveno en carreras a las que llegaba en pico de forma. En el resto, nadie ha sido capaz ni de igualarle, aunque se puede considerar el ataque de Wout van Aert en Montmartre.
Tadej Pogacar se ha convertido en un ciclista prácticamente invencible
Tadej Pogacar se ha convertido en un ciclista prácticamente invencible
No obstante, el foco de Villa está en su selección y también en el Tour de los Alpes, cuya ruta se presentó esta semana.
“El Tour de los Alpes lleva años bien colocado en el calendario, justo antes del Giro de Italia, y ofrece la combinación perfecta de kilometraje y desnivel. Por eso lo eligen tantos equipos: para preparar bien el Giro no necesitas reventarte, y aquí hay el equilibrio adecuado. El kilometraje no es excesivo, pero los puertos están bien concentrados. Puedes alternar subidas, terreno llano y desnivel”.

La ilusión con Lorenzo Finn

“Como seleccionador, para mí esta carrera queda un poco lejos del Mundial, pero este año ya elegí a [Giulio] Ciccone y [Marco] Frigo por ello. Así que, para entrar en las decisiones del seleccionador, no hace falta estar fuerte la semana anterior al Mundial, sino encajar en el equipo”.
“Aquí en los Alpes, Ciccone se ha ganado el rol de líder y hemos empezado a construir un bloque a su alrededor. Marco Frigo, también, por la forma en que ganó la etapa aquí y por cómo corrió durante el año, me ha dado confianza”.
Ciccone fue sexto en Ruanda, un resultado sólido para el corredor de Lidl-Trek, que terminó allí su temporada, y en 2026 debería poner más énfasis en las clásicas de un día al dejar atrás ambiciones de grandes vueltas. Villa comparte detalles sobre otros jóvenes a los que pensó llevar a Ruanda:
“Hablé con los jóvenes para 2026. Pellizzari ya estaba en los planes para esta temporada, pero luego se enfermó la semana antes del Mundial y no tenía sentido hacerle viajar tan lejos hasta Ruanda. A Piganzoli le habíamos contactado, pero tras hablar con el equipo tenía otras necesidades; necesitaba sumar puntos. A veces no es fácil planificar. Pero lo entiendo. Yo también tengo mis necesidades, y los equipos lo comprenden. Piganzoli es joven y me gustaría involucrarle en los próximos años”.
Luego está Lorenzo Finn, antiguo campeón del mundo júnior y ahora vigente campeón del mundo sub-23, que dominó en Ruanda pese a tener aún 18 años: “Tenemos un proyecto con Finn y creemos que este año tomamos la decisión correcta. El próximo año seguirá en el equipo Development y con los amateurs (sub-23), pero creo que tiene la madurez para ser incluido”.
“Este año me lo llevé al Giro di Calabria, donde hizo una carrera de líder, madura, y me sorprendió. Marcó el ritmo y atacó en las subidas. Ya nos ha mostrado el atleta que es y esperamos contar con él en el futuro. En general, especialmente con los jóvenes, me he encontrado con el problema de las convocatorias por el tema de los puntos de los equipos. No critico, pero a los jóvenes que queremos incluir en la selección ya se les ha contactado, y espero tenerlos en el futuro”, concluyó.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading