"Suspender a un equipo podría ser una opción": El director de la Vuelta a Suiza teme las consecuencias de expulsar al Israel

Ciclismo
martes, 16 septiembre 2025 en 18:00
imago1065788849
El caos en el que se vio envuelta la Vuelta a España 2025 ha dejado una marca profunda tanto en el pelotón como en los organizadores, convirtiéndose en una advertencia seria para el resto del calendario internacional.
Durante tres semanas, la carrera estuvo marcada por la presencia constante de manifestantes propalestinos, que interrumpieron en repetidas ocasiones el desarrollo normal de la competición.
Sus acciones fueron tan variadas como radicales: invadieron zonas de meta, esparcieron chinchetas y fragmentos de cristal en el asfalto, talaron un árbol en pleno recorrido e incluso llegaron a amenazar de manera directa al equipo Israel - Premier Tech.
El resultado fue un cóctel explosivo, una mezcla incómoda entre política y deporte que dejó a los corredores conmocionados y a los organizadores ocupados apagando fuegos de forma constante.
En este contexto, Olivier Senn, director de la Vuelta a Suiza, reconoció públicamente que lo sucedido en España le ha obligado a plantearse preguntas incómodas acerca de la vulnerabilidad de su propia carrera.
“Sencillamente, sería una pesadilla”, declaró Senn en declaraciones recogidas por el medio suizo Blick. “El ciclismo es un blanco fácil para las protestas: competimos en carreteras públicas y el deporte es accesible a todo el mundo. Esa es nuestra fuerza, pero en momentos como este también se convierte en nuestra debilidad”.

El dilema con Israel - Premier Tech

A pesar de la escalada de disturbios y del foco particular puesto en el Israel - Premier Tech, los organizadores de la Vuelta nunca se plantearon expulsar al equipo de la carrera. La decisión estuvo respaldada por la UCI, que se apoyó en las normas vigentes. Sin embargo, esta negativa a tomar medidas más drásticas podría haber dado a los manifestantes la sensación de que su presión surtía efecto, lo que abrió un debate aún mayor sobre los límites de la gestión en este tipo de situaciones.
Senn fue claro al respecto, y se permitió plantear un escenario más flexible: “Las normas de la UCI también establecen que el organizador es responsable de la seguridad de todos los participantes. Para mí, suspender a un equipo podría ser una opción si ayudara a mejorar la situación. Pero no sé cuáles serían las consecuencias legales de una medida así”.
La Vuelta a España 2025 estuvo marcada por las protestas contra la presencia del equipo Israel
La Vuelta a España 2025 estuvo marcada por las protestas contra la presencia del equipo Israel
Consciente de estos riesgos, el Tour de Suiza ya ha confirmado que revisará sus protocolos de seguridad de cara a futuras ediciones. Este proceso se llevará a cabo en estrecha colaboración con la policía cantonal, reforzando la prevención frente a posibles alteraciones.
“Los acontecimientos de las últimas semanas me preocupan cada vez más”, admitió Senn. “Creo en la libertad de expresión. Pero cuando las protestas se intensifican hasta el punto de poner en peligro a atletas y transeúntes, eso es sencillamente inaceptable”.
Aunque el ciclismo ha convivido en el pasado con manifestaciones y protestas de gran calado político, rara vez se habían visto con la persistencia e intensidad que se registraron en la Vuelta 2025. Para Senn, la conclusión es amarga: “Es una pena, porque después de estas tres semanas en España, desde mi punto de vista sólo hay perdedores”.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading