PREVIA | Etapa 1 Giro de Italia 2025: Wout van Aert desafía a Mads Pedersen por la primera maglia rosa

Ciclismo
jueves, 08 mayo 2025 en 14:58
van aert
Llegamos a la primera etapa del Giro de Italia 2025 en tierras albanesas con un bonito recorrido rompepiernas que, sin embargo, no debería dejar que llegarámos a una volata más o menos clara en la línea de meta de Tirana
Desde hace meses se habla de Wout van Aert como gran favorito para ganar y vestirse de rosa, aunque quizás para Visma acabe disputando la etapa Olav Kooij si se llega a un sprint más masivo. Ojo a hombres como Mads Pedersen o Tom Pidcock. El ciclismo español llega volcado con las opciones de Juan Ayuso de enfrentar a Primoz Roglic. Se habla menos de Mikel Landa o un Pello Bilbao que podría hacer algo en esta jornada. ¡Empieza lo bueno!.

Perfil etapa 1

Durazzo - Tirana, 160 kilómetros
Durazzo - Tirana, 160 kilómetros
La etapa no es especialmente larga y su primera parte transcurre por terreno totalmente plano. Aun así, no se perfila como un día destinado a los velocistas, y podría resultar más exigente que otras jornadas inaugurales habituales en las grandes vueltas. El primer desafío llegará con la ascensión a Gracen, una subida de 12,9 kilómetros al 5,9%, que se corona cuando todavía restan 79 kilómetros para la meta. Aunque no se espera un ritmo demoledor en este tramo inicial, todo apunta a que las verdaderas hostilidades quedarán reservadas para la subida final, que se afrontará dos veces.
Esa última dificultad será el ascenso a Surrel: 6,9 kilómetros con una pendiente media del 4,6%. Se trata de una subida comparable a la Cipressa, tanto en longitud como en desnivel, aunque con una pendiente máxima del 13% que podría ofrecer una mejor plataforma para los ataques. No es un puerto selectivo para los escaladores puros, por lo que se espera que un grupo numeroso logre superar el último paso por su cima, situada a solo 11 kilómetros de la llegada. Veremos quién aguanta esa subida y cuántos llegan a la volata final o si incluso algún puncheur tipo Tom Pidcock puede escaparse en solitario.

Climatología

Día ligeramente nublado con una ligera brisa del oeste. Habrá viento de cola durante la mayor parte de la subida final, lo que facilitará los posibles ataques, ya que el ritmo será más alto.

Favoritos

- Mads Pedersen – Si Pedersen llega en buena forma, debería poder afrontar sin problemas las subidas en grupo y, en un sprint, tiene el nivel suficiente para batir a cualquiera y vestirse con la primera maglia rosa. Suele rendir bien en etapas de este tipo, con terreno para escapadas y ofensivas, pero en esta ocasión podría contar con el respaldo de varios aliados. Las subidas no son especialmente exigentes, por lo que compañeros como Giulio Ciccone y Mathias Vacek podrían ser claves para controlar el pelotón y preparar una llegada al sprint, aunque también tienen el perfil adecuado para animar la carrera con ataques.
- Wout van Aert – El equipo Visma parte en una situación similar. Corredores como Simon Yates o Wilco Kelderman podrían encargarse del trabajo de control si el objetivo es buscar el liderato con Van Aert. Incluso Olav Kooij podría aguantar, aunque no parece ser la prioridad para esta jornada. La incógnita principal es el estado físico de Van Aert: él mismo reconoció haber estado enfermo tras la Amstel Gold Race y no haber podido entrenar bien de cara al inicio del Giro. Aun así, apostaría por una buena versión suya, tal vez no en su pico de forma, pero sí lo suficientemente sólida como para superar las subidas sin demasiadas dificultades, ya que su nivel en abril fue notable. En el sprint ya no tiene la contundencia de antaño, pero si juega bien sus cartas, la victoria es posible.
Lo más probable es que la etapa se decida en un sprint, pero la gran pregunta es quiénes lograrán estar presentes en esa resolución. Al ser la primera jornada del Giro, se desconoce en gran parte el estado de forma de muchos ciclistas, y pocos querrán exigirse al máximo desde el primer día de una carrera de tres semanas. Kaden Groves también es un aspirante serio a la maglia rosa, aunque necesitará ofrecer su mejor versión para superar las subidas, ya que no se adapta tan bien como Pedersen o Van Aert. Ciclistas como Paul Magnier, Luca Mozzato o Orluis Aular tienen las cualidades necesarias, pero necesitarán tener muy buenas piernas.
Existe también un segundo grupo de velocistas que deberían pasar las subidas, aunque luego necesitarán que la carrera se endurezca para dejar atrás a otros hombres rápidos y tener así una mejor oportunidad en el final. En este grupo entran nombres como Corbin Strong, Filippo Fiorelli, Rick Pluimers, y especialmente el dúo del AG2R: Andrea Vendrame (ganador de etapa en la Tirreno-Adriático) y Dorian Godon.

Los de la general

¿Y los favoritos a la general? Ciclistas como Primoz Roglic y Juan Ayuso tienen de sobra las piernas para lanzar un ataque, pero lo más probable es que opten por una estrategia conservadora, pensando en el objetivo mayor: quedarse con la maglia rosa más adelante. No obstante, esto podría no aplicarse a todos. Hay escaladores que, aunque no aspiren al podio final, sí querrán protagonismo desde el primer día y buscar una victoria que les dé moral. Compañeros como Daniel Martínez o Isaac del Toro podrían contar con libertad para intentarlo.
A ellos se suman corredores de perfil ofensivo como Richard Carapaz o Romain Bardet, siempre dispuestos a mover la carrera si tienen buenas piernas. También destacan ciclistas como Michael Storer, Derek Gee y Thymen Arensman, muy eficaces en subidas largas pero no muy empinadas, ideales para buscar escapadas en solitario. Y no podemos dejar de mencionar a Egan Bernal, que podría ser una carta sorpresa para este tipo de terreno.
Entre los puncheurs, nombres como Diego Ulissi, Christian Scaroni y Kévin Geniets pueden brillar en la subida final, que se adapta bien a sus características. En cambio, corredores como Joshua Tarling, Marco Frigo o Mattia Cattaneo probablemente no marquen diferencias en la escalada, pero si logran abrir hueco en los kilómetros finales podrían ser muy difíciles de alcanzar.
Por último, hay que tener en cuenta a los especialistas en descenso como Tom Pidcock y Pello Bilbao, que sin duda estarán entre los más activos y podrían incluso lanzar sus ataques en la propia subida.
El abanico de candidatos a llevarse esta primera etapa es tan amplio que se espera un inicio de carrera apasionante.

Predicción

*** Mads Pedersen, Wout van Aert
** Kaden Groves, Corbin Strong, Tom Pidcock
* Mathias Vacek, Olav Kooij, Luca Mozzato, Andrea Vendrame, Dorian Godon, Rick Pluimers, Filippo Fiorelli, Joshua Tarling, Romain Bardet, Diego Ulissi, Christian Scaroni, Primoz Roglic, Juan Ayuso, Richard Carapaz, Thymen Arensman, Michael Storer, Derek Gee
Pick: Mads Pedersen
Cómo: Sprint reducido del pelotón
Original: Rúben Silva
aplausos 0visitantes 0