PREVIA | Etapa 15 Giro de Italia 2025: La hora de ver de qué pasta esta hecho Isaac del Toro

Ciclismo
domingo, 25 mayo 2025 en 00:14
de toro giro imago1062271062
Se acabaron las excusas. Se acabaron las especulaciones. Llevamos dos semanas de Giro de Italia en las que ha pasado absolutamente de todo, pero en las que no hemos tenido ¡ni una! sola etapa de alta montaña. Eso se acaba mañana con una etapa que va a empezar a definir las piernas de cada uno y, lametablemente, las secuelas de las caídas que se han producido (sobre todo el día del sterrato y la de este sábado en la que casi todos los de la general se vieron envueltos).
Isaac del Toro llega más líder que nunca a una primera jornada de montaña que, todo sea dicho, no es tan dura y que tiene un final que invita poco a jugársela. Aún así, tiene dos subidas (sobre todo la de Monte Grappa - demasiado lejana de meta) duras en las que podremos ver un poco más cómo está cada uno más allá de cronos, pancartazos y bonificaciones.
Tras estar bastante ausentes en los últimos días, llega el momento de ver a Primoz Roglic y Juan Ayuso. Evidentemente, el esloveno es el que deberá ir al ataque, ya que el español con su compañero en UAE líder, poco podrá hacer. El hecho de que hombres como Antonio Tiberi o Giulio Ciccone hayan perdido muchas opciones (este último todas) seguro que perjudica, aunque hombres como Egan Bernal o Richard Carapaz deben ser ofensivos desde ya si quieren ganar el Giro y no simplemente buscan un puesto. También habrá que ver qué hace Simon Yates, segundo ahora tras la caída del sábado. Desde el punto de vista de Movistar Team, veremos si Einer Rubio se mueve para ganar más posiciones e intentar meterse en el top 10. 

Perfil de la etapa

Fiume Veneto - Asiago, 219 kilómetros
Fiume Veneto - Asiago, 219 kilómetros
Los 219 kilómetros del recorrido anticipan una jornada en la que la resistencia volverá a ser un factor clave, algo que los organizadores del Tour de Francia no han priorizado recientemente. El Giro, en cambio, ofrece ese tipo de desafío, lo que puede hacer que las etapas de montaña resulten más interesantes y con desenlaces menos previsibles.
A primera hora, los ciclistas deberán afrontar el famoso Muro di Ca’ del Poggio, un ascenso extremadamente empinado. Sin embargo, al estar ubicado al inicio del recorrido, difícilmente servirá como plataforma para lanzar ataques.
Más adelante, las subidas se vuelven mucho más largas. Aunque no se afrontarán por sus vertientes más exigentes, el pelotón deberá enfrentarse al Monte Grappa: 25 kilómetros al 5,7% de pendiente media. Se trata de una ascensión que requerirá cerca de una hora de esfuerzo y que, sin duda, presenta tramos lo bastante duros como para permitir ataques serios.
Es el último día de la segunda semana. ¿Alguien se atreverá a intentarlo? Tal vez, aunque parece poco probable, ya que la cima se encuentra aún a 91 kilómetros de la meta.
El descenso será largo, empinado y técnico, seguido de un tramo de carreteras onduladas antes de afrontar la subida final a Dori. Con 16,6 kilómetros al 5,3% de pendiente media, se trata de un ascenso distinto a otros: una subida para plato grande, en la que las rampas nunca superan el 10%. No es la típica ascensión de una jornada de alta montaña, pero en estas condiciones podría ser suficiente para marcar diferencias.
Lo más interesante, sin embargo, es el potencial táctico que encierra este final. Tras tanta escalada —la cima de Dori se corona a 28 kilómetros de la meta— llega un descenso, seguido de una corta pero exigente rampa del 8% durante 1,5 kilómetros, que finaliza a 20 kilómetros del final. Pero no hay un gran descenso posterior.
El tramo final es completamente rodador, por una carretera de meseta que conduce a la ciudad de Asiago, un terreno en el que pueden producirse ataques en cualquier momento. Lejos de las grandes subidas, los corredores de la clasificación general tendrán que medirse en un escenario que no les resulta tan favorable, donde pueden pasar muchas cosas.

Meteorología

Mapa Giro de Italia 2025 etapa 15
Mapa Giro de Italia 2025 etapa 15
Ligeras posibilidades de lluvia. Si cae, algo que tampoco era muy probable hoy, hará que los descensos sean más técnicos y tensos y, en general, provocará una jornada más difícil.

Favoritos

UAE – La realidad es que Isaac del Toro ha demostrado que está aquí para quedarse, al menos por ahora. Es cierto que la fatiga puede jugar un papel en la última semana y no hay garantía de que mantenga su nivel hasta Roma, pero por el momento es poco probable que pierda tiempo. Al contrario, todo indica que podrá mantenerse con los favoritos en las subidas y, dependiendo del desarrollo de la etapa, incluso ganar tiempo, ya sea atacando o rematando al esprint. Este es un día que se adapta muy bien a sus características.
Lo lógico sería que el UAE lo utilizara para endurecer la carrera mientras Juan Ayuso se concentra en marcar a los principales rivales por la general, especialmente a Primoz Roglic, como ha venido haciendo hasta ahora.
Alternativamente, si surge la oportunidad, el equipo podría invertir los roles: que Ayuso ataque y Del Toro quede a la expectativa, controlando movimientos. Es una estrategia más difícil de ejecutar, pero de funcionar podría reportar grandes beneficios. Con Adam Yates y Brandon McNulty perdiendo terreno hoy, parece claro que dejan de ser piezas clave en el juego táctico por la general, por lo que el UAE abandonará la idea de utilizarlos en ofensivas importantes. Aun así, cuentan con un bloque sólido para controlar la carrera y correr de forma conservadora si lo desean, especialmente en una etapa con pendientes donde no parece probable que Roglic lance ataques.
- Primoz Roglic – A menos que algo inesperado ocurra con el UAE, parece poco probable que Roglic intente algún movimiento importante aquí. Cuenta con el gran trabajo de Giulio Pellizzari, que está realizando un Giro impecable en su rol de gregario, pero la realidad es que el resto del equipo BORA está quedando fuera de combate en cuanto la carretera se inclina. La única opción viable para Roglic es esperar que el UAE opte por una estrategia conservadora y, en ese contexto, buscar alianzas con otros aspirantes en los kilómetros finales. Si el esloveno tiene un buen día, podría intentar poner a prueba a Del Toro, aunque no será fácil hacer diferencias aquí. Todo apunta a que será en la última semana cuando Roglic intente movimientos más decisivos.
- Simon Yates se ha colocado en una brillante e inesperada segunda posición. El británico aún no ha mostrado su mejor versión en montaña, por lo que probablemente buscará conservar su lugar y apostar por una tercera semana fuerte. Richard Carapaz, por su parte, es un verdadero comodín. En su situación actual es, sin duda, el corredor que más intriga genera: EF no tiene equipo para lanzar ofensivas serias, pero el ecuatoriano no teme arriesgar e irse solo. Puede provocar una batalla importante en cualquier etapa montañosa.
- Derek Gee, ahora sexto tras un inicio complicado, intentará mantener su buena posición. En cuanto a Bahrain, probablemente adopten un enfoque más conservador tras la caída de Antonio Tiberi. INEOS, por su parte, podría intentar una ofensiva, ya que no tienen mucho que ganar manteniéndose en posiciones discretas como el noveno o décimo lugar. Y lo cierto es que esta etapa permite movimientos ofensivos realistas, más allá de simples diferencias por vatios/kilo.

¿Escapada?

– El inicio de la etapa es llano, lo que dificultará que los escaladores más fuertes se metan en la fuga. Sin embargo, tampoco se percibe un equipo claramente motivado para controlar la carrera. No hay un favorito claro para la victoria y tampoco garantías de que se produzcan grandes diferencias en la general. Por tanto, el escenario se presenta muy abierto.
Corredores como Tom Pidcock, Max Poole o Chris Harper, sin aspiraciones a la clasificación general, podrían buscar la escapada con la intención de ganar tiempo y convertirse en protagonistas durante la última semana. Tienen buenas razones para intentarlo. Junto a ellos, hay una larga lista de candidatos viables para el triunfo parcial: Nicolas Prodhomme, Marco Frigo, Nairo Quintana, Pello Bilbao, Rémy Rochas, Stefano Oldani, Wout Poels, Lorenzo Fortunato, Luke Plapp, Romain Bardet, Mathias Vacek o Mattia Cattaneo.

Predicción

*** Luke Plapp, Mathias Vacek, Wout Poels
** Isaac del Toro, Pello Bilbao, Nicolas Prodhomme, Romain Bardet
* Juan Ayuso, Primoz Roglic, Richard Carapaz, Marco Frigo, Nairo Quintana, Rémy Rochas, Stefano Oldani, Lorenzo Fortunato, Mattia Cattaneo
Pick: Luke Plapp
Cómo: Victoria en solitario desde la escapada.
Original: Rúben Silva / JJ López
aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares