Tadej Pogacar ha demostrado ser un corredor increíblemente difícil de batir en las dos últimas temporadas. Además de sus victorias en la clasificación general del Giro de Italia y el
Tour de Francia del año pasado, el esloveno también se impuso en 12 etapas. ¿Podría su dominio aumentar aún más y amenazar con alcanzar las 10 victorias de etapa en el Tour de Francia de 2025?
“El año pasado las cosas podrían haber sido distintas. No hay que olvidar las graves caídas que afectaron a quienes, con razón, eran considerados los principales favoritos: Remco Evenepoel, Jonas Vingegaard y Primoz Roglic”, reflexiona el veterano experto francés en ciclismo Cyrille Guimard para Cyclism'Actu. “Este año, la situación parece más estable entre los aspirantes al título. Pero, ¿quién puede realmente desafiar el dominio de Pogacar, ahora en su tercera temporada al más alto nivel?”
“Ahora cuenta con un equipo mucho más sólido y con más experiencia, mientras que el de Vingegaard parece algo más debilitado”, añade Guimard. “En cuanto a Evenepoel, no creo que esté preparado, al menos no para competir a este nivel. A menos que aprenda a afrontar pendientes superiores al 6 %, no estará en la lucha. Salvo, claro está, que se haya entrenado específicamente para ello”.
Para algunos, la batalla por el maillot amarillo será un duelo directo entre Pogacar y Vingegaard, con Roglic y Evenepoel peleando por el último escalón del podio. Sin embargo, como señala Guimard, el ciclismo rara vez es tan predecible. “Lo que reduce el abanico de favoritos son las caídas y los grandes contratiempos. Más allá de eso, todos conocen los vatios de los demás, incluidos los de los gregarios. El recorrido se ha analizado al detalle: en 3D, con GPS, con imágenes de drones. Incluso sabemos dónde se encuentran todas las rotondas. Entonces, ¿de dónde podrían surgir las sorpresas? Tal vez de un fallo de concentración”, teoriza.
Tadej Pogacar, favorito a ganar el Tour de Francia.
Muchas etapas que le vienen bien
“Luego está el viento. Como siempre digo: el ciclismo es como la vela. Todo depende del viento. Quizá sea la última vez que lo repita: el viento es el único factor que puede cambiar el desarrollo de una etapa”, continúa Guimard. “Fuera de eso, siempre puede pasar algo inesperado, pero ¿solo con la potencia? No, no preveo grandes sorpresas”.
Esto nos lleva a preguntarnos hasta qué punto puede llegar el dominio de Tadej Pogacar. “El año pasado ganó seis etapas. Ha hecho lo mismo en dos Grandes Vueltas, incluido el Giro de 2024. Este año, algunos creen que hay hasta 10 u 11 etapas que se ajustan a sus características”, anticipa Guimard. “¿Podríamos ver a un Pogacar ambicioso y devorador? ¿Qué implicaría eso para el desarrollo de la carrera?”
En última instancia, Guimard no cree que Pogacar vaya a dominar la prueba de forma tan arrolladora. “En cuanto a la reacción del público, no entremos en eso, porque sencillamente no ocurrirá”, concluye. “Hoy por hoy, no es una posibilidad real. Puede que me equivoque, pero no veo cómo un solo corredor podría ganar 10 etapas. Y, sinceramente, eso significaría el fin del Tour de Francia. Si pareciera que puede hacerlo, la gente le pediría que levantara el pie”.