Tecnología, sostenibilidad y gravel:
Las tendencias que moldean el ciclismo en 2025
Nos encontramos en la recta final del año y
llega el momento de repasar las grandes novedades en el mundo del ciclismo. No
cabe duda de que el primer cuarto del siglo XXI finaliza con grandes noticias
para los apasionados de este deporte. 2025 ha estado protagonizado por tres
tendencias clave: la incorporación de tecnología avanzada, un mayor compromiso
con la sostenibilidad y el creciente auge del ciclismo en grava.
Cascos inteligentes y aplicaciones
punteras
Más seguridad, más velocidad y, ¿por qué no?
¡Más diversión! Así se presentan las nuevas salidas en bicicleta gracias a los
recientes avances en la tecnología del ciclismo.
Sin importar su nivel, los ciclistas tienen
ahora a su disposición plataformas como TrainerRoad, basadas en inteligencia
artificial para ayudarles a preparar entrenamientos personalizados. Por otro
lado, aquellos que prefieren disfrutar del deporte desde la comodidad de su
hogar, pero sin renunciar a seguir la acción desde cerca, pueden
encontrar
la casa de apuestas de su preferencia y aprovechar las mejores
promociones disponibles.
En cuanto a los materiales se refiere, ¿sabías
que los nuevos cascos ya integran sistemas de comunicación? Algunos, como los
de la marca Lumos, incluso pueden detectar choques o señalizar los movimientos
del ciclista. Y las propias bicicletas tampoco se quedan atrás. Por ejemplo,
las Giant disponen de cuadros ultraligeros hechos de grafeno, lo que garantiza
un mejor rendimiento.
La bicicleta como abanderada en
la protección del medio ambiente
Son muchas las industrias que en la última
década se han subido al barco de la sostenibilidad. Entre ellas, el ciclismo se
caracteriza por tener un papel fundamental en la lucha por preservar el medio
ambiente.
Cada vez más ciudades, como Madrid o
Barcelona, deciden
limitar el acceso de los coches al centro urbano.
Se comienza a hablar incluso de restringir su circulación a aquellos con una
sola persona a bordo. Es aquí donde
las bicicletas se convierten en una alternativa de transporte ideal. De hecho,
los ayuntamientos han puesto en marcha sistemas públicos de alquiler de estos
dispositivos para que tanto ciudadanos como visitantes elijan pedalear frente
al uso de vehículos de motor.
Esta tendencia también se observa en los
eventos a nivel deportivo. Las carreras de mayor renombre apuestan por
iniciativas de neutralidad de carbono, así como por la reducción del consumo de
residuos plásticos. Pequeños gestos que contribuyen a mitigar el impacto en la
huella ecológica.
El gravel está de moda
Cabe hacer mención especial al ciclismo en
grava, también conocido por el término inglés
gravel. Esta modalidad del deporte de dos ruedas ha ganado
popularidad en 2025, atrayendo tanto a ciclistas aficionados como a aquellos
más experimentados, entre ellos
Romain Bardet. Un público diverso, pero con el
mismo objetivo: experimentar la adrenalina de correr a gran velocidad en
terrenos sin asfaltar.
¿Qué mejor momento para animarse a probar la
perfecta combinación entre innovación, naturaleza y ciclismo? El ciclismo en
grava no solo es un deporte, sino también una forma de conectarse con el
entorno y superar los propios límites. Cada pedalada en estos terrenos es un
paso hacia nuevas aventuras y experiencias inolvidables.