Robert Millar es uno de los mejores ciclistas británicos de todos los tiempos. Ganador de etapa en las tres Grandes Vueltas, también conquistó carreras de primer nivel como la Volta a Catalunya o el Dauphiné. Unos años más tarde, tras haber pasado por un cambio de sexo y ponerse de nombre
Philippa York, ahora se dedica a analizar el deporte que la apasiona y hablar de ciclismo en una columna que tiene en una reputada web.
En estos momentos se está disputando el
Tour de Francia y no hay mayor tema de conversación en el mundo de la bicicleta: "Algunos interpretaron que había tenido un día discreto o negativo simplemente porque no ganó. Sin embargo, con una ventaja de cuatro minutos en la general, no tenía necesidad de atacar. Había competido al máximo nivel en las dos etapas previas, y con los Alpes aún por delante, reservar energías era una decisión sensata, incluso para un corredor como Pogacar", dijo York en
Cyclingnews sobre la pasividad de Tadej en la 14ª etapa.
En una jornada con el Tourmalet, Aspin, Peyresourde y Superbagnères, muchos podrían pensar que el esloveno quería esa etapa. Sin embargo, ni siquiera atacó y solamente se limitó a seguir las aceleraciones de Jonas Vingegaard, su gran rival histórico. Se rumoreó que tenía menos piernas ese día, aunque York piensa que es simplemente una táctica para mantener buenas relaciones con los demás ciclistas: "Se trata de una estrategia inteligente propia de las Grandes Vueltas, donde conservar aliados y no enemistarse con todo el pelotón puede ser una táctica igual de crucial que un ataque."
A continuación, reafirmó su punto de vista. La británica piensa que el maillot amarillo tampoco quiere dejar a los demás sin nada. A pesar de ello, si no hubiese sido por la espectacular ascensión de Thymen Arensman, se habría llevado el triunfo de etapa. Y es que en el final aceleró y dejó tirado a Vingegaard: "Otros equipos también necesitan encontrar su oportunidad en la carrera; Pogacar y el UAE Team Emirates no tienen por qué monopolizar las victorias. A veces, es mejor dejar que otros asuman la iniciativa y, si aguantan hasta el final, está bien."
A partir de ese momento, habló del resto de corredores del Top 10. Empezó mencionando a su compatriota, que no está tan lejos del podio que marca Florian Lipowitz. Sin embargo, York opina que el resto de la clasificación puede sufrir cambios de aquí a la 21ª y última etapa en París: "Oscar Onley apunta alto y podría terminar entre los cinco primeros si mantiene este nivel, pero entre el actual quinto clasificado, Kevin Vauquelin, y el décimo, Ben Healy, todo puede cambiar."
Mencionó los nombres que están ahí, bastante cerca de entrar entre los 5 primeros de la clasificación general de la carrera en estos momentos: "Un buen día para Primoz Roglic podría catapultarlo en la general, aunque también existe el riesgo de una pérdida importante. Felix Gall y Tobias Johannessen estarán muy atentos a corredores como Carlos Rodríguez y Healy, pese a que les separen seis minutos en la clasificación."
Carlos Rodríguez es 9º en la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras 15 etapas
Por último, completó su crónica con una reflexión final, dando a entender que ya se pelea absolutamente todo, tanto un sexto, como un séptimo u octavo puesto en la clasificación general es prestigioso en el Tour de Francia: "A medida que se acerca la llegada a París, la carrera dentro de la carrera sigue generando decisiones tácticas muy particulares."