"No creo que el ciclismo esté limpio ahora": El mejor esprinter de la pasada década, sobre el dopaje

Ciclismo
viernes, 21 noviembre 2025 en 9:08
El exciclista Marcel Kittel en acción en el Tour de Francia
Marcel Kittel fue uno de los grandes velocistas de su generación. Dominó los grandes sprints de la década de 2010, firmó catorce victorias de etapa en el Tour de Francia y se convirtió en una referencia del ciclismo mundial antes de retirarse joven, todavía en plena capacidad competitiva tras unos últimos años algo convulsos.
En una entrevista con Domestique, Kittel no evita hablar del doping. Se moja, reflexiona sobre el pasado y el presente del ciclismo y reconoce tanto los avances logrados como los riesgos que siguen existiendo en un tema muy controvertido. El alemán no hay duda de que da su opinión sobre el tema y avisamos que no es muy positiva sobre que haya o no dopaje en el ciclismo actual:

El ambiente ciclista tras los años de Armstrong

  • “Cuando me hice profesional, todas esas revelaciones sobre el dopaje ya se habían hecho y todo el mundo conocía el dopaje sistemático generalizado en los equipos, especialmente en los años 90 y 2000.”
  • “Ya había muchos aficionados decepcionados que nos gritaban, nos escupían. Y yo estaba allí como un ciclista joven pensando: ¿qué está pasando? ¿Qué tiene esto que ver conmigo?”

Impacto de los escándalos

  • “Creo que no fue un ojo morado. Creo que en realidad le arrancó una pierna al cuerpo del ciclismo… porque nunca desaparecerá. Siempre estará ahí como tema.”
  • “Creo absolutamente que esto era necesario. Dio la oportunidad de hablar del tema y realmente analizar de dónde venía.”

¿Está limpio el ciclismo actual?

  • No creo que el ciclismo esté limpio ahora. Absolutamente no. Sería muy ignorante respecto a los hechos.”
  • “Siempre habrá gente que intentará engañar al sistema. Tenemos que asegurarnos de proteger lo que tenemos y el progreso logrado, y asegurarnos de que sean casos aislados y no un sistema de dopaje generalizado como el de los 90.”
Marcel Kittel ha opinado sobre el dopaje en el ciclismo en la actualidad. 
Marcel Kittel, durante una visita al Tour de Francia 2024. (Sirotti)

Motivos para doparse

  • “Mira los presupuestos, cómo han aumentado, los salarios que pueden ganar los corredores.”
  • “Hay corredores que ven una oportunidad y también ven la oportunidad no de engañar a alguien, sino de acabar con una vida mejor. Y creo que eso también es un hecho. Probablemente, en primera instancia, es algo muy humano.”

Los fans y los periodistas en el tema

  • “No les corresponde a los aficionados asegurarse de que el sistema funcione. Otras personas tienen que hacer ese trabajo.”
  • “Los periodistas y los aficionados tienen absolutamente derecho a decir si sienten que no están seguros de poder confiar en ello. Entonces deberíamos ver esto como una señal de que hay que comprobar y asegurarse de que el resultado es realmente válido y de que podemos confiar en él.”

Actuaciones increíbles: qué pensar

  • “Siento que esto es muy excepcional. Pero también subestimamos a veces de dónde viene.”
  • “La gente hace cosas increíbles en la bicicleta. Porque la periodización del entrenamiento, la planificación del calendario, todo lo que lo rodea, la innovación… todo encaja justo ese día.”
  • “Los altibajos no son algo malo. Pueden ser algo bueno. Tienen todo perfectamente calculado para ese momento y son de clase mundial e incluso por encima.”
  • “Podríamos ser menos estrictos a veces y también debería existir el momento de celebrar el talento. Pero no seamos ingenuos.”
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading