La Delegación del Gobierno en Madrid ha confirmado un despliegue de seguridad extraordinario para este fin de semana con motivo de las dos últimas etapas de la
Vuelta a España 2025 en información de la Agencia EFE. En total, 1.100 agentes de la Policía Nacional y 400 de la Guardia Civil estarán operativos para garantizar tanto el normal desarrollo de la prueba como el derecho a manifestarse en el marco de las protestas propalestinas contra la participación del equipo Israel Premier Tech.
El delegado del Gobierno, Francisco Martín, subrayó que España mantiene un “liderazgo internacional en la condena al genocidio del pueblo palestino” y apeló a la responsabilidad política para “no caldear el ambiente”.
La coordinación de este dispositivo fue acordada el miércoles en una reunión que contó con representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Ayuntamiento de Madrid, Dirección General de Tráfico, Policía Local de quince municipios, Federación Española de Ciclismo y Unipublic, organizadora de la Vuelta.
El sábado, durante la etapa que une Robledo de Chavela con la Bola del Mundo, se movilizarán 400 guardias civiles. Estos efectivos se sumarán al dispositivo que ya acompaña habitualmente la carrera, conformando el mayor despliegue de seguridad registrado hasta ahora en una cita ciclista en Madrid. Dado que el recorrido atraviesa también tramos de Ávila y Segovia, se ha establecido intercambio de información y coordinación entre las comandancias de esas provincias y la de Madrid.
Etapa final en Madrid
La jornada del domingo, que cerrará la competición con un recorrido entre Alalpardo y la plaza de Cibeles, supondrá la entrada en escena de los 1.100 policías nacionales. Se trata del mayor esfuerzo operativo desde la Cumbre de la OTAN celebrada en la capital. A través de la Brigada de Seguridad Ciudadana se desplegarán unidades de Subsuelo, Guías Caninos, Prevención y Reacción, Brigada Móvil, además de drones y sistemas antidrones, un helicóptero y el apoyo de las comisarías de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
Protestas en la salida de la etapa 15 de La Vuelta. @Imago
La Delegación del Gobierno recordó en su comunicado que el derecho de manifestación es fundamental y solo puede limitarse en los casos previstos por la ley. Por ello, se garantizará la protesta pacífica al mismo tiempo que se protege la seguridad de la competición.