Iván Romeo es el hombre que más ilusiona de
Movistar Team. El vallisoletano se ha consolidado como una de las grandes promesas del ciclismo español con un 2025 extraordinario en el que se ha consolidado ganando una etapa en Dauphiné, ganando el Campeoanto de España y firmando actuaciones notables en el Tour de Francia.
En una entrevista concedida durante los Desayunos de la Prensa Deportiva de Valladolid recogida por la
agencia EFE, el ganador del Mundial Contrarreloj sub 23 de 2024 habló entre otras cosas del dominio actual de ciclistas como
Tadej Pogacar o Remco Evenepoel bromeando con su superioridad: “Evenepoel y Pogacar están a otro nivel. Si se cansan y se retiran pronto, mejor”.
Tiene una visión del ciclismo en 2025 muy clara que tiene que ver con sus objetivos deportivos: “El deporte es un negocio, en el que se trabaja para que el patrocinador tenga repercusión mediática y por eso es mejor ganar dos o tres etapas en una carrera, que
quedar séptimo en el Tour de Francia”.
Tiene claro que ciclistas del estilo de Pogacar son una bendición para el deporte que va mucho más allá de sus resultados deportivos por su forma de comportarse lejos de la bici: “Porque además para cualquier deporte es importante tener figuras, referentes que trasciendan y pongan el foco en él, más aún cuando son buenos ciclistas y buena gente”.
Obviamente, aunque a veces parece que se olvida, Iván Romeo pone en valor la barbaridad de esfuerzos que debe realizar un ciclista profesional para acabar consiguiendo sus objetivos y la dureza que sigue teniendo: “En el Tour, nos podemos meter 6.500 o 7.000 calorías al día, pero es que el gasto es aún mucho mayor”.
Iván Romeo, durante la crono del Mundial de Kigali 2025
El 2026 de Iván Romeo
Sobre el año 2026 que
ha planificado con Movistar Team comentaba lo siguiente: "Un plan muy parecido al de 2025. Estar al cien por cien en tres pruebas, en vez de al 80 por ciento toda la temporada, porque la única forma de conseguir cosas es darlo todo”.
Con apenas 23 años esta campaña que acaba de finalizar ha sido la de su consolidación con sus triunfos en el Campeonato de España, la Volta a la Comunitat Valenciana y Dauphiné. Una caída le privó de haber podido ganar en el Tour de Francia y acabó el año rozando el top 10 en la crono del Mundial de Ruanda. Sobre su ambición en el futuro deja claro que las palabras no sirven de nada: “No me voy a poner límites porque ya te los pone la carretera”.