"Si su equipo se lo permitiera, volvería a participar": ¿Tadej Pogacar compitiendo en ciclocross?

Ciclismo
sábado, 01 noviembre 2025 en 19:00
TadejPogacar
El ciclocross podría estar acercándose a su mayor revolución en décadas. Desde los despachos de la UCI, Peter Van Den Abeele vislumbra un futuro en el que los grandes dominadores del ciclismo mundial no se limitarán al asfalto. Con la normativa que entrará en vigor en 2027 y que permitirá a los equipos del WorldTour sumar puntos también en las disciplinas todoterreno, el horizonte competitivo cambia, y con él la formación del ciclista total.
En ese escenario, las estrellas que hoy brillan en las carreteras podrían volver a sus raíces invernales, donde barro, viento y explosividad moldean campeones distintos. No es un sueño romántico de los nostálgicos, sino una posibilidad con fundamento. “No hay que olvidar que Tadej Pogacar también corrió cross. Si su equipo se lo permitiera, volvería a participar”, dejó caer Van Den Abeele, encendiendo la imaginación de un deporte que ya fantasea con la silueta del campeón del Tour levantando tierra en una curva helada.
No es sólo una hipótesis deportiva, es la anticipación de un nuevo ecosistema en el que los grandes del asfalto no verán en el ciclocross un riesgo, sino una herramienta estratégica y formativa. Van Den Abeele pone un ejemplo claro: la estructura polivalente del Alpecin-Deceuninck y el éxito de Mathieu van der Poel como prueba viviente de un camino multidisciplinar que se puede recorrer sin fricciones.
El mensaje es evidente: no se trata de elegir entre carretera y barro, sino de entender que ambas superficies pueden ser pilares de un mismo campeón. El ciclismo no está fragmentado, está ampliando su territorio natural

Puntos, estrategia y supervivencia

En este nuevo tablero, los puntos ya no serán patrimonio exclusivo del calendario rutero. Para formaciones gigantes como Visma | Lease a Bike, los puntos que aporte Wout van Aert desde el ciclocross no cambiarán su destino inmediato. Pero para equipos que pelean por su sitio en la élite, las campañas invernales pueden convertirse en terreno fértil y decisivo. Jayco AlUla presume del campeón mundial de mountain bike. EF Education-EasyPost ha levantado su propio bloque de ciclocross. Cada uno mueve una pieza en dirección a un ciclismo que no entiende de estaciones.
Pese al auge de plazas como Benidorm o el éxito de Lievin y la constancia de Tabor, Van Den Abeele no titubea al señalar la verdad fundamental: el corazón y el músculo económico del ciclocross siguen latiendo en Flandes. La expansión es real y necesaria, pero debe ser cuidadosa. Dos eventos internacionales más, bien situados, podrían equilibrar un calendario que crece sin perder sus raíces. No se trata de rehacerlo todo, sino de abrir puertas sin arrancar la tradición de cuajo.
En segundo plano, pero cargado de potencial sísmico, sigue vivo el objetivo de que el ciclocross se una a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030. Nada está cerrado, pero tampoco descartado. Un sí del COI sería algo más que un símbolo: sería una inyección directa de credibilidad, financiación y talento juvenil. Sería el momento en el que los países invertirían porque el podio olímpico dejaría de ser utopía. Sería, en definitiva, el reconocimiento que la disciplina ha perseguido durante décadas.
El panorama que se dibuja abre la puerta a escenarios que hace poco parecían fantasía. Si Pogacar obtiene luz verde de UAE Team Emirates XRG, el invierno ciclista podría desbordarse en una mezcla deliciosa de técnica, brutalidad y espectáculo. Porque si el esloveno decide volver al barro, el ciclocross no sólo ganará un protagonista: ganará un terremoto deportivo que transformaría cualquier carrera en un vendaval histórico
¿Podríamos ver un duelo Tadej Pogacar vs Mathieu van der Poel en ciclocross?
¿Podríamos ver un duelo Tadej Pogacar vs Mathieu van der Poel en ciclocross?
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading