La UCI rechaza cambiar el Mundial de Gravel pese al bochorno de Países Bajos

Gravel
martes, 14 octubre 2025 en 14:42
8585
Lo que debía ser un escaparate del explosivo crecimiento de las carreras sobre grava se ha convertido en un intenso debate sobre el futuro de este deporte. El Mundial de Gravel de 2025 se transformó en una polémica cuando la neerlandesa Yara Kastelijn persiguió a su compatriota Shirin van Anrooij en los últimos kilómetros, lo que permitió a otra corredora de los Países Bajos, Lorena Wiebes, hacerse con el título y, sin quererlo, desencadenar una discusión más amplia sobre si los equipos nacionales siguen teniendo sentido en una disciplina tan vinculada a las estructuras de los equipos comerciales.
La escena fue insólita: siete de las diez primeras clasificadas en la carrera élite femenina llevaban el maillot nacional de los Países Bajos, pero no colaboraban entre sí. En cambio, fue la ciclista checa Julia Kopecky —compañera de equipo de la ganadora final en el Team SD Worx-ProTime— quien se mostró como la aliada más eficaz.
El espectáculo llevó a cuestionar el propio concepto del evento. ¿Deberían disputarse los Mundiales de gravel con las equipaciones de los equipos profesionales en lugar de los colores nacionales?
"Se trata de los problemas de crecimiento de una disciplina que ha evolucionado muy rápidamente", declaró Peter Van Den Abeele, de la UCI, en una entrevista con Sporza. "Sin duda lo discutiremos durante el debriefing del Mundial de Gravel. Pero los Mundiales son para las naciones, no para los equipos comerciales".
La situación de los Países Bajos fue particular: casi 30 corredoras neerlandesas tomaron la salida en la prueba élite femenina, clasificándose individualmente en lugar de ser seleccionadas. Esto se debe a que, a diferencia de los Mundiales en ruta, los seleccionadores nacionales no eligen a sus equipos, sino que los ciclistas obtienen su plaza en las pruebas clasificatorias o mediante invitaciones especiales.
Con un número tan elevado de corredoras bajo una misma bandera, pero sin un plan táctico coherente, la dinámica de la carrera se fragmentó, dando pie a la confusión y a las críticas. "Corresponde al seleccionador nacional establecer la estrategia", añadió Van Den Abeele. "Italia acudió con un equipo nacional bien definido y siguió las instrucciones del seleccionador".
Bochornoso triunfo de Lorena Wiebes.
Bochornoso triunfo de Lorena Wiebes.

Llamamiento a la reforma desde el campo neerlandés

El seleccionador nacional de los Países Bajos, Laurens ten Dam, ha admitido que el modelo actual hace casi imposible aplicar tácticas conjuntas: "No puedo imponer una estrategia de carrera", dijo. "Lo único que les pedí fue que no trabajaran unas contra otras y que se aseguraran de que ganara una neerlandesa".
Ten Dam propuso un posible compromiso: limitar a diez el número de corredores élite por país, seleccionados por el seleccionador nacional. Los que no pasen el corte podrían seguir participando en las categorías por grupos de edad, preservando así el espíritu de participación masiva que ha caracterizado al gravel desde sus orígenes. "Entendería perfectamente que en el futuro los Mundiales de Gravel se disputaran con las equipaciones de los equipos comerciales en lugar de con camisetas nacionales", afirmó Ten Dam.
Para la UCI, no obstante, el equilibrio entre la competición de élite y la identidad abierta y accesible del gravel sigue siendo el principal desafío. "Queremos preservar el elemento de participación masiva", subrayó Van Den Abeele. "Las estrellas compitiendo en el mismo pelotón que cientos de corredores aficionados es parte de lo que hace que estos Mundiales sean tan especiales".
Este planteamiento parece descartar un cambio completo hacia los equipos comerciales, al menos por ahora. Sin embargo, las tensiones entre el formato tradicional de los Mundiales y las realidades comerciales y competitivas de las carreras sobre grava han hecho que este año la cuestión permanezca abierta.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading