El 27 de abril marca la culminación de las clásicas de las Ardenas y el cierre de la temporada de clásicas de primavera con La Decana, más conocida como
Lieja-Bastoña-Lieja, el cuarto Monumento del año.
Tadej Pogacar, como no podía ser de otra forma, es el claro favorito para hacerse con el triunfo.
El gran rival de Pogi será otra vez un
Remco Evenepoel que ha vuelto en gran forma tras su lesión. Entre los españoles, destacar a Alex Aranburu, Roger Adrià,
Enric Mas y Pello Bilbao como los que tendrán más opciones de hacer un buen puesto, aunque casi sin opciones de triunfo ante los titanes antes mencionados.
Con un recorrido de 252 kilómetros, se trata de una de las pruebas más largas del calendario. A lo largo de las Ardenas belgas, el día está repleto de ascensiones, aunque en su mayoría son cuestas cortas. La acción se intensifica en el tramo final, donde la carrera suele decidirse en los últimos kilómetros, que, como es habitual, incluyen varias subidas exigentes que fragmentarán el pelotón antes de llegar a Lieja. En total, habrá 4000 metros de desnivel acumulado, con ascensos que permitirán a los especialistas en clásicas luchar con fuerza y a los escaladores marcar la diferencia.
Perfil
Lieja - Lieja, 252 kilómetros
Gran parte de la acción se concentra en los últimos 100 kilómetros. A partir de ahí comienza una larga sucesión de subidas, prácticamente sin tramos llanos entre ellas. A 78,5 kilómetros de la meta se encuentra la subida más empinada del día, la Côte du Stockeau (1 km al 12,8%), y también la más larga, el Col du Rosier (4 km al 5,7%), a 60 kilómetros del final.
A 47 kilómetros de la llegada aparece la Côte de Desnié (1,6 km al 7,5%), y la antepenúltima subida es la Côte de la Redoute, cuya cima se alcanza a 34 kilómetros de la meta. No se asciende hasta lo más alto; se recorren 1,6 kilómetros al 8,7%, seguidos de un breve descenso y una cima que puede resultar decisiva, como ha ocurrido en ediciones anteriores. Después viene la Côte des Forges, con 1,3 km al 7,9%, que concluye a 23,5 kilómetros de la llegada.
Côte de la Roche aux Faucons: 1.3Km; 10%; 13.5Km por recorrer
Clave de la carrera
El punto decisivo de la carrera puede ser la Côte de la Roche aux Faucons. Es la última subida del día, y la pequeña cima posterior (que puede considerarse parte de ella) podría ser igualmente crucial. Tiene una longitud de 1,3 km al 10,5%, con cifras muy similares a las del Mur de Huy, aunque sin pendientes tan extremas.
La cima se corona a 13,5 kilómetros de la meta. ¿Se producirán allí ataques decisivos? Tal vez no, ya que apenas hay unos segundos de respiro antes de afrontar una segunda y breve subida de 1,2 km al 6,3%, situada a 10 kilómetros del final. Es una combinación peculiar de ascensos, en la que los corredores corren el riesgo de venirse abajo en la segunda si lo dan todo en la primera. Pero si reservan energías para el segundo repecho, se arriesgan a que un grupo numeroso los siga a rueda. La estrategia, por tanto, puede resultar muy interesante.
El descenso hacia Lieja es rápido y solo los dos últimos kilómetros son llanos; si un corredor logra superar las subidas en solitario, será casi imposible recortarle distancia.
Final Lieja-Bastogne-Lieja 2025
Mapa Lieja-Bastogne-Lieja 2025
El clima
Se espera un día soleado soleado en las Ardenas con una ligera brisa del norte que no debería afectar a la prueba. Así, condiciones muy favorables en comparación con lo vivido el pasado miércoles en la Flecha Valona y que dejó a varios ciclistas en fuera de juego.
Los favoriots
- Tadej Pogacar – El campeón del mundo volvió a mostrar su mejor nivel en la Flecha Valona, y no cabe duda de que lo veremos brillar nuevamente este domingo. Cuanto más exigente sea la carrera, mejor para Pogacar… Pero incluso en una clásica como Lieja, como ya ha demostrado en el pasado, puede marcar diferencias con facilidad si tiene un buen día. Aunque el UAE no cuenta con un equipo deslumbrante, sí dispone de un bloque sólido de apoyo. Mientras la carrera esté bajo control, Pogacar podrá asumir el mando en la última hora y hacer lo que mejor sabe.
- Remco Evenepoel – Llega en un gran estado de forma, aunque la Flecha Valona no fue su mejor día. Sin embargo, era de esperarse: ese final tan explosivo no le favorece. Lieja, en cambio, se ajusta mucho mejor a sus características. Si eso bastará para igualar los ataques de Pogacar es otra cuestión, pero lo cierto es que es el que más opciones tiene de conseguirlo y sabrá perfectamente a quién debe seguir.
- Tom Pidcock – El británico parece ir a más, y su podio en la Flecha Valona fue una señal prometedora. Si realmente se encuentra al nivel que mostró en marzo —cuando también estuvo a la altura de Pogacar en Strade Bianche— podría ser un firme candidato al podio y uno de los pocos con capacidad para seguir al esloveno cuando ataque, como es de esperar.
- Lidl-Trek – El conjunto estadounidense llega con varias bazas: Giulio Ciccone, en plena forma tras lograr su primera victoria en años en el Tour de los Alpes; Thibau Nys, siempre combativo; y Mattias Skjelmose, que podría ser su principal carta, aunque viene de sufrir una dura caída esta semana y es incierto si podrá rendir a su máximo nivel.
Se trata de una clásica más favorable para escaladores, y en esta ocasión las condiciones meteorológicas no deberían ser determinantes. Aun así, corredores como Kévin Vauquelin, que ha demostrado rendir en cualquier clima y fue segundo en la Flecha, se perfilan como outsiders muy interesantes. También nombres como Santiago Buitrago, Ben O'Connor, Romain Bardet, Oscar Onley, Lennert Van Eetvelt, Guillaume Martin, Alex Aranburu y Enric Mas agradecerán un desarrollo más selectivo y menos explosivo en las últimas subidas.
Otros grandes corredores
La lucha por la victoria seguramente estará entre Pogacar y quienes sean capaces de subir al más alto nivel, es decir, corredores de primerísima categoría. Pero una vez que se forme la selección principal, habrá otra carrera en marcha por los puestos menores, donde ciclistas de distinto perfil podrán emerger para lograr un resultado importante —o puntos UCI, según los objetivos del equipo. En ese escenario podrían anticiparse corredores valientes como Ben Healy, Julian Alaphilippe o Magnus Sheffield, siempre agresivos.
Algunos ciclistas con un buen sprint podrían no necesitar atacar, como Michael Matthews y Axel Laurance, que confiarán en que la carrera se resuelva por delante de ellos. También habrá que tener en cuenta a Aurélien Paret-Peintre, Daniel Martínez, Joe Blackmore, Quinten Hermans, Mauro Schmid, Louis Barré, Neilson Powless, Clément Champoussin, Tiesj Benoot, Romain Grégoire, Valentin Madouas y Marc Hirschi, todos ellos con opciones de lograr un buen resultado.
Apuesta por el ganador
*** Tadej Pogacar
** Remco Evenepoel, Tom Pidcock, Ben Healy, Giulio Ciccone
* Ilan van Wilder, Mattias Skjelmose, Thibau Nys, Santiago Buitrago, Michael Matthews, Kévin Vauquelin, Clément Champoussin, Romain Bardet, Lennert van Eetvelt, Tiesj Benoot, Romain Grégoire, Enric Mas, Alex Aranburu, Brandon McNulty
Pick: Tadej Pogacar
Original: Rúben Silva