Así fue la primera victoria de Vingegaard sobre Pogacar en el Tour de Francia: ¿Repetirá este año?

Ciclismo
sábado, 05 julio 2025 en 1:00
vingegaard drome 2022
El Tour de Francia 2025 ya está aquí. Qué mejor forma de terminar de calentar motores con nuestra serie de artículos de cuenta atrás que con el primer título de Jonas Vingegaard. El danés tiene en su mano provocar que esta edición de la carrera sea emocionante. Para ello, deberá volver a derrotar a un Tadej Pogacar que está mejor que nunca.
En el artículo de la cuenta atrás del Tour de Francia de hoy, volvemos a uno de los enfrentamientos que definen el ciclismo moderno: el momento en que Jonas Vingegaard y el equipo Jumbo-Visma doblegaron a Tadej Pogacar en la 11ª etapa del Tour de Francia 2022.
Esta brutal etapa alpina en el Col du Granon marcó un punto de inflexión en la rivalidad más importante de este deporte. Pogacar, bicampeón del Tour con sólo 23 años, parecía casi invencible hasta ese fatídico día. Lo que ocurrió en las empinadas laderas del Granon no sólo decidió el Tour de 2022, sino que también sentó las bases para una intensa rivalidad que ha continuado en 2023, 2024 y, seguramente, en 2025.
Volvamos a la que posiblemente sea la mejor etapa del Tour de Francia que hayamos visto nunca.

Pogacar invencible

El prodigio esloveno había sorprendido a todo el mundo al ganar el Tour de 2020 de forma espectacular y luego confirmó su clase con una defensa imponente del título en 2021.
En la primera semana del Tour de 2022, estaba de nuevo en plena forma, ganando varias etapas y portando el maillot amarillo. En la 7ª etapa, en La Planche des Belles Filles, Pogacar se hizo con una emocionante victoria en la brutal subida de gravel, justo cuando parecía que Vingegaard por fin había podido con él. El líder de la carrera apenas había mostrado un atisbo de debilidad. La mayoría de los observadores consideraron que Pogacar estaba un nivel por encima del resto, y que iba camino de asegurarse su tercer maillot amarillo consecutivo.
Sin embargo, un corredor había empezado a desafiar silenciosamente esa aura: Jonas Vingegaard. El joven danés se convirtió en una revelación en el Tour de 2021, cuando subió al podio tras la caída de su compañero de equipo Primoz Roglic. Vingegaard no sólo terminó segundo en la general de 2021, sino que en el Mont Ventoux logró algo sin precedentes: descolgar a Pogacar en una larga subida.
Aunque Pogcčar se recuperó en el descenso, Vingegaard declaró más tarde a Cycling Weekly: "En la etapa del Mont Ventoux gané mucha confianza cuando le dejé tirado. Ese día me di cuenta de que, básicamente, ya nadie puede dejarme tirado". Fue un atisbo de que el aparentemente imbatible campeón podía ser vulnerable.
De cara a 2022, Vingegaard estaba armado con esta creencia, y Jumbo-Visma llegó con una estrategia de doble líder (Vingegaard junto con el subcampeón de 2020, Roglic) decidido a destronar finalmente a Pogacar.

El Col du Granon

Toda la tensión latente explotó en la Etapa 11 del Tour 2022: un recorrido de 151,7 km a través de los Alpes desde Albertville hasta el imponente Col du Granon, de 2.412 m de altitud. El Jumbo-Visma eligió esta etapa implacable para ejecutar un plan agresivo de todo o nada. La embestida comenzó lejos de la meta, en el Col du Télégraphe y el imponente Galibier, a 90 km de la línea de meta. Uno a uno, Roglic y Vingegaard se turnaron para atacar a Pogacar a distancia, obligando a éste y a su equipo UAE a perseguirle repetidamente. Al principio, Pogacar respondió a cada movimiento, e incluso se animó a sonreír y guiñar un ojo a las cámaras de televisión en el Galibier, una señal de confianza que sugería que estaba haciendo frente a la presión.
Todo cambió en la última subida hacia la meta, el Col duGranon, un ascenso de 11,3 km con una pendiente media del 9%. A falta de unos 5 km, Vingegaard lanzó otro ataque feroz en un tramo empinado.
Esta vez, Pogacar no pudo responder.
En un instante, la expresión del líder de la carrera pasó de la calma a la angustia; la sonrisa se borró de su rostro mientras empezaba a derrapar hacia atrás. Pogacar se bajó la cremallera del maillot, tragando aire desesperadamente, con la cadencia alterada.
Y por fin estaba sucediendo: Pogacar se estaba resquebrajando.
Uno a uno, sus rivales, Geraint Thomas, David Gaudu, Nairo Quintana y Romain Bardet, pasaron por delante del hombre de amarillo. En las implacables laderas del Granon, la historia de esta era del ciclismo cambió para siempre.
Más arriba, Jonas Vingegaard se acercaba a la gloria. Superó a los restos de la escapada del día y llegó en solitario a la cima para ganar la etapa de forma espectacular. Al hacerlo, arrebató el maillotjaune de los hombros de Pogacar. El Jumbo-Visma ejecutó su plan a la perfección.
Más tarde, Vingegaard atribuyó la victoria al audaz plan de su equipo y al esfuerzo desinteresado de Roglic, destacando cómo su compañero de equipo "luchó por ello" y se esforzó al máximo para desestabilizar a la escuadra emiratí de Pogacar, mermada por el Covid. El resultado fue una obra maestra táctica: al final de la etapa, Vingegaard había convertido una desventaja de 39 segundos en una ventaja de más de dos minutos en la clasificación general, mientras que Pogačar se tambaleaba en séptima posición, a casi tres minutos.
Inmediatamente después, Pogacar se sinceró sobre su mal día. "Me atacaron y me acosaron... De repente, en el Granon no me sentí bien", admitió, reconociendo que el Jumbo-Visma fue el mejor equipo del día. Y
Pero el humillado campeón se mantuvo desafiante en la derrota. "Todavía no ha terminado, seguiré luchando hasta el final", dijo Pogacar, prometiendo que intentaría recuperar tiempo. Al día siguiente, en Alpe d'Huez, Pogacar atacó repetidamente, aunque Vingegaard le marcó de cerca. Al final, Pogacar no pudo doblegar a Vingegaard en las etapas restantes de 2022, y el ataque de Granon resultó decisivo.
La undécima etapa había dado un vuelco al Tour: Vingegaard pasó de aspirante a líder del Tour de Francia en una trepidante ascensión alpina, camino de su primer maillot amarillo en París.

El nacimiento de una rivalidad

Aquel dramático día en el Col du Granon no sólo decidió el Tour de 2022, sino que también inauguró una nueva era de rivalidad en la cima de este deporte. Jonas Vingegaard mantuvo su ventaja durante la última semana de la carrera de 2022 para asegurarse su primera victoria en el Tour de Francia, mientras que Pogacar terminó segundo en la general.
Fue un cambio de guardia, la primera vez que Pogacar había sido derrotado en un Tour de Francia, y por un corredor que demostró estar a su altura en las subidas más altas. A partir de ese momento, el ciclismo vivió un duelo que recordaba a las grandes rivalidades del pasado, y los aficionados esperaban con impaciencia la revancha.
En 2023, el duelo entre Vingegaard y Pogacar alcanzó nuevas cotas. Pogacar, decidido a vengar su derrota, salió a por todas en las primeras etapas del Tour, a pesar de que acababa de recuperarse de una lesión, mientras que Vingegaard defendía con firmeza su título. Ambos intercambiaron ataques explosivos y victorias de etapa en la montaña, distanciándose de todos los demás contendientes.
Durante un tiempo, la batalla fue de ida y vuelta, hasta la última mitad de la carrera, cuando Vingegaard volvió a imponerse. Afianzó su supremacía con una contrarreloj dominante y otra ofensiva alpina, ganando finalmente su segundo Tour consecutivo, con Pogacar de nuevo subcampeón.
Pogacar sufrió otra fisura en una etapa de alta montaña en 2023 (en el Col de la Loze), admitiendo más tarde que fue "peor que el Col du Granon" por su brutalidad. Los triunfos consecutivos de Vingegaard en el Tour confirmaron que el equilibrio de poder había cambiado de verdad, pero la tenacidad de Pogacar en esas carreras también demostró que seguía siendo una amenaza formidable, no una fuerza agotada.
La rivalidad continuó en 2024, cuando de nuevo dos titanes del ciclismo se enfrentaron en julio por el mayor premio de este deporte. Ese año, Vingegaard llegó al Tour en un estado de forma inseguro tras su caída en el País Vasco, y Pogacar se hizo con seis victorias de etapa y su tercer maillot amarillo, recuperando su trono. Pero Vingegaard volverá este año, desesperado por conseguir su tercer título.
Hoy, en vísperas del Tour de Francia de 2025, aún resuenan los ecos del Col du Granon. Fue en esa subida en 2022 cuando Vingegaard demostró que Pogacar podía sangrar y, al hacerlo, inició una feroz competición que ha definido las últimas temporadas de este deporte. El dominio inicial de Pogacar y la irrupción de Vingegaard se han convertido en una rivalidad eterna, marcada por el respeto mutuo, la alternancia de triunfos y una intensidad implacable.
Este año, ambos corredores llegan al Tour con dos de las escuadras más fuertes jamás reunidas. Pogacar contará con el apoyo de corredores de la talla de Almeida, Adam Yates y Tim Wellens, mientras que Vingegaard tendrá a Simon Yates, Jorgenson, Kuss y Wout van Aert para apoyarle a lo largo del recorrido.
Por supuesto, el Tour no es sólo cosa de Pogacar y Vingegaard, pero si hombres como Remco Evenepoel o Primoz Roglic quieren acercarse a los ganadores de los cinco últimos Tour, tendrán mucho trabajo por delante.
En la cuenta atrás de las últimas horas para el Tour de 2025, los aficionados al ciclismo de todo el mundo esperan con impaciencia el siguiente capítulo de este duelo. ¿Conseguirá Pogacar su cuarto título del Tour de Francia? ¿O conseguirá Jonas Vingegaard dar la vuelta a la tortilla una vez más y recuperar su título?
aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares