Cuando
Fabian Cancellara y su equipo directivo comenzaron a construir el
Tudor Pro Cycling Team hace tres años, la visión era clara: crear una estructura sólida, atraer grandes nombres y resultados, y abrirse camino hacia la máxima categoría del ciclismo. Tras una sobresaliente temporada 2025, culminada con el podio de Michael Storer en Il Lombardia, Cancellara considera que el equipo ha alcanzado un punto de inflexión y quiere dar un paso adelante para llegar a los mejores equipos del
UCI WorldTour.
"Trabajamos duro para momentos como este, para seguir mejorando y creciendo. Queremos ser un equipo más grande y mejor; aún no estamos donde queremos estar", declaró Cancellara a Cycling News tras la carrera de Bérgamo.
Para una formación que comenzó en la segunda división, el ascenso de Tudor ha sido notable. Storer ganó una etapa en la París-Niza, se llevó la general del Tour de los Alpes, terminó entre los diez primeros en el Giro de Italia y subió al podio en Lombardía junto a Tadej Pogacar y Remco Evenepoel.
Por su parte, Matteo Trentin, capitán de ruta, sumó la simbólica decimoquinta victoria del año con su triunfo en la París-Tours. Los fichajes estelares de
Julian Alaphilippe y Marc Hirschi quizá no ofrecieron resultados destacados cada semana, pero su regularidad aportó puntos clave para la clasificación, garantizando que Tudor reciba invitaciones para todos los grandes eventos WorldTour en 2026. "Se aprende trabajando duro y cometiendo errores, haciendo las cosas bien y reconociendo cuando no lo has hecho tan bien como deberías", reflexionó Cancellara. "Esa es, quizá, la historia de nuestra temporada 2025".
Una plantilla preparada para crecer
El equipo suizo no se conforma con un progreso constante. Los refuerzos están en camino, con Stefan Kung regresando a casa para aportar potencia en las clásicas adoquinadas. Storer ha renovado hasta 2028, mientras que Luca Mozzato y Will Barta se incorporan para dar mayor profundidad. La escuadra cuenta con contratos a largo plazo para Alaphilippe y Hirschi, y con el respaldo de grandes patrocinadores como MSC, BMC, Red Bull, Assos y Boss.
"Llevamos tres años como ProTeam; este es el final de un primer ciclo. Ahora es el momento de dar un paso más", afirmó Cancellara. "Estamos construyendo una nueva sede del equipo en Suiza y estamos preparados para asegurarnos una invitación a todas las carreras WorldTour en 2026 gracias a nuestra excelente clasificación de este año".
Storer en el podio de Il Lombardia
Ojos en el WorldTour
Tudor sumó más puntos en 2025 que un tercio del WorldTour, pero el actual sistema de ascensos de tres años les ha dejado fuera de la máxima categoría para el próximo ciclo. Es una frustración que Cancellara no oculta: "Nuestro próximo paso tiene que ser formar parte del WorldTour, pero ¿existirá el WorldTour dentro de tres años? No lo sé. Tenemos que trabajar con el sistema actual y jugar con las reglas actuales", admite.
Eso no ha mermado la ambición del equipo. Con Kung, Alaphilippe, Hirschi y Mozzato en el punto de mira de las clásicas y Storer aprovechando su gran temporada, el Tudor apunta alto: "Nos encantaría ganar una gran clásica, pero hasta yo sé que no es fácil", dijo Cancellara. "Corremos para ganar, eso está claro, pero cuando compites contra Tadej Pogacar o Mathieu van der Poel en las Clásicas, nunca es fácil".
Mientras los corredores disfrutan de su temporada baja, Cancellara y su equipo directivo ya están metidos de lleno en la planificación. Los campos de entrenamiento, la logística y la estrategia para 2026 están en marcha. El impulso es claro, la estructura cada vez más sólida y la ambición inquebrantable.
"Hay mucho que hacer", dijo Cancellara. "Los corredores tienen derecho a disfrutar ahora de unas vacaciones, pero la dirección del equipo está ocupada preparando 2026. Estamos trabajando duro para lo que viene".
Puede que Tudor aún no forme parte del WorldTour, pero sus intenciones no pueden ser más claras. Se trata de un proyecto diseñado para el largo plazo, y que ahora llama con fuerza a la puerta de la máxima categoría del deporte.