En 2024,
Tadej Pogacar escribió una nueva página dorada en la historia del ciclismo al conquistar, por primera vez en su carrera, el título de campeón del mundo en ruta en Zúrich. Aquel día, el esloveno se enfundó el prestigioso maillot arcoíris, confirmando su condición de uno de los corredores más completos y dominantes de la última década.
Ahora, un año después de aquel triunfo, el vigente campeón ya tiene en su punto de mira el próximo gran desafío: el
Mundial de Ruanda 2025, donde volverá a competir como el hombre a batir en un recorrido tan exigente como accidentado.
Desde comienzos de año, la celebración de los Mundiales en Ruanda no ha estado exenta de controversia. El país africano atraviesa un conflicto armado que ya generó serios problemas de seguridad en el Tour du Rwanda, levantando dudas sobre la viabilidad de organizar allí un evento de la magnitud de los Mundiales.
A estas cuestiones se han sumado otras dificultades de tipo logístico y sanitario. El alto coste del viaje a la nación del este de África, la dureza de los recorridos, que dejan fuera de la lucha por los puestos de honor a muchos corredores, la elevada altitud de varias zonas y las vacunas obligatorias para entrar en el país han llevado a que numerosos equipos nacionales opten por reducir drásticamente sus plantillas y personal de apoyo.
Todo apunta, por tanto, a que en esta edición veremos uno de los grupos de participantes más reducidos de los últimos años en varias disciplinas. Sin embargo, pese a todas estas circunstancias, Pogacar estará presente en la cita más importante de la temporada, asumiendo el papel de gran favorito en la prueba de fondo que se disputará el próximo 28 de septiembre, y que pondrá punto final a los campeonatos.
El compromiso del esloveno en Ruanda no se limitará a la carrera en línea. Una semana antes de esa prueba, el 21 de septiembre, Pogacar también tomará la salida en la contrarreloj individual de 40 kilómetros. Allí se ha confirmado que será el único representante esloveno y que deberá enfrentarse a un recorrido durísimo, en el que todo apunta a un mano a mano directo con Remco Evenepoel, su gran rival por la medalla de oro.
El interés será doble, ya que tanto Pogacar como Evenepoel parten también como principales favoritos para la prueba de fondo. Apenas siete días después de la contrarreloj, ambos volverán a medirse, esta vez en busca del maillot arcoíris, que garantizará al ganador lucir el símbolo de campeón mundial durante toda la temporada siguiente.
El 28 de septiembre, en la prueba de clausura de los Mundiales, Pogacar no estará solo. Dirigirá a la selección nacional eslovena, que presentará una alineación de gran nivel para arroparle en los momentos clave. Entre sus compañeros de equipo destaca la presencia de
Primoz Roglic, que en condiciones normales también puede aspirar por méritos propios a las medallas.
Además, la escuadra contará con corredores de gran experiencia y versatilidad como Gal Glivar, Matej Mohoric, Luka Mezgec, Domen Novak, Jaka Primozic y Matic Zumer, completando un bloque de nueve hombres. La principal ausencia será la de Jan Tratnik, pieza fundamental en la victoria de Pogacar en Zúrich 2024, cuya no inclusión en la lista ha sorprendido a más de un aficionado.
Alineación de Eslovenia para el Mundial de carretera
Gal Glivar
Matevz Govekar
Luka Mezgec
Matej Mohoric
Domen Novak
Tadej Pogacar
Jaka Primozic
Primoz Roglic
Matic Zumer